Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 115(5): 520-520, oct. 2017.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038390

ABSTRACT

Las picaduras por himenópteros son frecuentes en la infancia. La mayoría producen reacciones locales, consecuencia de un mecanismo infamatorio, no alérgico, no tienen progresión y se resuelven con simples medidas terapéuticas. Las reacciones más extensas, generalmente, están asociadas a mecanismos alérgicos, mediados por inmunoglobulina E. Su máxima expresión, la anaflaxia, presenta síntomas cutáneos, respiratorios, cardiovasculares, digestivos y/o neurológicos, con riesgo de muerte. La prevalencia de anaflaxia en pacientes con mastocitosis sistémica es más alta. La familia Hymenoptera, que incluye hormigas coloradas, abejas y avispas, es la causante de las picaduras de mayor riesgo, potencialmente fatales. Los pilares del diagnóstico son la historia clínica, la identifcación del insecto, y las pruebas diagnósticas cutáneas y/o in vitro interpretadas por el especialista en Alergia e Inmunología. La inmunoterapia con veneno es el tratamiento de elección para prevenir reacciones anaflácticas por picaduras de himenópteros.


Subject(s)
Humans , Hymenoptera , Hypersensitivity , Anaphylaxis , Immunotherapy , Mast Cells
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL