Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 22(3): 221-227, jul.-sept. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-322597

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar la actitud de los médicos generales (MG) e internistas (MI) con relación a la infección por Helicobacter pylori (Hp). MATERIAL Y METODOS: Es un estudio observacional, analítico y de corte transversal, realizado mediante encuesta a 170 médicos entre MG y MI. En el análisis se empleó la prueba Z para proporciones. RESULTADOS: Se analizaron un total de 152 encuestas, el 80.9 por ciento fueron MG y el 19 por ciento restante MI. El 100 por ciento de MI y el 84.6 por ciento de MG señalaron como vía de transmisión la fecal oral. La patología más asociada al Hp fue la úlcera gástrica (60.8 por ciento de MG y 72.4 por ciento de MI), la menos asociada fue el linfoma MALT por los MG (8.1 por ciento). El método diagnostico señalado principalmente fue la biopsia (54.0 por ciento de MG y 72.4 por ciento de MI). Los MG principalmente señalaron que tratarían la infección por H. pylori en los pacientes con úlcera gástrica (60.2 por ciento) y duodenal (48 por ciento) recurrente, en cambio los MI señalaron la úlcera gástrica independientemente de si es su primera presentación (51.7 por ciento) o es una recurrencia (48.3 por ciento). Respecto al tratamiento, el 60.2 por ciento de los MG y el 69.0 por ciento de los MI, señalaron esquemas considerados inadecuados. Las combinaciones Omeprazol más Amoxicilina más Bismuto y Omeprazol más Amoxicilina más Claritromicina fueron los esquemas más señalados. CONCLUSIONES: Los conocimientos actuales en torno a la infección por Helicobacter pylori no están suficientemente claros entre médicos generales y medicos internistas.


Subject(s)
Helicobacter pylori , Helicobacter Infections , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(4): 282-286, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-304081

ABSTRACT

Objetivo: Se analizó el test de tolerancia a la lactosa con la finalidad de proponer la reducción en tiempo de esta prueba. Diseño: Estudio analítico, transversal. Materiales y métodos: se comparó la curva de glicemia en pacientes tolerantes versus no tolerantes de acuerdo al criterio de diagnóstico establecido (elevación de la glicemia mayor o igual a 20 mg/dl). Se estudiaron 56 pacientes divididos en dos grupos, ambos con características similares. Se realizó un análisis del costo de la prueba clásica y la propuesta de prueba acortada. Resultados: 6 pacientes tuvieron una curva de tolerancia normal y 50 pacientes con una curva anormal o "plana". Ambos grupos tuvieron valores básales de glicemia similares de 93.3 y 90.3 (p=0.1), las medidas de glicemia a los 30 y 60 minutos para los pacientes tolerantes e intolerantes fueron de 122 y 86.0 (p=0.0003), y 108.3 y 87.5 (p= 0.02) respectivamente; observándose diferencia significativa entre ambos: Los valores de glicemia a los 120 minutos no muestran diferencia entre ambos grupos (p=0.4) ni con el valor basal. Conclusión: el diagnóstico de intolerancia a la lactosa podría ser hecho con una prueba de tolerancia reducida, dejando de considerar el valor de glicemia a los 120 minutos. Con esta modificación se obtiene una reducción del 25 por ciento del costo de la prueba al público.


Subject(s)
Lactose Intolerance , Lactose Tolerance Test , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL