Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Kasmera ; 31(1): 7-19, jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401775

ABSTRACT

Con el propósito de evaluar algunos aspectos sobre la bioecología del Aedes aegyptis en el ecosistema urbano del estado Mérida, se realizaron capturas de adultos y encuestas larvales en el 30 por ciento de las viviendas de las localidades de esta región, encontrándose que los depósitos positivos a Aedes aegypti en el interior de las viviendas fueron mayores que los hallados en el exterior de las mismas, los cuales se mantuvieron positivos tanto en la estación lluviosa como en la seca, no encontrándose diferencias significativas en ambos períodos (X²= 0,57; p<0,05) en los tres años bajo estudio. La selectividad de Aedes aegypti por el tipo de depósitos, en las encuesta larval, fue mayor por los cauchos, seguidos por los tanques y aljibes ocupando los materos y floreros y las chatarras y latas el tercer lugar. Las capturas de los adultos con cebo humano dentro y fuera de las viviendas, revelaron que estos pican mayormente en horas de la tarde y en el interior de las viviendas, con una tasa de picadura de 27,2 mosquitos hombre hora (H/h) entre las 7 y 8 p.m. seguido por el horario de 6 a 7 p.m con 15,3 mosquistos H/h. La captura en reposo fue más sensible para detectar la presencia de Aedes aegypti que la captura con cebo humano, demostrándose que la sola encuesta larval no es un indicador preciso de la densidad de imagos. Los índices se recuperaron relativamente rápido debido a la persistencia del almacenamiento de agua en las zonas con problemas de abastecimiento del líquido y saneamiento ambiental deficiente, factores estos han sido claves en la ocurrencia de brotes epidémicos de dengue en el estado durante los años señalados. Se encontró además que este vector, no ha experimentdo cambios en su comportamiento, permaneciendo en las mismas áreas y en los mismos tipos de depósitos apesar de la fuerte presión selectiva a la que ha sido sometido con los insecticidas químicos aplicados en esta región del país


Subject(s)
Aedes , Cholera , Dengue , Ecosystem , Insect Vectors , Mosquito Control , Vector Control of Diseases , Epidemiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL