Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir ; 40(3): 142-7, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63286

ABSTRACT

-Trabajo de investigación clínica prospectiva de cirugía funcional sobre bases fisiológicas, efectuado en el servicio de Cirugía N§ 2 del Hospital Miguel Pérez Carreño, IVSS, durante los años 1980-1985. -Se trata de la resección selectiva de los filetes del nervio vago anterior, que se dirigen al hilo hepático, constituyendo un plexo de varias ramas. Estos inervan el árbol biliar extra-hepático, especialmente al aparato esfinteriano regular el paso de la bilis al duodeno. -La presencia de cálculos en la vía biliar desencadena un reflejo vagal colinérgico que aumenta el tono del esfínter de Oddi e hipertrofia sus fibras, comenzando así un proceso orgánico progresivo que conduce a la odditis esclero-atrófica. -La existencia de esta hipertonía vagal acompañando a la patología biliar se evidencia en el acto operatorio por la dilatación de la vía biliar principal, y la elevación de las cifras de presión intraductal pre- y post-atropínica. -En esta serie de 80 casos en hipertensión biliar a los que se les practicó la vaguectomía selectiva del plexo hepático se obtuvo una disminución promedio del 40% de esas cifras manométricas iniciales. -La evolución y el control postoperatorio, de 6 meses a 2 años, fue satisfactoria, no ocurriendo complicaciones inherentes al procedimiento. -La fácil ejecución y sencilla técnica, que no requiere modificaciones de la incisión usual de la pared abdominal, la pone al alcance de todos los cirujanos como un método accesorio para complementar las operaciones fundamentales


Subject(s)
Animals , Male , Female , Surgical Procedures, Operative/methods , Vagotomy , Biliary Tract Diseases/surgery , Cholangiography/methods , Manometry/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL