Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(1): 55-8, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48391

ABSTRACT

Se analizaron 1177 muestras de sangre para investigar la distribución de los factores ABO en Costa Rica. La serie de datos obtenidos, sumados a los de investigaciones previas, permitió determinar la distribución de todos los fenotipos y genotipos del sistema: A1=27.45%, Aint=2.52%, A2=77%, A3=0.03%, B=l3.20%, A1B=2.67, AintB=0.12%, A2B=0.36%, A3B=0.001% y 0=52.87% en cuanto a los fenotipos y pi = 0.1670,p2=0.0154,p3=0.0047,p4=0.0001, q = 0.0857 y r = 0.7271 en cuanto a los genes. Se resalta el alto porcentaje de Aint en este país y el efecto depresivo que el gen B ejerce sobre el A en la población de grupo AB


Subject(s)
Humans , Genetics, Population , Blood Group Antigens/genetics , ABO Blood-Group System/genetics , Costa Rica , Gene Frequency , Genotype , Phenotype
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(1): 59-63, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48393

ABSTRACT

Se analizó 1155 muestras de sangre, procedentes de todas las provincias de Costa Rica, para investigar la distribución de los fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr. Se encontró que el fenotipo más común es el R1r, seguido, en orden descendente, por R1R2, R1R1, R2r, R2R2, R05, rr y R1Rz. Se discute la aparición de fenotipos raros mencionados en esta y otras investigaciones hechas en el país. Se encontró dos clases de fenotipos D**u con un porcentaje total de 0,6 por ciento, pero no encontramos la variable C**w (Rh8) en las muestras analizadas para tal efecto. Tomando en cuenta los resultados de este estudio y otros anteriores, se concluye que en Costa Rica la distribución de los fenotipos D**um Rh1 negativos y Rh1 positivos es de 0,5 por ciento 5;5 por ciento y 94 por ciento respectivamente


Subject(s)
Humans , Genetics, Population , Rh-Hr Blood-Group System/genetics , Costa Rica , Genotype , Phenotype
4.
Rev. latinoam. microbiol ; 23(4): 239-43, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11917

ABSTRACT

Macrofagos peritoneales de la rata blanca, un animal naturalmente resistente al Toxoplasma gondii, asi como macrofagos de animales susceptibles tales como raton blanco hamster y cobayo, fueron infectados con taquizoitos de este parasito. Se observo que en los fagocitos de la rata blanca practicamente no hay multiplicacion del Toxoplasma contrario a lo que sucede en animales susceptibles. Sin embargo, productos activos del exudado peritoneal de la rata no inhibieron la reproduccion del organismo dentro de macrofagos de un animal susceptible. Esta accion de los macrofagos parece ser especifica en las celulas peritoneales, ya que la multiplicacion del Toxoplasma fue similar en macrofagos alveolares de los diferentes animales. Se discute el posible papel de los macrofagos en la resistencia de la rata blanca al T.gondii


Subject(s)
Animals , Cricetinae , Rats , In Vitro Techniques , Macrophages , Toxoplasma , Toxoplasmosis, Animal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL