Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 77(supl.4): S4-250-S4-253, oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568682

ABSTRACT

The cardiovascular diseases are at present it firstly reason of death in the world and in Mexico, the detection of the syndrome ischemic coronary and his opportune and suitable treatment needs of diagnostic methods that they offer a result in the minor possible time. The study of coronary Angiotac possesses a high value predictive negatively, contributing the coronary anatomy, perfusion miocardic, function of the left and right ventricle, Scoreboard of calcium. Valuation of hemoductes and endoprosthesis. The method is not invasive, needs administration of contrast for intravenous route and betablockers and vasodilatation; for which the contribution of the professional nurses in the procedure is fundamental offers safety and quality attention to the patient during the study to obtain the ideal images that they allow to diagnose and stably.


Subject(s)
Humans , Acute Coronary Syndrome , Coronary Angiography/methods , Tomography, X-Ray Computed
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(1): 21-7, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61191

ABSTRACT

De acuerdo con este estudio de 8 años, podemos apreciar que la frecuencia del carcinoma colo-rectal ha aumentado y en el INNSZ ocupó el primer lugar. En el Hospital General de la SS ocupa un segundo lugar después del carcinoma gástrico y en el Español continua en primer lugar. El carcinoma gástrico continua siendo el primer cáncer en los Hospitales Generales de la SS y 20 de Noviembre del ISSSTE, en cambio en el hospital Juárez de la SS el primer lugar en frecuencia es ocupado por el carcinoma de vesícula y vías biliares en segundo lugar el gástrico y en tercer el de colon. En términos generales no encontramos una explicación para el aumento de cáncer colo-rectal en las instituciones estudiadas. En relación a la dieta, se observó que en los pacientes con carcinoma gástrico la misma era baja en proteínas y en grasas así como en vitaminas A y C, y normal o alta en residuo; mientras que en los pacientes con carcinoma colo-rectal era alta en grasas y en proteínas, baja en residuos y normal en vitaminas. En el Hospital Juárez se encontró que el grupo sanguíneo O era alto en proporción significativa entre los pacientes con carcinoma de vesícula y vías biliares, en comparación con el INNSZ que tuvo una proporción intermedia y el Español que la tuvo baja. En estudios previos realizados por Lisker en el INNSZ se demostró que en los grupos sanguíneos el O predominaba entre los indígenas es un 80 a 90%. Se considera que la raza, el sexo, la edad y los factores dietéticos tienen influencia en la mayor f


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biliary Tract Neoplasms/epidemiology , Digestive System Neoplasms/epidemiology , Health Surveys , Colonic Neoplasms/epidemiology , Esophageal Neoplasms/epidemiology , Stomach Neoplasms/epidemiology , Pancreatic Neoplasms/epidemiology , Rectal Neoplasms/epidemiology , Diet/adverse effects , Mexico , Sex Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL