Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. gerenc. políticas salud ; 15(31): 66-87, jul.-dic. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-960862

ABSTRACT

Resumen El Sistema Nacional de Salud Cubano se plantea como reto el perfeccionamiento de la gestión de sus instituciones, para lo cual considera objetivos medulares: fomentar la creatividad y la innovación, impulsar la formación permanente, buscar la eficiencia, estudiar buenas prácticas internacionales y propiciar una constante evaluación de los procesos. Estos propósitos son comunes a enfoques gerenciales frecuentemente adoptados por las organizaciones que buscan calidad, eficiencia, eficacia y mejor servicio al cliente. Este trabajo busca ilustrar los resultados de experiencias de gestión por procesos como plataforma de trabajo que impulsa la mejora de los servicios de salud. Para ello muestra la inserción de un procedimiento, resultado del estudio bibliográfico de setenta propuestas metodológicas. Se toman cinco hospitales de una provincia cubana para probar la utilidad de los instrumentos y luego se aprecian los avances en el servicio y el desempeño hospitalario, así como la extensión del estudio a otros hospitales del territorio.


Abstract Cuban National System faces an important challenge, which is to consolidate the improvement programs of their institutions; consequently, there are considered key objectives like: fostering creativity and innovation; promoting continuous training; and ensuring the efficiency seeking, the application of best practices and permanent processes evaluation. These objectives are commonly assumed when organizations adopted managerial approaches based on quality, efficiency, effectiveness and service to clients. Hence, this paper shows the results of experiences in business process management, being conceived as a work setting of improvement in health institutions. To seek such goal, it is conducted a bibliography study of 70 methodological procedures, resulting in a new approach that is applied to five hospitals in a Cuban province in order to prove its efficacy for performance improvement, which is illustrated by progress being obtained in service and processes functioning with consequent extension to other hospital of the province.


Resumo O Sistema Nacional de Saúde cubano confronta o desafio de melhorar a gestão das suas instituições, para o qual são considerados como objetivos centrais a promoção da criatividade e da inovação, a promoção da aprendizagem permanente, a busca da eficiência, o estudo das melhores práticas internacionais e uma avaliação constante dos processos. Estes efeitos são comuns a abordagens de gestão, muitas vezes adoptadas pelas organizações que buscam qualidade, eficiência, eficácia e melhor atendimento ao cliente. Este trabalho procura ilustrar os resultados de experiências de gestão de processos como uma plataforma de trabalho que impulsiona a melhoria dos serviços de saúde, traves da inserção de um procedimento, resultado da revisão de literatura de setenta propostas metodológicas. Cinco hospitais de uma província cubana são tomados para testar a utilidade dos instrumentos, depois sao avaliados os avances no serviço e o desempenho hospitalar, e finalmente é apresentada a extensão do estudo para outros hospitais da região.

2.
Edumecentro ; 8(1): 96-110, ene.-mar. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-770933

ABSTRACT

Fundamento: la educación en el trabajo es una forma organizativa fundamental del proceso pedagógico y de formación de valores humanos y revolucionarios. Objetivo: elaborar acciones para reforzar los valores responsabilidad y humanismo desde la educación en el trabajo en los futuros profesionales de la salud. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo en el Policlínico Universitario "Idalberto Revuelta Díaz" durante septiembre a diciembre del año 2014. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción deducción, para los referentes teóricos del tema y dentro de los empíricos: el análisis documental, la observación y la encuesta en forma de entrevista a los médicos de la familia que actúan como docentes en sus escenarios de trabajo. Resultados: el análisis documental permitió corroborar la existencia de bibliografía digital e impresa actualizada en relación con los valores objeto de estudio, se comprobó que la mayoría de los docentes tienen carencias para desarrollarlos a través de la educación en el trabajo, ellos reconocen tener insuficiencias metodológicas para emprender esta tarea por falta de preparación pedagógica y poca accesibilidad a información, por lo que se elaboraron acciones para solucionar esas carencias. Conclusiones: las acciones propuestas son aplicables desde la educación en el trabajo y están sustentadas en la ejemplaridad del docente; fueron valoradas por un grupo de especialistas como pertinentes y factibles de aplicar y con fundamento científico pedagógico.


Background: the in-service training is a fundamental organizational form of the pedagogic process and the formation of human and revolutionary values. Objective: to elaborate actions to reinforce the responsibility and humanism values through the in-service training in the future health professional. Methods: it was carried out a descriptive research work within the qualitative approach in "Idalberto Revuelta Díaz" University Polyclinic from September to December 2014. Theoretical methods were used: analysis-synthesis and induction deduction, for the theoretical background of the topic and within the empiric ones: the documental analysis, the observation and the survey in interview form to General Practitioners who work as professors in their working scenarios. Results: the documental analysis allowed to corroborate the existence of updated digital and printed bibliography in connection with the object of study values, it was proven that most of the professors have deficiencies to develop them through the in-service training, they recognize to have methodological inadequacies to undertake this task due to deficiencies in the pedagogical preparation and little accessibility to information, for this reason actions were elaborated to solve those deficiencies. Conclusions: the proposed actions are applicable through the in-service training and they are sustained in the exemplariness of the professors; they were valued by a group of specialists as pertinent and feasible and with a pedagogic-scientific background.


Subject(s)
Social Responsibility , Students, Medical , Education, Medical , Humanism
4.
Rev. cuba. med ; 39(1): 42-8, 2000. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289286

ABSTRACT

Se estudió, mediante prueba ergométrica máxima en bicicleta y utilizando el protocolo de la OMS, un grupo de 80 jóvenes sanos, con edades comprendidas entre 21 y 29 años. La media de la carga máxima tolerada fue de 140,31 W. El peso y la talla de la muestra estudiada fue de 71,9 Kg y 173,21 cm, respectivamente. El consumo máximo de oxígeno fue de 29,97 ñ 3,83 mL/kg/min. La potencia media fue de 93,41 W/min. El doble producto x 10-2 fue de 337,71 y el watt/kg de 1,92. Se realizó la intensidad de la prueba en el 93,7 porciento de frecuencia cardíaca máxima según la edad. Se obtuvo un nomograma basado en un análisis de regresión para la capacidad de trabajo, que resultará útil en la comparación de otros grupos con características similares


Subject(s)
Ergometry , Exercise Test , Physical Fitness
5.
Rev. cuba. med ; 35(2): 94-8, mayo-ago. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-182998

ABSTRACT

Se estudiaron 80 jovenes supuestamente sanos con edades comprendidas entre 21 y 30 anos mediante una prueba de esfuerzo maximo en veloergometro para provocar arritmias cardiacas y hacer su diagnostico clinico. La frecuencia cardiaca maxima alcanzada fue de 93,7 por ciento de la programada. En ninguno de los sujetos estudiados se observaron arritmias cardiacas en el electrocardiograma de reposo. Durante el esfuerzo, 2 casos presentaron complejos ventriculares prematuros aislados y 4 complejos supraventriculares prematuros, 2 de ellos con conduccion aberrante. Durante la recuperacion, 6 casos presentaron complejos supraventriculares prematuros, la mayoria auriculares aislados. En un caso en que se observo esta arritmia frecuente hasta el tercer minuto de la recuperacion, pudo ser reproducida al repetirse la prueba. Las arritmias cardiacas observadas durante la prueba de esfuerzo se corresponden con las de una poblacion sana


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Arrhythmias, Cardiac/diagnosis , Arrhythmias, Cardiac/epidemiology , Blood Pressure , Exercise Test , Heart Rate , Respiration
6.
Rev. cuba. med. mil ; 23(1): 36-41, ene.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149823

ABSTRACT

Se estudiaron 95 militares con el diagnóstico de hipertensión arterial esencial, procedentes de la consulta de Cardiología, con edades entre 18 y 22 años. Se realizó una prueba de esfuerzo multietapas de veloergómetro. El valor medio de la carga máxima tolerada fue de 128 W. Se analizaron las variaciones hemodinámicas ante las distintas cargas de trabajo y la recuperación, además el tiempo de evolución de la enfermedad y su relación con un counjunto de factores como : antecedentes familiares, color de la piel, nivel de ansiedad y las alteraciones y daños orgánicos existentes. Se encontró que el antecedente familiar fue un elemento presente en el desarrollo de la hipertensión (84,7 por ciento de los casos con antecedentes de primer grado). El hábito de fumar se encontró en el 34,7 por ciento de los pacientes estudiados. Fueron frecuentes las alteraciones psicológicas como ansiedad, preocupación y conflictos en la esfera afectiva-motivacional. Entre las afectaciones biológicas observadas ocupa el primer lugar de retinopatía hipertensiva grado I


Subject(s)
Male , Adolescent , Adult , Hypertension , Exercise Test , Military Personnel
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL