Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. infectol ; 33(2): 159-165, abr. 2016. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-784866

ABSTRACT

Background: Invasive Candida bloodstream infections are frequent and display high mortality in clinical practice. There is scarce published on this topic in Central America. Objective: To characterize the epidemiology of candidemia in a hospital setting in Costa Rica. Methods: 210 cases of nosocomial candidemia were analyzed in patients over 17 years of age, admitted to Hospital Mexico, between 2007 and 2011. Descriptive and temporary analyses were performed and the risk factors associated with C. parapsilosis and survival were evaluated. Results: The incidence rate of candidemia was 1.47 cases per 1,000 admissions. The non-albicans Candida represented 62% of the isolated yeasts. Except for 2009, C. parapsilosis was the most commonly isolated species in four out of the five years reviewed, followed by C. albicans. There was a strong association between C. parapsilosis, the presence of a central venous catheter (OR: 4.8, CI 95%: 1.8-14.6, p < 0.001) and the use of parenteral nutrition (p: 0.008). The 30-day mortality was 50%. Candida albicans displayed the highest mortality and C. parapsilosis the lowest. Patients who did not receive anti-fungal treatment showed a significantly higher probability of death. Conclusions: The high incidence of candidemia from C. parapsilosis is directly related to the use of central venous catheters and parenteral nutrition. There is a need for creating local guidelines addressing the use of central venous catheters and parenteral nutrition, as well as implementing hand hygiene protocols.


Introducción: Las infecciones invasoras por Candida son frecuentes y de alta mortalidad. Existe poca información publicada de la región centroamericana. Objetivo: Caracterizar la epidemiología de la candidemia en un hospital de Costa Rica. Métodos: Se analizaron 210 episodios de candidemia nosocomial en pacientes sobre 17 años de edad, entre los años 2007 y 2011. Se realizó un análisis descriptivo y temporal de la serie y evaluación de las características clínicas asociadas haciendo énfasis en C. parapsilosis. Resultados: La incidencia acumulada de candidemia fue 1,47 casos/1.000 admisiones. Las especies de Candida no albicans constituyeron 62% de las levaduras aisladas. Exceptuando el año 2009, C. parapsilosis fue la especie predominante en cuatro de los cinco años estudiados, seguida por C. albicans. Se demostró una fuerte asociación entre C. parapsilosis, la presencia de catéter venoso central (OR: 4,8, IC 95%: 1,8-14,6, p < 0,001) y el uso de nutrición parenteral (p: 0,008). La mortalidad a 30 días fue de 50%. Candida albicans mostró la mortalidad más alta y C. parapsilosis la más baja. Los pacientes que no recibieron tratamiento antifúngico presentaron un aumento significativo en la mortalidad. Conclusiones: La incidencia elevada de candidemia por C. parapsilosis está relacionada con los catéteres venosos centrales y la administración de nutrición parenteral. Para su control es necesario establecer guías locales para uso de los catéteres venosos centrales y la nutrición parenteral, así como implementar estrategias para promocionar la higiene de las manos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Candida/classification , Candidemia/microbiology , Time Factors , Candida/isolation & purification , Incidence , Retrospective Studies , Risk Factors , Treatment Outcome , Statistics, Nonparametric , Costa Rica/epidemiology , Candidemia/drug therapy , Candidemia/epidemiology , Tertiary Care Centers/statistics & numerical data , Antifungal Agents/therapeutic use
2.
Acta méd. costarric ; 54(1): 55-58, ene.-mar. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648443

ABSTRACT

Paciente masculino de 44 años de edad, vecino de Santa Teresa de Puntarenas con un cuadro agudo de fiebre, escalosfríos, artralgias intensas y malestar general; 15 días después de una picadura de garrapata. Se realizó inmunofluorescencia indirecta para Borrelia burgdorferi, cual fue positiva y el paciente mejoró con 14 días de tratamiento con doxiciclina. Se descartaron otras patologías infecciosas y no infecciosas, por lo que consideramos el caso como el primer caso autóctono de enfermedad de Lyme, EL, en Costa Rica.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Doxycycline , Fluorescent Antibody Technique, Indirect , Lyme Disease , Tick Infestations , Costa Rica
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238147

ABSTRACT

Las infecciones del tacto respiratorio inferior constituyen una causa importante de morbi-mortalidad en la población pediátrica. En este estudio se analizaron 404 muestras respiratorias obtenidas de niños admitidos al Hospital Nacional de Niños con cuadros de infección respiratorias. Se estableció la presencia de bacterias patógenas por aislamiento y de virus respiratorios por detección de antígenos por inmunofluorescencia. De las bacterias patógenas, S. aureus es la bacteria que se aisla con más frecuencia (17.4 por ciento) y el S. pneumoniae ocupa el segundo lugar en prevalencia (12.5 por ciento). Dentro de los agentes virales, el virus respiratorio sincicial se identificó en 33.4 por ciento de las muestras analizadas. Se discuten estos hallazgos en función del tipo de muestra empleada y del cuadro clínico, entre otros, así como el papel del Laboratorio Clínico en el diagnóstico de estas infecciones.


Subject(s)
Humans , Child , Respiratory Tract Infections/etiology , Laboratories, Hospital , Clinical Laboratory Techniques , Respiratory Tract Infections/diagnosis , Costa Rica
7.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(2): 61-4, jun. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71435

ABSTRACT

En un estudio de 783 donadores altruistas, se realizó el análisis de transaminasas séricas y la determinación del antígeno de superficie para la hepatitis tipo B (HBsAg). En 83 donadores, (10,6%) se demostró elevaciones de los valores de las transaminasas séricas, que oscilaron entre 1.3 y 3.8 veces lo normal, y únicamente se demostró positividad para el HBsAg en dos (0.25% del total de las muestras analizadas, lo que concuerda con lo reportado en la literatura. A 198 personas del estudio se les practicó cultivos para citomegalovirus (CMV) en la orina, secresión faríngea y en un concentrado de leucocitos, no lográndose el aislamiento del virus en ningun caso; sin embargo, se demostro la presencia de virus herpes tipo I en el cultivo fríngeo de 4 de estos donadores


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Blood Donors , Cytomegalovirus/analysis , Hepatitis B virus/analysis , Liver Diseases/blood , Transaminases/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL