Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
GEN ; 57(n.esp): 40-44, ago. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396411

ABSTRACT

Nosotros tabulamos 132 resultados de genotipos del VHC de la base de datos del laboratorio clínico especializado Intediag-HV (Caracas) a objeto de evaluar su impacto sobre el abordaje clínico y terapéutico de los pacientes con HVC en Venezuela. Se incluyeron 62 cargas virales investigadas con metodología uniforme y simultáneamente con el genotipo. 54.5 por ciento demostró genotipo I (predominante 1b), 36,3 por ciento genotipo 2 (predominante 2c), 6.8 por ciento genotipo 3 y 2.4 por ciento genotipo 4. Solamente 17 muestras (27 por ciento) mostraron cargas virales elevadas, >800.000 UI/mL. Nuestros resulatdos demuestran que más de la mitad de los pacientes infectados por VHC en Venezuela va a requerir un período terapéutico prolongado (48 semanas) ya que más de el 50 por ciento se encuentra infectado con el genotipo I (1b dos veces versus 1a), asociado 7 por ciento carga viral alta. El 43 por ciento de los pacientes infectados con el genotipo 2 ó 3, indicador de mejor pronóstico, pudiese responder a períodos terapéuticos de 24 semanas con la ventaja que el 80 por ciento de ellos asocia cargas virales <800.000 UI/mL. Como dato interesante el 23 por ciento es de origen o tiene ascendente europeo. La alta frecuencia del genotipo 2 debe alertar a la eventual necesidad individual de investigar crioglobulinemia mixta, genotipo que parece asociarse mayormente a esta entidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis C, Chronic/diagnosis , Hepatitis C, Chronic/therapy , RNA , Gastroenterology , Venezuela
2.
GEN ; 52(3): 173-77, jul.-sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259190

ABSTRACT

La peritonitis bacteriana (PBE) es común en paciente cirróciticos, con una prevalencia entre el 10 y 27 por ciento reportada en la literatura. Determinar la prevalencia de PBE en pacientes con ascitis admitidos en el Hospital General del Oeste (HGO). Se estudiaron prospectivamente los líquidos ascíticos (LA) de pacientes con ascítis admitidos entre enero de 1996 y mayo de 1998, realizando pruebas citoquímicas y cultivos. Se excluyeron quienes recibieron antimicrobianos previamente, y a los que se les realizó paracentésis antes de ingresar. Un total de 131 pacientes con ascitis ingresaron en HGO en el lapso de estudio, se incluyeron 90 pacientes, 76 con cirrosis (CI) (media de 51,2 = 13.49, rango de 18 a 81 años), 11 con tumores intrabdominales (TI) (media de 57=18.81, rango de 25 a 83 años) y 3 insuficiencia cardíaca (IC) (media de 57.3 = 8.62, rango de 48 a 65 años). Las infecciones del LA fueron más comunes entre los cirróticos, con prevalencia de 7.9 por ciento para PBE, 6.6 por ciento para ascitis neutrocítica y 1.3 por ciento para bacteriascitis. en los no cirróticos no se registró PBE. Los gérmenes aislados fueron similares a los reportados en la literatura


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ascites , Peritonitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL