Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 65(1): 3-8, ene.-mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274093

ABSTRACT

En el estudio de la práctica de la investigación en la Facultad de Ciencias Médicas durante los años de 1994 al 95, se pretendió, identificar los aspectos demográficos y la labor del personal docente en general; determinar el nivel de capacitación; y las demandas en está e identificar la producción científica y su publicación a nivel nacional e internacional. Con el diseño de un estudio descriptivo transversal, se distribuyó un cuestionario (de auto administración) a los Docentes de la Facultad de Ciencias Médicas en los años de 1994 y 1995; se esperaba una respuesta del 100 por ciento de Docentes, (282 al momento del estudio) de respuesta. Entre los datos que resaltan en el nivel de formación donde el 64 por ciento (108/170) de los docentes, tienen una especialidad, la mayoría en el área clínica; y 16 por ciento (27/120) el grado de maestría. El 75 por ciento (127/170) de los respondentes han recibido cursos sobre metodología e investigación sin embargo el 99 por ciento (168/170) indicó la necesidad de que se realicen cursos de capacitación en procesamiento y análisis computarizados de datos. El 71 por ciento (120/170) dijo haber realizado algún trabajo de investigación, actividad que es esporádica en 77 por ciento de ellos (92/120); con pocas posibilidades de asistencia financiera 32 por ciento (39/120) han publicado sus investigaciones, 48 por ciento (19/39) como autor principal y 33 por ciento (13/39) en revistas internacionales. En los datos ponen una voz de alerta para que la UNAH retome las investigaciones como una de sus funciones o ejes prioritarias


Subject(s)
Research Support as Topic/economics , Research Support as Topic/organization & administration , Research , Research/trends , Research Design/trends
2.
Rev. méd. hondur ; 63(1): 12-8, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157129

ABSTRACT

Se evaluó un programa educativo sobre Aedes aegypti y dengue para grupos escolares, en Puerto Rico, se diseño un estudio evaluativo tipo ensayo comunitario con una comunidad tratada y otra control. Los instrumentos elaborados median tanto las modificaciones en conocimiento y actitud de las personas participantes así como en la infestación por Aedes aegypti en sus domicilios durante el período de intervención educativa. En el ámbito escolar, se obtuvo incremento en el conocimiento sobre los aspectos señalados, una media de 4,7 en el grupo tratado en comparación a -1,0 en el grupo control, siendo esto segnificativo (p<0,05) y una actitud positiva para desarrollar este tipo de programas educativos en un marco concreto de acciones de control institucional. Los jefes de familia presentaron un incremento en el conocimiento de la relación entre la fase acuática y el estadío adulto del vector. Los hallazgos entomológicos mostraron una reducción simultanea en ambas comunidades.


Subject(s)
Dengue/prevention & control , Dengue/transmission , Health Education , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Program Evaluation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL