Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Acta neurol. colomb ; 39(2)jun. 2023.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1533492

ABSTRACT

Introducción: El sistema glinfático comprende el conjunto de rutas perivasculares tanto arteriales como venosas que se encuentran en estrecha asociación con células astrogliales y que permiten la interacción entre el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el líquido intersticial cerebral (LIC), para llevar a cabo procesos como la depuración de los metabolitos de desecho celular, o la distribución de nutrientes, así como contribuir al metabolismo cerebral local, la transmisión de volumen y la señalización paracrina cerebral. Contenidos: Este artículo busca profundizar en los conceptos anatómicos y fisiológicos, hasta el momento descritos, sobre este sistema macroscópico de transporte. Se realiza una búsqueda bibliográfica de revisiones y estudios experimentales sobre la anatomía, la fisiología y las implicaciones fisiopatológicas del sistema glinfático. Conclusiones: La identificación anatómica y funcional del sistema glinfático ha ampliado el conocimiento sobre la regulación del metabolismo cerebral en cuanto a distribución de nutrientes y cascadas de señalización celular. Al establecer una interacción entre el espacio subaracnoideo subyacente y el espacio intersticial cerebral, el sistema glinfático surge como uno de los mecanismos protagonistas de la homeostasis cerebral. La disfunción de esta vía hace parte de los mecanismos fisiopatológicos de múltiples trastornos neurológicos, ya sea por la acumulación de macromoléculas, como ocurre en la enfermedad de Alzheimer, o por la reducción del drenaje de sustancias químicas y citocinas proinflamatorias en patologías como la migraña o el trauma craneoencefálico.


Introduction: The glympathic system comprises the set of perivascular routes, arterials or venous, that are found in close relationship with astroglial cells and allow interaction between the cerebrospinal fluid (CSF) and the interstitial brain fluid (ISF), to carry processes like cell-wasting metabolites depuration, nutrients distribution, as well as make a contribution in the local brain metabolism, volumen transmition and brain paracrine signaling. Contents: This article seeks to deepen in the anatomical and physiological concepts, so far described, about this macroscopic transport system. A bibliographic search of reviews and experimental studies on the anatomy, physiology and pathophysiological implications of the glymphatic system is carried out. Conclusions: Anatomical and functional identification of glympathic system has broaden the knowledge about regulation of brain metabolism on the nutrients distribution and cell signaling cascades. When setting an interaction between the subarachnoid space and the brain interstitial space, the glymphatic system arise as one of the leading mechanisms of brain homeostasis. Disfunction of this pathway makes part of the patophysiological mechanisms of multiple neurological disease, either be by collection of macromolecules as in Alzheimer's disease, or by the reduction of inflammatory cytokines and chemical substances drainage as in migraine or traumatic brain injury (TBI).


Subject(s)
Cerebrospinal Fluid , Aquaporin 4 , Glymphatic System , Astrocytes , Homeostasis
2.
Acta neurol. colomb ; 36(4,supl.1): 15-19, sep.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1248553

ABSTRACT

RESUMEN Los adultos mayores conforman una población con características especiales que constituyen un reto tanto diagnóstico como terapéutico en el abordaje de las cefaleas. Si bien las cefaleas primarias son las que se presentan con mayor frecuencia en este grupo poblacional, alcanzando hasta un 66 %, también es necesario conocer acerca de las principales cefaleas secundarias que se pueden presentar y sobre todo las que representan algún riesgo o ponen en peligro la vida del paciente. Por esto, hicimos una revisión de la literatura disponible acerca del tema, con el fin de ofrecer una guía actualizada y de fácil acceso para todos. El texto inicia con un caso clínico diseñado por los autores, con su respectiva discusión, se presentan algunos datos epidemiológicos y luego se describen las cefaleas primarias y secundarias, así como las neuralgias más frecuentes en los adultos mayores. Finalmente, se mencionan algunas cefaleas no tan frecuentes pero que deben ser consideradas, además de algunos aspectos terapéuticos al respecto.


SUMMARY Elderly correspond to a population with special characteristics, which becomes them in a diagnostic and therapeutic challenge, in the approach to headaches. If it is true, the primary headaches are those that present more frequently in this group, reaching up to 66 %; however, within the approach, it is also necessary to know about the main secondary headaches that can occur and especially what represents a risk or endangers the patient's life. This is why we made a review of available literature about this issue, in order to offer an updated and easily accessible guide for all. The chapter begin with a clinical case designed by the authors with the respective discussion, we present some epidemiological data , furthermore a description of the most frequent primary, secondary headaches and neuralgias in older adults; finally we mention some headaches not so frequent but that must be considered and therapeutic aspects.


Subject(s)
Transit-Oriented Development
3.
Acta neurol. colomb ; 36(4): 217-222, oct.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1149055

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN: La neurosífilis se asocia con una serie de signos y síntomas que pueden aparecer luego de 10 a 30 años de la primoinfección; es más frecuente en pacientes con VIH, conductas homosexuales y adultos de género masculino. Es una enfermedad tratable, cuya incidencia viene en descenso notorio tras el advenimiento de la terapia antibiótica de fácil acceso, lo que la convierte en un problema de salud pública a escala mundial. OBJETIVO: Determinar la prevalencia y las variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas de los pacientes con diagnóstico de neurosífilis tratados en la Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy (USSOK), Bogotá, Colombia, entre el 2014 y el 2018. PACIENTES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de corte transversal, retrospectivo, en el que se evaluó a pacientes con diagnóstico de neurosífilis que recibieron manejo en la USS Occidente Kennedy durante 2014-2018. Para tal fin se incluyó a mayores de 18 años con diagnóstico de neurosífilis, y se hizo estudio de líquido cefalorraquídeo, pruebas no treponémicas en las que se usó el VDRL y pruebas treponémicas en las cuales se empleó FTA-Abs. RESULTADOS: Se diagnosticaron 55 casos de neurosífilis durante el periodo estudiado. Si se tiene en cuenta el número total de pacientes atendidos (8244), la prevalencia calculada correspondió a 0,66 %. CONCLUSIONES: En nuestro medio, la prevalencia de neurosífilis (0,6 %) es mayor a la reportada en poblaciones de altos ingresos económicos (0,4 %). El perfil sociodemográfico de pacientes con diagnóstico de neurosífilis de una población de bajos recursos se caracteriza por: adultos en la sexta década de la vida, sexo masculino e inmunocompetentes.


SUMMARY INTRODUCTION: Neurosyphilis is associated with a series of signs and symptoms that may appear 10 to 30 years after the first infection; it is more frequent in patients with HIV, homosexual behavior and male adults. It is a treatable disease, whose incidence comes in a noticeable descent after the advent of easily accessible antibiotic therapy, which makes it a public health problem worldwide. OBJECTIVE: To determine the prevalence, sociodemographic, clinical and paraclinical variables of patients diagnosed with Neurosyphilis treated in the Kennedy West Health Services Unit (USSOK) between 2014-2018 PATIENTS AND METHODS: An observational, cross-sectional, retrospective, observational study was carried out in which patients diagnosed with Neurosyphilis who received management at the USS West Kennedy during 2014-2018 were evaluated. They were older than 18 years, with a diagnosis of Neurosyphilis. Cerebrospinal fluid study, non-treponemal tests where VDRL was used and treponemal tests using FTA-Abs RESULTS: 55 cases of neurosyphilis were diagnosed during the period studied. Taking into account the total number of patients treated (8244), the calculated prevalence corresponded to 0.66 % CONCLUSIONS: The prevalence of Neurosyphilis in our environment (0.6 %) is higher than that reported in high income populations (0.4 %). The sociodemographic profile of patients diagnosed with neurosyphilis from a low-income population is characterized by: adults in the sixth decade of life, male and immunocompetent.


Subject(s)
Transit-Oriented Development
4.
Acta neurol. colomb ; 31(1): 79-83, ene.-mar. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-949575

ABSTRACT

El síndrome de Villaret está caracterizado por una serie de alteraciones de la unión craniocervical, con un compromiso específico de los nervios craneales IX, X, XI y XII, así como la cadena simpática cervical. Desde la primera descripción realizada por Maurice Villaret, se han descrito algunos casos, donde la gran mayoría de las lesiones están localizadas en el espacio retrofaringeo o retroparotideo, y usualmente corresponde a tumores, lesiones vasculares o procesos infecciosos. Presentamos el caso de una paciente con un síndrome de Villaret secundario a un paraganglioma cervical.


Villaret's syndrome is a clinical condition characterized by a compromise of the craniocervical junction, with specific involvement of the cranial nerves IX, X, XI and XII as well as the cervical sympathetic chain. Since the first description by Maurice Villaret, some cases have been described, in which the vast majority of the lesions are located in the retropharyngeal or retroparotid space, and usually correspond to tumors, vascular lesions or infectious processes. We present the case of a female patient with Villaret's syndrome secondary to a cervical paraganglioma.


Subject(s)
Paraganglioma , Deglutition Disorders , Adult , Neoplasms
5.
Acta neurol. colomb ; 31(1): 39-48, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-757222

ABSTRACT

Introducción: la punción lumbar es un procedimiento diagnóstico y terapéutico necesario para muchas enfermedades del sistema nervioso. Con base en la literatura actual, su utilidad en el servicio de urgencias de neurología no ha sido totalmente explorada. Objetivos: describir la frecuencia de la punción lumbar en el departamento de urgencias, su utilidad en el diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso, y las características demográficas y clínicas más relevantes de los pacientes a quienes se les realizó el procedimiento. Materiales y métodos: realizamos un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se registraron prospectivamente los datos de todos los pacientes atendidos en el servicio de urgencias de Neurología del Hospital Occidente de Kennedy en Bogotá-Colombia, a quienes se les indicó punción lumbar durante el periodo comprendido entre enero de 2012 a julio de 2013. Resultados: se valoraron 3,161 pacientes en urgencias de neurología, y se realizaron 630 punciones lumbares (19,9%). Las principales indicaciones para realizar el procedimiento fueron: cefalea con signos de alarma (40,6%) y sospecha de neuroinfección (27,5%). El 32,2% (IC 95%: 28,5-35,8) de las punciones lumbares tuvo un resultado anormal. La utilidad de la punción lumbar disminuyó en el grupo de pacientes mayores de 65 años (24,5% n=26). Cuando se practica la punción lumbar por sospecha clínica de neuroinfección, la utilidad del procedimiento puede llegar a ser hasta del 40,46% (IC 95%: 33,1- 48,1). El antecedente de VIH tiene una asociación significativa para tener una punción lumbar anormal (p <0.0001). La cefalea (70,9% n= 144) y la fiebre (26,1% n= 53) fueron los síntomas más frecuentes del grupo de pacientes con punción lumbar anormal. La fiebre, los signos meníngeos sutiles y la rigidez nucal, fueron las variables clínicas que presentaron una significancia estadística (p <0,05), y estuvieron asociadas al diagnóstico definitivo de neuroinfección. ...


Subject(s)
Spinal Puncture , Emergencies , Headache , Meningitis
6.
Acta neurol. colomb ; 24(3,supl.1): s4-s7, jul.-sept. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-533319

ABSTRACT

La Clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas es una herramienta fundamental para la práctica médica y la investigación, ya que es una fuente de referencia y consulta necesaria para un mejor entendimiento de la fisiopatología, para el establecimiento de diagnósticos diferenciales y para el desarrollo de opciones terapéuticas. La primera edición se fundamentó principalmente en los síntomas de las cefaleas; en la segunda edición, más actualizada y basada en la evidencia, se le dio más importancia a la etiología y se clasificaron las cefaleas en dos grandes grupos: primarias y secundarias, que se subdividen en tipos, subtipos y en subformas. En este artículo se hace una breve descripción de esta clasificación y se destaca su importancia clínica y epidemiológica.


The Classification of the International Headache Society is an essential tool for medical practice and research, since it is a source of reference and consultation which is necessary for a better understanding of the pathophysiology, for the establishment of differential diagnosis, and for the developement of therapeutic options. The first edition was based mainly on tbe symptoms of headaches, and in the second edition, updated and based on evidence, more importance was given to the ethiology of headaches and they were classified into two major groups; primary and secondary, which were subdivided into types, subtypes and subforms. This article gives a brief description of the classification and it highlights its clinical and epidemiologyc importance.


Subject(s)
Humans , Headache Disorders, Primary , Diagnosis , Neurology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL