Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 20(4): 359-367, jul.-ago. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-795924

ABSTRACT

Fundamento: el síndrome de Guillain-Barré es una polineuripatía desmielinizante, inflamatoria aguda, mediada por mecanismos inmunes, con curso clínico y evolución muy variables en su relación con la terapéutica en edades pediátricas. Objetivo: evaluar el comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain-Barré en pacientes pediátricos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes ingresados con el diagnóstico del síndrome Guillain- Barré, en el Hospital Pediátrico Provincial Universitario Dr. Eduardo Agramonte Piña de la Provincia de Camagüey, durante un período de 30 años (1985-2014). El universo estuvo constituido por el 100 % de los pacientes con el diagnóstico, la muestra estuvo formada por 37 casos en edades de cero a 19 años. Resultados: predominó el grupo de edad de 10 a 19 años, del sexo masculino y raza blanca. La arreflexia se encontró en la mayoría de los casos, los primeros signos y síntomas más frecuentes fueron la pérdida de la fuerza, 35 casos manifestaron pérdida de la fuerza, dolor y la parestesia; el defecto motor se inició como parecía y comenzó en su mayoría en los miembros inferiores, su progresión mostró iguales resultados en 18 casos, cada uno a la progresión de miembros inferiores y miembros superiores y la afectación solo en miembros inferiores, en la afectación motora se estableció parálisis bilateral y simétrica de miembros inferiores en 18 pacientes. En el estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo la celularidad y la glucosa se presentó normal y hubo elevados niveles de proteínas en la mayoría de los casos. La opción terapéutica más utilizada fue la inmunoterapia con vitamina, los menos usados correspondieron a los cambios de plasma, antivirales y exanguinotransfusión. Conclusiones: se evaluó el comportamiento de las manifestaciones clínicas-terapéuticas de los pacientes pediátricos en la Provincia de Camagüey egresados con el diagnóstico de síndrome de Guillain- Barré.


Background: Guillain-Barré syndrome is a demyelinating polyneuropathy, inflammatory, acute, caused by immune mechanisms. It has a very variable clinical course and evolution in relation to the therapeutics in paediatric ages. Objective: to assess the clinical-therapeutic behavior of Guillain-Barré syndrome in paediatric patients. Methods: a descriptive, retrospective and cross-sectional study was conducted in admitted patients with diagnosis of Guillain-Barré syndrome at Dr. Eduardo Agramonte Piña hospital, in the province of Camagüey, during a thirty-year-period (1985-2014). The universe was composed of 100 % of the patients with the diagnosis. The sample was made up of 37 cases from cero to 19 years of age. Results: the 10 to 19 age group, white and male prevailed. Areflexia was found in most of the cases. The first more frequent signs and symptoms were strength loss, 35 cases presented pain and paresthesia. Defect in motor function began as it was supposed to. It affected first the inferior limbs in the majority of the patients. Its progress showed the same results in 18 cases, each one was had inferior and superior limbs affected. Bilateral paralysis was established in motor functions failure. Symmetry of the inferior limbs affected 18 patients. In the cytochemical study of the cerebrospinal fluid, glucose was normal and there were high levels of proteins in most cases. The most used therapeutic option was immunotherapy with vitamins. The less used ere plasma exchange, antiviral drugs and exchange transfusion. Conclusions: behavior of the clinical-therapeutic manifestations of the paediatric discharged patients with Guillain- Barré syndrome in Camagüey was assessed.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461120

ABSTRACT

Se presentó un caso de necrólisis epidérmica tóxica, enfermedad poco frecuente y con alto índice de mortalidad en un paciente de 13 años con un peso corporal de 98 lbs y antecedentes personales de infección respiratoria aguda y administración de dipirona por vía oral y parenteral (vía intramuscular) 72 h antes del desenlace de la enfermedad. Se hace una revisión de la literatura médica sobre necrólisis epidérmica tóxica, se presenta el caso y se muestran fotos


Subject(s)
Child , Humans , Stevens-Johnson Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL