Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. domin ; 19(5): 185-8, sept.-oct. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269297

ABSTRACT

El método de evaluación de recien nacidos, ideado por la Dra. Virginia Apgar en 1952, se tiene como una forma confiable de establecer su condición al nacer y de predecir su pronóstico. Realizamos un estudio prospectivo, longitudinal de 3,368 nacidos vivos en el servicio de obstetricia del Hospital Dr. Luis E. Aybar, en Santo Domingo, República Dominicana, durante el período diciembre 1996-mayo 1997. Tuvimos un total de 64 recien nacidos con Apgar bajo (puntaje de 6 o <), para una incidencia de 19//. De los 3,304 nacidos con APGAR normal fallecieron 37 para una mortalidad de 11//; de los 64 recien nacidos con APGAR bajo fallecieron 16 para una mortalidad de 25// (p=0.02). La mortalidad general en los 3,368 recien nacidos fue de 15.7//. La mortalidad en recien nacidos con puntaje de APGAR bajo, es significativamente mayor que los que nacer con APGAR normal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Apgar Score , Infant, Newborn , Prospective Studies
2.
Acta méd. domin ; 18(3): 77-80, mayo-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269100

ABSTRACT

Antecedentes: La sensibilidad a los antibióticos por parte de las bacterias es algo cambiante y en el caso de los recién nacidos es vital saber cual antibiótico tiene mayores posibilidades de actuar efectivamente para iniciar con el, el tratamiento, hasta que tengamos los resultados de los cultivos, los cuales tardan de 48 a 72 horas en conocerse. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo longitudinal por un período de 6 meses (julio-diciembre 1995) en el cual se estudiaron los resultados de los hemocultivos obtenidos de 26 recien nacidos admitidos a la unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN) del Servicio de Pediatría de el Hospital Dr. Luis E. Aybar en Santo Domingo, República Dominicana, con el diagnóstico clínico de sépsis. Resultados: Un 65.3// de los hemocultivos tomados (17) resultaron positivos. Las bacterias mas frecuentemente aisladas fueron Klebsiella Pneumoniae 10 casos (58.8//) y el Staphylococus aureus 3 casos (17.6//). El antibiótico mas efectivo fue la gentamicina en 88.2// de los casos (15) seguido de la amikacina con un 64.7// (11 casos). Comentario: En un estudio similar efectuado un año antes (julio-diciembre 1994) el antibiótico mas efectivo había sido la amikacina en un 83// de los casos, contra la misma bacteria (Klebsiella Pneumoniae) que había sido también la mas frecuentemente encontrada en los hemocultivos. Esto nos demuestra la importancia de realizar este tipo de estudio frecuentemente en las UCIN


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Bacterial Infections/diagnosis , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL