Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(1): 124-129, mar. 2022. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388417

ABSTRACT

Resumen El presente caso es un ejemplo del síndrome de la mano inútil de Oppenheim secundario a un astrocitoma cervical alto. La pérdida sensorial propioceptiva y discriminativa suspendida con conservación de la termoalgesia y el tacto crudo en ambas extremidades superiores es secundaria al daño a la entrada de la raíz dorsal y al núcleo cuneiforme. La torpeza y las dificultades para una prensión precisa con la mano se deben al daño del núcleo proprioespinal en las astas dorsales a nivel C3-C4. Este núcleo integra influencias excitadoras descendentes del tracto corticoespinal e interneuronas inhibitorias controladas por los sistemas descendentes y las aferencias de las extremidades anteriores. Probablemente la pérdida de las aferentes cervicales propioceptivas inhibitorias sea la culpable de las dificultades para agarrar con las manos.


The present case is an example of the useless hand syndrome of Oppenheim secondary to a high cervical astrocytoma. The suspended proprioceptive and discriminative sensory loss with conservation of thermoalgesia and crude touch in both upper extremities is secondary to damage to dorsal root entry and cuneate nucleus. The clumsiness and difficulties in precise grasping with the hand are due to damage of the propriospinal nucleus in the dorsal horns at C3-C4 level. This nucleus integrates descending excitatory influences from corticospinal tract and inhibitory interneurons controlled by descending systems and the forelimb afferents. Probably the loss of the inhibitory proprioceptive cervical afferents is the culprit of the difficulties in grasping by the hands.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Astrocytoma/complications , Spinal Neoplasms/complications , Stereognosis , Hand/physiopathology , Syndrome
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(4): 286-93, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31076

ABSTRACT

Se presentan 67 laparoscopias para aspiración folicular en un programa de fecundación "In vitro" (FIV) y transferencia embrionaria (TE). En 29 casos la inducción de ovulación se realizó con citrato de clomifeno (CC) en dosis entre 50 y 150 mg más gonadotrofina coriónica (HCG) en dosis de 5.000 U.I. administrada de acuerdo con diámetro folicular (Fase I). En 13 casos la inducción de ovulación se realizó empleando secuencialmente CC (100 mg. días 3 al 7) y gonadotrofina humana menopáusica (HMG), 2 amp. diarias días 8, 9 y 10 del ciclo), monitorizando respuesta folicular mediante ecografía y 17 B estradiol para administrar el HCG (Fase II). En los 26 casos restantes la inducción se realizó habitualmente con 2 amp. de HMG desde el tercer día del ciclo, decidiendo su suspensión y administración de HCG de acuerdo a monitorización mediante parámetros clínicos, ecografía y 17 B estradiol plasmático (Fase III). En las 29 laparoscopias de la Fase I (CC + HCG) se aspiraron ovocitos maduros en 82% de los casos, los que fetilizaron en un 75%. En 18 transferencias embrionarias se detectó solamente un embarazo preclínico. En 13 laparoscopias de la Fase II (CC + HMG + HCG) se aspiraron uno o más ovocitos maduros en el 92% de los casos, los que fertilizaron en un 75% de los casos, se realizaron 9 transferencias y no se obtuvo embarazo alguno. En la Fase III (HMG + HCG) se realizaron 26 laparoscopias para aspiración folicular, aspirándose al menos un ovocito maduro en 73% de los casos, los que fertilizaron en un 74%. De las 14 transferencias efectuadas se lograron 6 embarazos (43%), 4 clínicos y 2 abortos preclínicos. Se discuten los alcances de la comparación de los resultados anteriores, concluyéndose que, aunque la inducción de las Fases I y II fueron adecuadas en cuanto a recuperación de ovocitos maduros y fecundación ulterior, la implantación fue deficiente. Con el esquema de inducción de la Fase III se logró una adecuada tasa de embarazos por laparoscopia y por transferencia, comparable a las publicadas por centros extranjeros


Subject(s)
Humans , Female , Embryo Transfer , Fertilization in Vitro , Ovulation Induction/methods , Infertility, Female/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL