Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 21(1): 37-44, Jan. 2016. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-770643

ABSTRACT

Resumen El objetivo de este artículo es estimar los AVP atribuibles al consumo de alcohol en la Ciudad de México durante 2006 – 2012. Se utilizaron las estadísticas vitales de mortalidad del INEGI atribuibles al consumo de alcohol para obtener los AVP, se obtuvieron ademas promedios de edad de muerte respecto a intervalos de edad por sexo. Se estimaron 168,607 AVP, con una pérdida promedio de 18.32 años para los hombres y 17.54 en mujeres. Se encontró una mayor proporción de AVP en hombres que en mujeres. De acuerdo a la CIE-10 se observó que las enfermedades del hígado atribuibles al alcohol, aportan más del 80% de los AVP al total. Existe una tendencia cíclica en los AVP entre 2006 a 2012. Los AVP atribuibles al alcohol apuntan a que el consumo es un problema de salud pública que implican pérdidas en la productividad y costos económicos, mientras la baja en los AVP podría ser explicada por una disminución en el ingreso provocada por la crisis económica de 2008 al igual que el aumento por la mejoría en el 2012.


Abstract The aim of this study was to estimate the YLL attributable to alcohol consumption in Mexico City from 2006 – 2012. Vital statistics on mortality attributable to alcohol consumption from the INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) were used to determine YLL as well as the average age of death in relation to different age ranges by sex. A total estimate of 168,607 YLL was obtained, with an average loss of 18.32 years being observed for men and 17.54 years for women. Men accounted for a higher proportion of the YLL than women. According to the ICD-10 (Tenth Revision of International Classification of Diseases), liver disease attributable to alcohol consumption was found to be responsible for more than 80% of the total YLL. There was a cyclical trend in YLL from 2006 to 2012. The YLL attributable to alcohol suggest that alcohol consumption is a public health problem that involves losses in productivity and economic costs, and the decline in YLL could be explained by the decrease in income caused by the economic crisis of 2008, just as the increase could be explained by economic improvement in 2012.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Alcohol Drinking/mortality , Public Health , Life Expectancy , International Classification of Diseases , Mexico/epidemiology
3.
Salud ment ; 38(1): 15-26, ene.-feb. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-747775

ABSTRACT

Antecedentes El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas tiene repercusiones importantes en la vida diaria de los adultos mayores. Con el objeto de conocer la asociación entre consumo de sustancias psicoactivas y variables de cuidado y salud en adultos mayores. Método Se recopiló información de una muestra aleatoria del padrón de usuarios del IAAM-DF. 2098 personas aceptaron participar y fueron entrevistadas en sus hogares, su tasa de respuesta fue de 83.9%. Resultados y discusión Se encontró que 13.1% requiere de ayuda en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; 81.4% percibe poco apoyo social; 82.2% señala pertenecer a una familia disfuncional, y a 45.5% le ha sido diagnosticada una enfermedad crónico-degenerativa. Mediante razón de momios se determinó que el consumo riesgoso de alcohol y la dependencia de éste por adultos mayores incrementan en ellos el riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas y trastornos mentales, e influyen en su necesidad de recibir apoyo en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria , así como en su percepción de disfunción familiar. El consumo de tabaco aumentó el riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas e infecciosas, y se asocia con la percepción de salud y apoyo familiar. La ingestión de alguna droga, ilegal o prescrita, no se asoció significativamente con variables de cuidado, pero sí impacta en la aparición de enfermedades crónico-degenerativas y de trastornos mentales. Los resultados muestran que el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas influye en la salud y el cuidado de los adultos mayores en la Ciudad de México, por lo cual constituye una tarea urgente atender estas problemáticas para mejorar la calidad de vida de éstos.


Background The use of alcohol, tobacco and other drugs have a significant impact on the daily lives of older adults. In order to study the relationship between substance use, health and care variables in older adults. Method Information was collected in a random sample of the registry users of the DF IAAM program; 2098 people agreed to participate and was interviewed in their homes, the response rate obtained was 83.9%. Results and discussion It was found that 13.1% receive aid in basic and instrumental activities of daily living, 81.4% perceived little social support, 82.2% perceived belonging to a dysfunctional family and 45.5% have been diagnosed with a chronic degenerative disease. Using odds ratios, it was shown that at-risk drinking and alcohol dependence increased the risk of chronic degenerative diseases, infectious and mental disorders and affects the need for support in basic and instrumental activities of daily living and perception of family dysfunction. Smoking increased risk of chronic degenerative and infectious diseases and also was associated with perceived health and family support. The use of any illegal or prescribed drugs was not significantly associated with care variables, but affect chronic degenerative diseases and mental disorders. The results of this study showed that use of alcohol, tobacco and other drugs affect the health and care of older adults in Mexico City, so it is urgent to address these problems in order to improve their quality of life.

4.
Salud ment ; 37(1): 15-25, ene.-feb. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-709224

ABSTRACT

There are no studies in Mexico estimating the use of psychoactive substances in the elderly (+69 yrs) and there is a lack of information about the risk factors determining the burden of disease for this age group. The goal of this study is to present prevalences of use of alcohol, tobacco, illicit drugs and nonmedical prescription drugs in beneficiaries of a cash supplement program sponsored by the Institute for the Care of Elderly from Federal District (Instituto para la Atención del Adulto Mayor del Distrito Federal, IAAM-DF). Furthermore, significant sociodemographic factors associated with substance use are reported. From a random sample of the 2 501 users registries of a cash supplement program of IAAM-DF, a total of 2 098 agreed to participate and were interviewed in their homes. The response rate was of 83.9%. We found that 63.5% of all participants ever used alcohol, 45.4% ever used tobacco and 3.5% ever used any drugs. Near one out of every two men and one out of every four women used alcohol during the previous 12 months, one out of every 10 older adults used tobacco and just one out of every 100 used any kind of drug in the last 12 months. Overall prevalence of substance use is higher in men, with the exception of medical drugs. Outstanding associated factors in substance use were sex and higher socioeconomic levels. This is the first study in the country on substance use in dwelling elderly, not living in institutions. Alcohol use, even risky drinking, is not uncommon, smoking tobacco habits do not disappear with age, and medical drug use can be of concern for its effects on other diseases. Therefore, it becomes necessary to establish definitions of risky use for this population and develop appropriate intervention programs for this population group.


No existen investigaciones en el país sobre uso de sustancias psico-activas en poblaciones de adultos mayores (+69 años) y se carece de información sobre los factores de riesgos que son determinantes para la carga de la enfermedad en este grupo. Este estudio tuvo como objetivo presentar las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas y drogas médicas usadas sin prescripción en los beneficiarios del programa de pensión alimentaria del Instituto para la Atención del Adulto Mayor del Distrito Federal (IAAM-DF). Adicionalmente, se reportaron factores sociodemográficos asociados al consumo de estas sustancias. De una muestra aleatoria del padrón de usuarios del programa del IAAM-DF de 2501 personas, un total de 2098 aceptaron participar y fueron entrevistadas en sus hogares, obteniéndose una tasa de respuesta de 83.9%. Se encontró que 65.3% de la población consumió alcohol, 45.4% tabaco y 3.5% alguna droga alguna vez en la vida. En los últimos 12 meses, casi uno de cada dos varones y una de cada cuatro mujeres consumió alcohol; uno de cada 10 adultos mayores consumió tabaco; y sólo uno de cada 100 consumió alguna droga. La prevalencia de consumo de sustancias es mayor en hombres, con excepción de las drogas médicas. Los factores asociados que destacaron fueron el sexo y los mejores niveles económicos. Éste es el primer estudio realizado en el país sobre uso de sustancias en población de adultos mayores con domicilio fijo, no institucionalizado. El consumo de alcohol, incluso el consumo riesgoso, no es infrecuente; el hábito tabáquico no ha desaparecido con la edad, y el uso de drogas médicas puede ser un motivo de preocupación por su efecto en otras patologías. Se hace necesario establecer definiciones de uso riesgoso para esta población y desarrollar programas de intervención adecuados para este grupo.

5.
Salud pública Méx ; 54(3): 233-241, mayo-jun. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-626695

ABSTRACT

OBJETIVO: Calcular los costos por ausentismo laboral atribuibles al tabaquismo en los asegurados del IMSS y población ocupada en México para el periodo 2006-2009. MATERIAL y MÉTODOS: Los costos se estimaron usando fracciones atribuibles para cáncer pulmonar, enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infarto agudo de miocardio, así como registros de salarios y días de incapacidad por esas enfermedades en asegurados del IMSS. Los parámetros encontrados se extrapolaron a la población ocupada. RESULTADOS: El IMSS erogó 143.9 millones de pesos a precios de 2009 atribuibles al tabaquismo como subsidio por incapacidad en el período 2006-2009. La productividad perdida atribuible al tabaquismo en asegurados del IMSS ascendió a 298.2 millones de pesos y a 437.8 millones de pesos en población ocupada del país en el mismo período. CONCLUSIONES: El tabaquismo impone costos importantes a las instituciones de seguridad en el país y causa pérdidas en la productividad. Por tanto, deben fortalecerse las políticas gubernamentales de control del tabaco incluidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco.


OBJECTIVE: To calculate the absenteeism costs by lung cancer, cerebrovascular disease, chronic obstructive pulmonary disease and acute myocardial infarction attributable to smoking in the Mexican Social Security Institute (IMSS) and the occupied population from 2006 to 2009. MATERIALS AND METHODS: Productivity loss data from selected illnesses were obtained from IMSS records. The smoking attributable fraction was used, and extrapolation to occupied population was conducted. RESULTS: IMSS paid $143.9 million pesos (2009 prices) attributable to smoking between 2006 and 2009. The productivity loss was $298.2 million pesos and $437.8 million pesos in the occupied population, attributable to smoking. CONCLUSIONS: Tobacco smoking implies costs to the individual, families and society, which urge to strengthen policies contained in the Framework Convention on Tobacco Control by the WHO.


Subject(s)
Humans , Absenteeism , Smoking/adverse effects , Social Security/statistics & numerical data , Cost of Illness , Efficiency , Lung Neoplasms/epidemiology , Lung Neoplasms/etiology , Mexico/epidemiology , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Infarction/etiology , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive/epidemiology , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive/etiology , Smoking/economics , Social Security/economics , Stroke/epidemiology , Stroke/etiology
6.
Colomb. med ; 41(1): 17-25, jan.-mar. 2010. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-572988

ABSTRACT

Introduction: Obesity has become a public health problem. The increment in energy intake and the reduction of caloric expenditure as a result of sedentary lifestyles promotes a positive energetic balance resulting in the increase of fat deposits. In response to this, the prescription of pharmacological treatments has also increased. Objective: To evaluate the long-term weight loss effectiveness of pharmacological treatments. Methodology: A systematic review was conducted on randomized clinical trials registered in Pub Med, Scielo, and EBSCOHOST from January 1st 1999 to December 31st 2008, including those with an intervention program with orlistat, sibutramine, and rimonabant equal or greater to two years. Two hundred and twelve articles were identified, 201 studies were excluded, and eleven were analyzed; seven from orlistat, two from sibutramine, and two from rimonabant. Information of design, intervention time, number of patients, age, body mass index and weight loss, difference between the intervention group versus the placebo, significance level, and methodological quality were obtained. Main findings: The percentage of weight loss with orlistat ranged between 5 and 12%, the mean weight loss was 8 kg, and a difference between IG vs. placebo of 3.7 kg. Weight loss with sibutramine ranged between 4 and 10%, the mean weight loss was 7.4 kg and a difference between the intervention group versus placebo was 5.5 kg. Weight loss with rimonabant was 7% with a mean weight loss of 7.3 kg, and the difference compared with the placebo was 4.4 kg. Conclusions: Weight loss with pharmacotherapy is modest; weight regain after interruption of treatment, adverse effects, costs and lack of evidence related to long-term morbi-mortality, do not justify the generalized use of pharmacological treatment of obesity.


Introducción: La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública. El incremento en el consumo energético y el menor gasto calórico, debido al sedentarismo, promueve un balance energético positivo que se traduce en el incremento de depósitos grasos. En respuesta al incremento de la obesidad se ha aumentado la prescripción del tratamiento farmacológico. Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento farmacológico sobre la pérdida de peso con un seguimiento igual o mayor a 2 años. Metodologia: Se realizó una revisión sistemática de estudios aleatorios registrados en PubMed, Scielo y EBSCOHOST del 1 enero de 1999 al 31 de diciembre del 2008 y se seleccionaron aquellos con un período de intervención mayor o igual a dos años con orlistat (Or), sibutramina (Sib) y rimonabant (Ri). Se identificaron 212 artículos, se excluyeron 201 estudios y se analizaron once, siete de Or, dos de Sib y dos de Ri. Se obtuvo información del diseño del estudio, el tiempo de intervención, el número de participantes, la edad, el índice de masa corporal (IMC), la pérdida de peso, la diferencia entre GI vs placebo, el nivel de significancia y la calidad metodológica. Hallazgos: El porcentaje de pérdida de peso al final de la intervención con orlistat osciló entre 5% y 12%, un promedio de pérdida de 8 kg y una diferencia entre GI vs placebo de 3.7 kg. Con sibutramina, entre 4% y 10%, el promedio de pérdida de peso fue de 7.4 kg y diferencia entre GI vs placebo de 5.5kg. Con rimonabant, se observó en promedio 7.3 kg de pérdida de peso a los 2 años, y una diferencia con el grupo placebo de 4.4 kg. El porcentaje de pérdida de peso fue de 7%. Conclusiones: La pérdida de peso con farmacoterapia es modesta, la recuperación posterior a la interrupción del tratamiento, los efectos adversos, el costo y la falta de evidencias sobre morbi-mortalidad a largo plazo, no justifican el tratamiento farmacológico generalizado de la obesidad.


Subject(s)
Obesity , Drug Therapy , Public Health/trends
7.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 4(1): 25-30, jul.-dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-598228

ABSTRACT

Objetivo: Caracterizar la Enterocolitis Necrotizante (ENC) en los recién nacidos de la Unidad de Neonatología del Hospital Roosevelt en el 2006. Resultados: se estudiaron 81 recién nacidos con ENC, mediante un estudio descriptivo, encontrando 47 masculinos y 34 femeninos, que representó una incidencia de 10.2x1000 nacidos vivos(nv), de los cuales 4.9 por ciento fueron a término y 95.1 por ciento fueron pretérmino...


Subject(s)
Infant, Newborn , Enterocolitis, Necrotizing/diagnosis , Enterocolitis, Necrotizing/epidemiology , Enterocolitis, Necrotizing/etiology , Enterocolitis, Necrotizing/pathology , Infant, Premature, Diseases
8.
Salud pública Méx ; 41(2): 130-7, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258879

ABSTRACT

En México la deficiencia marginal de algunas vitaminas y minerales afecta la salud y la funcionalidad de un número elevado de mexicanos, por lo que la Secretaría de Salud ha iniciado un programa para promover la adición de nutrimentosa a las harinas de trigo y de maíz que se procesan industrialmente. El presente documento expone las bases científicas y tecnológicas para dicha adición. El objetivo primordial es restaurar los nutrimentos que se pierden durante el proceso de obtención de las harinas y durante la fabricación de los alimentos a partir de las harinas; además, se adicionan aquellos nutrimentos cuya presencia es deficiente en una proporción importante de la población y cuya suplementación en la dieta ha demostrado ser benéficio de la fórmula para adicionar a las harinas de trigo de maíz se consideraron, además de los factores mencionados, los niveles de absorción de los diferentes nutrimentos, la interacción probable entre nutrimentos y un malgar muy amplio de seguridad, de manera que se eliminara cualquier riesgo de algún efecto adverso en la salud, aun en los niveles más altos de ingestión de los alimentos. Finalmente, se sugieren los compuestos más apropiados para la adición a las harinas considerando su reactividad y sus posibles efectos negativos en la estabilidad de las harinas, así como su biodisponibilidad, su disponibilidad en el mercado y su costo. Con lo anterior se recomienda la adición de 5 mg/kg de tiamina (mononitrato de tiamina), 3 mg/kg de riboflavina (hidroclorhidrato de riboflavina). 3 mg/kg de niacina (nicotinamida), 30 mg/kg de hierro (hierro reducido extrafino) y 20 mg/kg de zinc (óxido de zinc) para ambas harinas, así como 2 mg/kg y 0.5 mg/kg de ácido fólico para las harinas de trigo y maíz, respectivamente


Subject(s)
Vitamins/administration & dosage , Triticum , Food, Fortified , Flour , Minerals/administration & dosage , Zea mays , Riboflavin/administration & dosage , Thiamine/administration & dosage , Trace Elements , Iron/administration & dosage , Magnesium/administration & dosage , Mexico , Niacin/administration & dosage
10.
In. México. Secretaría de Salud. Memorias del V curso internacional "avances en enfermedad diarreica y desequilibrio hidroelectrolítico". s.l, s.n, 1991. p.321-8.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-118518

ABSTRACT

La Dirección General de Fomento de la Salud (DGFS) integró, con los responsalbes de la operación de programas de salud, de comunicación educativa y con representantes de organismos nacionales e internacionales con tareas afines, un comité para definir líneas estratégicas integrales de acción en materia de comunicación educativa para apoyar los programas prioritarios de salud. El programa de enfermedades diarreicas ha recibido especial atención de dicho comité en donde se determinó: a)homogeneizar criterios en y para la emisión de mensajes claros y objetivos; b)selección de contenidos que refuercen la modificación de hábitos, actitudes y acciones en el manejo de niños con diarrea; c)conjugación de medios y fuentes de financiamiento para reforzar e intensificar las acciones de educación para la salud, y, d)establecimiento de una estrategia integral que conjugue eficazmente los recursos existentes con las acciones para el cumplimiento de objetivo y metas del programa. Específicamente, respecto a la educación y comunicación, particularmente, se estableció una estrategia que comprende tres fases; información, motivación y permanencia. Para esto se hizo amplio uso de los medios de comunicación como son: 1)De largo alcance: radio, televisión, cine y prensa. 2)Mediano alcance: cartel, triptico, historieta y tarjetero de salud. 3)Corto alcance: rotafolio y teatro. En todos poniendo enfasis en la rehidratación y el uso del suero "vida suero oral"


Subject(s)
Communication , Health Education/instrumentation , Fluid Therapy/therapy , Communications Media/classification , Communications Media/education , Fluid Therapy/education , Mexico
11.
Arch. latinoam. nutr ; 35(3): 466-79, sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32918

ABSTRACT

Se analizaron 205 muestras de quesos hechos a partir de leche cruda entera, los cuales se producen en forma artesanal en seis zonas rurales de Costa Rica. La finalidad fue determinar la calidad microbiológica de los mismos y formular recomendaciones tendientes a reducir al mínimo las condiciones sanitarias deficientes de elaboración del producto. La muestras se recolectaron directamente en las fincas productoras, y se sometieron a los análisis microbiológicos seguientes: Staphylococcus aureus, termonucleasa (TNasa) positivo); Determinación del número más probable (MPN) de coliformes fecales; Recuento total de hongos y levaduras; y Recuento de mesófilas aerobias. Según se contató, todas las muestras contenían altos recuentos de los cuatro microorganismos investigados, demostrando, por conseguiente, la calidad microbiológica deficiente de los quesos producidos artesanalmente. Con base en los resultados obtenidos, se emite una serie de recomendaciones prácticas orientadas a mejorar las condiciones sanitarias inadecuadas bajo las cuales se elabora actualmente el producto


Subject(s)
Bacteria, Aerobic/analysis , Cheese , Enterobacteriaceae/analysis , Food Microbiology , Fungi/analysis , Staphylococcus aureus/analysis , Costa Rica , Food Handling
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL