Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. sanid. mil ; 48(5): 113-5, sept.-oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143167

ABSTRACT

Se estima que aproximadamente una de cada tres fracturas mandibulares ocurren en la región del cóndilo mandibular. Su origen es variable; puede deberse a un traumatismo directo contra un objeto por peleas, accidentes automovilísticos, caídas, etcétera. El golpe directo contra la sínfisis mentoniana puede provocar una fractura del cóndilo bilateral. El golpe directo contra alguna de las partes laterales del cuerpo mandibular puede provocar una fractura del cóndilo del lado opuesto. El tratamiento para este tipo de lesiones varía, dependiendo de si es o no desplazada. Si este desplazamiento es mayor de 45 grados requiere una reducción abierta para la adecuada recolocación del fragmento óseo desplazado y su fijación por medio de mini placas de titanio o alambre de Kishner. Las indicaciones para una reducción abierta de una fractura del cuello del cóndilo mandibular las han discutido muchos autores. La revisión clínica y radiográfica y un estudio previo son necesarios para realizar el tratamiento adecuado en cada caso. Las fracturas condíleas unilaterales suelen tratarse con reducción cerrada (fijación interdentomaxilar). Este tipo de reducción y una adecuada fisioterapia han dado resultados aceptables, principalmente en niños tratados en forma conservadora. Los músculos masticadores y una oclusión satisfactoria dan al cóndilo una anatomía funcional


Subject(s)
Adult , Mandibular Fractures/classification , Mandibular Fractures/therapy , Mandibular Condyle/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL