Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alerg. inmunol. clin ; 31(1/2): 26-36, 2012. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-707987

ABSTRACT

Introducción: La inmunoterapia con alergenos es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural del asmabronquial. Material y Métodos: Ensayo clínico. Ingresaron al estudio pacientes de ambos sexos, de 3 años a 5 años de edad, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Pacientes asignados al azar en dos grupos, uno con tratamiento farmacológico, comparado con otro que recibió tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos.Ambos grupos fueron controlados mensualmente durante 1 año, Resultados: Finalizaron el estudio 32 niños. Ambos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo y características de la enfermedad. Grupo de tratamiento farmacológico: 16pacientes, 15 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Edad promedio 4 años. Grupo de tratamiento farmacológico másinmunoterapia con alergenos: 16 pacientes, 11 de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Edad promedio 3,75 años. Se observó que los pacientes con tratamiento farmacológico tuvieron un promedio de días con síntomas respiratorios, un promedio de dosis utilizadas de Salbutamol y el requerimiento de dosis de Budesonide significativamente mayor (p =0.0001). Además, se observó que estos pacientes demoraron más tiempo en promedio para cambiar el diagnóstico deasma bronquial, de moderado a leve (p = 0.0001). No se registraron reacciones adversas en ninguno de los grupos depacientes, ni a los fármacos ni a la inmunoterapia con alergenos. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación en niños de 3 a 5 años con asma bronquial, sensibles a ácaros, quienes recibieron inmunoterapia específica con Dermatofagoides pteronyssimus y Dermatofagoides farinae presentaron una buena evolución clínica. Se observó disminuciónen los síntomas, números de admisiones hospitalarias y uso de drogas antiasmáticas, comparados con el tratamiento farmacológico solo.


Introduction: The immunotherapy with allergens is the only treatment that is able to modify the natural development of asthma. Material and method: Clinical research, controlled. Patients (age range 3-5 years) who attended Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). The patients were divided into two groups at random, one with onlypharmacologic therapy and the other with pharmacologic therapy and allergen vaccines. All patients were checkedduring a year. Results: 32 children completed the study. Both groups were comparable in terms of age, sex and diseasecharacteristics. Pharmacologic therapy group: 16 patients, 15 male, 1 female. Average age: 4. Pharmacologic therapyand allergen vaccine: 16 patients, 11 male and 5 female. Average age: 3,75. The patients with only pharmacologic therapyhave a higher average of days with respiratory symptoms (p= 0.0001).The average doses of Salbutamol is higherin the pharmacologic therapy group (p=0.0001). The patients with only pharmacologic therapy received more doses ofBudesonide on average (p=0.0001). The patients with only pharmacologic therapy need more time to change the diagnosisof asthma from moderate to mild (p=0.0001). No adverse reactions were shown by the patients treated in bothgroups. Conclusion: The data obtained in this research from children under 5 years old who received specific immunotherapywith standardized extracts of Dermatophagoides pteronyssinus and Dermatophagoides farinae presented goodclinical evolution with fall of symptoms, number of hospital admissions, and anti asthmatic drug use when comparedwith pharmacologic therapy. This treatment did not present adverse reactions in all patients with immunotherapy. Thistreatment is indicated at early stage of asthma and probably changes the natural history of asthma evolution.


Subject(s)
Male , Female , Child, Preschool , Child , Asthma/immunology , Child, Preschool , Desensitization, Immunologic
2.
Córdoba; s.n; 2010. 104 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-583565

ABSTRACT

Introducción: La inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural del asma bronquial. La Organización Mundial de la Salud en su Artículo de Opinión “Inmunoterapia con alérgenos: Vacunas Terapéuticas para las enfermedades alérgicas” considera la prescripción de vacunas de alérgenos, una contra indicación relativa en niños menores de 5 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud solicita como necesidad futura en investigación clínica trabajos sobre eficacia y seguridad de las vacunas de alérgenos en los niños menores de 5 años.Material y Métodos: Ensayo clínico, prospectivo, longitudinal, controlado, aleatorizado. Ingresaron al estudio pacientes de ambos sexos, de 3 años a 5 años de edad, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Los cuales reunieron los criterios diagnósticos de asma bronquial persistente leve, o persistente moderada según la Estrategia Global para el manejo y prevención del Asma – National Institutes of Health / National, Lung, and Blood Institute. Sensibilizados a ácaros Dermatophagoides pteronysimus y Dermatophagoides farinae (demostrados por Prick Test). Pacientes asignados al azar en dos grupos, uno con tratamiento farmacológico, comparado con otro que recibió tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alérgenos. Ambos grupos fueron controlados mensualmente durante 1 año, a fines de observar la evolución clínica y la necesidad de medicación para controlar la enfermedad. Resultados: Finalizaron el estudio 32 niños. Ambos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo y características de la enfermedad. Grupo de tratamiento farmacológico: 16 pacientes, 15 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Edad promedio 4 años. Grupo de tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alérgenos: 16 pacientes, 11 de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Edad promedio 3,75 años.


Subject(s)
Humans , Male , Pregnancy , Child, Preschool , Child , Allergens , Asthma , Asthma/immunology , Child , Child, Preschool , Desensitization, Immunologic , Immunotherapy/methods , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL