Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 40(1): 47-53, ene.-mar. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-255344

ABSTRACT

En Chile y América Latina se ha visto la necesidad creciente de debatir acerca de las reformas del sector de salud desde posiciones más cercanas a la sociedad civil y más independientes de las instituciones que han estado promoviendo y, por lo general, financiando los procesos de cambio en salud. Mientras estos ayuda para ampliar las fronteras del debate de desadaptación a los cambios del entorno socioeconómico y cultural. El sector no sólo debe enfrentar los cambios con la idea de hacer las cosas de otro modo, sino que reorientar sus objetivos hacia la solución de un conjunto de problemas de salud que son de alguna manera de expresión del ordenamiento actual de la sociedad. Algunos factores sociopolíticos sirven para elucidar por qué no ha sido posible concordar una política de salud, política indispensable para adoptar medidas que permiten resolver los problemas de salud. Estos factores incluyen: la falta de una visión de salud y una misión insuficientemente definida; la necesidad de concordar en la definición de conceptos estratégicos; la existencia de desconfianza entre los actores; el riesgo de asimilar la gestión en salud a la empresas productivas...


Subject(s)
Health Care Reform , Chile , Health Services/supply & distribution , Cultural Characteristics , Socioeconomic Factors , Health Policy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL