Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
1.
Ter. psicol ; 38(3): 427-445, dic. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1390442

ABSTRACT

Resumen: Los datos preliminares confirman el impacto psicológico que la crisis por COVID-19 está provocando en niños y adolescentes de población comunitaria. Se desconoce cómo afecta a la población infantil que sufre maltrato intrafamiliar. El objetivo del estudio fue examinar el impacto emocional adicional que supone la medida de confinamiento en menores de edad expuestos a violencia de pareja hacia la mujer que recibían atención psicológica en la Región de Murcia. Ciento ochenta y cinco madres informaron vía telefónica cómo el confinamiento afectó a 269 niños/as de entre 0 y 18 años. También los 108 menores que tenían 6 años o más, cumplimentaron el listado sobre su propio estado emocional. El incremento en la incidencia de alteraciones psicológicas en esta población ha sido baja (1.1-4.8%), si bien entre aquellos que aumentó la sintomatología predominaron la desorganización comportamental y la alteración emocional. Asimismo, se comprobó que algunas variables (sexo, edad, días de confinamiento, conflicto familiar) contribuyeron al incremento de desorganización comportamental y estrés traumático/depresión. Es preciso desarrollar más trabajos en esta línea por las implicaciones que se pueden derivar tanto a nivel de diagnóstico como de tratamiento.


Abstract: Preliminary data confirm the psychological impact that the COVID-19 crisis is causing in children and adolescents in the community population. It is unknown how it affects the child population who suffer intrafamilial abuse. The objective of the study was to examine the additional emotional impact of the measure of confinement in minors exposed to intimate partner violence towards women who received psychological attention in the Region of Murcia. One hundred and eighty-five mothers reported, by telephone comunication, how the confinement affected to 269 children between the ages of 0 and 18. Also the 108 minors who were 6 years old or older completed the list on their own emotional state. The incidence increasement of psychological disorders within this population has been low (1.1-4.8%), although among those with increased symptoms, behavioral disorganization and emotional disturbance was predominant. Likewise, it was found that some variables (sex, age, days of confinement, family conflict) contributed to increase the behavioral disorganization and traumatic stress/depression. It is necessary to develop more research in this line due to the derived implications both at diagnosis and treatment levels.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult
6.
Arch. argent. dermatol ; 34(5): 251-7, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-23027

ABSTRACT

Se presentan 13 casos de tuberculosis osteocutaneas, que se observaron en un periodo de 7 anos (3-76/3-82) en un Hospital General de Agudos. Se destaca la rareza de esta asociacion.Ocho de estos pacientes se presentaron como seudomicetomas tuberculosos; se caracteriza a los mismos y se los considera manifestaciones cutaneas de un foco subyacente osteoarticular. Se comenta la observacion de formas clinicas nuevas, haciendo hincapie en la necesidad de incluirlas dentro de las TBC cutaneas y dentro de ellas en las formas colicuativas.Ante el aumento de frecuencia de las TBC cutaneas, se insiste en la necesidad de que el dermatologo piense en tuberculosis, para evitar el retardo terapeutico


Subject(s)
Infant , Child , Adolescent , Adult , Aged , Humans , Male , Female , Tuberculosis, Cutaneous , Tuberculosis, Osteoarticular
7.
Arch. argent. dermatol ; 34(5): 275-9, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-23031

ABSTRACT

Se presentan dos casos de enfermedad paratrigonica, provocada por emponzonamiento de rayas venenosas de agua dulce (Potamotrygonideae). Se analizan sus caracteristicas clinicas y etiopatogenicas con el objeto de difundir el conocimiento de una enfermedad endemica en una zona de nuestro pais, donde determina serios problemas de incapacidad laboral


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Dermatitis , Fish Venoms
8.
Arch. argent. dermatol ; 33(1): 41-50, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14234

ABSTRACT

Se presentan dos casos de angiosarcomas en linfedemas, uno de ellos en linfedema idiopatico cronico (sindrome de Kettle) y el otro en linfedema postmastectomia (sindrome de Stewart-Treves). Se destaca la extrema malignidad de estos tumores, discutiendose su origen: vasos sanguineos, linfaticos, mesenquima primitivo o metastasico. Se considera como de suma importancia la profilaxis de estos tumores a traves de la terapeutica del linfedema y el examen periodico de todo terreno linfedematoso, a fin de detectarlos precozmente. En ese momento, una cirugia radical cambiaria la expectativa de vida


Subject(s)
Adult , Aged , Humans , Female , Breast Neoplasms , Hemangiosarcoma , Lymphedema
9.
Rev. argent. dermatol ; 64(1): 91-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14815

ABSTRACT

Se presentan dos casos de angiosarcomas en linfedemas, uno de ellos en linfedema idiopatico cronico (Sindrome de Kettle) y el otro en linfedema postmastectomia (Sindrome de Stewart-Treves).Se destaca la extrema malignidad de estos tumores discutiendose su origen: vasos sanguineos, linfaticos, mesenquima primitico o metastasicos. Se considera como de suma importancia la profilaxis de estos tumores a traves de la terapeutica del linfedema y el examen periodico de todo terreno linfedematoso a fin de detectarlos precozmente. En ese momento una cirugia radical cambiaria la expectativa de vida


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Breast Neoplasms , Hemangiosarcoma , Lymphedema , Mastectomy
10.
Arch. argent. dermatol ; 32(6): 435-42, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10820

ABSTRACT

Se presentan cuatro pacientes con "nevos lentiginosos": dos con nevos spilus, uno con nevo lentiginoso zosteriforme y uno con lentiginosis unilateral parcial. Se correlaciona el cuadro clinico-histologico de cada una de estas entidades


Subject(s)
Infant , Child , Humans , Male , Female , Nevus , Skin Neoplasms
11.
Rev. argent. dermatol ; 62: 339-47, ene.-mar. 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4214

ABSTRACT

Se presentan dos pacientes, uno de cada sexo, portadores de linfedemas primitivos no familiares. En uno de ellos el proceso es bilateral, y como hecho llamativo se asocia a un sindrome de Apert. En el otro es unilateral, destacandose su complicacion con un angiosarcoma de Stewart-Treves. De acuerdo a la edad de aparicion, ambos serian linfedemas de tipo precoz (no congenito y anterior a los 35 anos de edad). Sus caracteristicas clinicas son tipicas y los hallazgos histopatologicos coincidentes con los de la bibliografia. Se los clasifica, segun su posibilidad de asociacion,en: solitarios,con asociaciones diversas y sindromicos (segun que sus asociaciones sean ocasionales o frecuentes).En este ultimo grupo se ubica a los sindromes de Bonnevie-Ullrich, de las unas amarillas, linfedema-distiquiasis y linfedema-ptosis palpebral.Los estudios de inmunidad celular efectuados en un paciente con DNCB no son concordantes con los de otros autores


Subject(s)
Acrocephalosyndactylia , Lymphangiosarcoma , Lymphedema
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL