Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 40
Filter
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 79(2): 54-61, jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-827837

ABSTRACT

La obesidad resulta de los efectos combinados de los genes, el ambiente y el estilo de vida. La leptina (LEP) y el receptor de leptina (LEPR) son genes que han sido evaluados en la búsqueda de variantes que podrían estar relacionadas con la obesidad y sus complicaciones cardiometabólicas. Objetivo: Evaluar la posible asociación entre los polimorfismos G2548A del gen LEP y Gln223Arg del gen LEPR con el desarrollo de obesidad y resistencia a la insulina (RI) en niños y adolescentes pre-púberes. Métodos: Se estudiaron 314 niños de 2-11 años, clasificados según los parámetros antropométricos y bioquímicos en: a) sobrepeso/obesos sin RI (n=133), b) sobrepeso/obesos con RI (n=75) y c) controles sanos (n=70). La genotipificación fue realizada por reacción en cadena de la polimerasapolimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (PCR-RFLP); se estudiaron las asociaciones entre genotipo y riesgo, y se compararon los promedios de las medidas antropométricas y bioquímicas. Resultados: La frecuencia genotípica para el polimorfismo G2548A del gen LEP fue 51% G/A, 33% G/G y 16% A/A; para el polimorfismo Gln223Arg del gen LEPR fue Gln/Arg 49%, Gln/Gln 31% y Arg/Arg 20%. Se encontró diferencia significativa en la distribución de los diferentes genotipos del gen de LEPR en los niños con sobrepeso/obesidad y RI con respecto al grupo control (OR= 2,6; IC 95%=1,17-5,75; p < 0.05). Conclusión: Se observó una asociación entre la presencia del genotipo Gln/Gln del gen LEPR con la RI (factor de riesgo cardiometabólico), presentando los niños con sobrepeso/obesidad y RI 2,6 veces más riesgo a presentar RI.


Obesity is a result of the combined effects of genes, environment and lifestyle. The Leptin (LEP) and leptin receptor (LEPR) are genes that have been extensively evaluated in search for variants that may be associated with obesity and cardiometabolic complications. Objective: To evaluate the possible association between polymorphisms G2548A of the LEP gene and Gln223Arg of the LEPR gene with the development of obesity and insulin resistance (IR) in prepubertal children and adolescents. Methods: We studied 314 children 2-11 years, grouped by anthropometric and biochemical parameters: a) overweight /obese without IR (n = 133), b) overweight /obese with IR (n = 75) and c) healthy controls (n = 70). Genotyping was performed by Polymerase Chain Reaction-Restriction Fragment Length Polymorphisms (PCR-RFLP) method. Genotype-risk associations were studied. We then compared the average values for anthropometric and biochemical parameters. Results: The genotypic frequency for polymorphism G2548A of LEP gene was 51% for the G/A genotype, 33% G/G and 16% A/A genotype; for polymorphism Gln223Arg of LEPR gene was of Gln/Arg 49%, Gln/Gln 31% and Arg/Arg 20%. Significant difference was found in the distribution of different genotypes of the LEPR gene in children with overweight/obesity with IR compared to the control group (OR = 2.6; 95% CI = 1.17 to 5.75; p < 0.05). Conclusion: We observed an association between the presence of Gln/Gln genotype of the LEPR gene with insulin resistance (cardiometabolic risk factor) children, rendering these children with overweight/obese with IR 2,6 times more likely to be with insulin.

3.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 78(1): 18-26, mar. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-772673

ABSTRACT

Introducción: El sustrato del receptor de insulina 1 (IRS1) es un componente importante de la cascada de transducción de señales de la insulina y podría estar relacionado con los trastornos metabólicos asociados al síndrome metabólico. Objetivo: Evaluar el papel del polimorfismo Gly972Arg del gen IRS1 con factores de riesgo cardiometabólicos en niños pre-púberes. Metodología: Se estudiaron 279 niños con edades comprendidas entre 2-12 años, clasificados según los parámetros antropométricos y bioquímicos en: a) niños obesos sin RI (n=135), b) niños obesos con RI (n=80) y c) niños controles sanos (n=64). A cada niño se le realizó una extracción de sangre en ayunas y una postprandial, para determinar glicemia e insulina basal y postprandial, triglicéridos, colesterol total y fraccionado y la frecuencia genotípica del SNP Gly972Arg. Resultados: Se observó que 37,5% de los niños presentó RI; 9,6% hiperglicemia en ayunas; 27,3% hipertrigliceridemia y 50,46% bajos niveles de HDL-c. La frecuencia genotípica fue 89% genotipo Gly/Gly y 11% genotipo Gly/Arg. Se encontró diferencia significativa en la distribución de los diferentes genotipos del gen de IRS1 en los niños con sobrepeso/obesidad sin RI y niños con sobrepeso/obesidad con RI con respecto al grupo control (OR= 4,47; IC 95%=0,96-16,92; p < 0,05) y (OR= 4,43; IC 95%=0,93-21,00; p < 0,05) respectivamente. Conclusión: Se observó una asociación entre la presencia del genotipo Gly/Arg del gen IRS1 con sobrepeso/obesidad (factor de riesgo cardiometabólico) en los niños del estudio, presentando estos niños 4 veces más riesgos a presentar sobrepeso/obesidad que los niños con el genotipo Gly/Gly.


Introduction: Insulin receptor substrate 1 (IRS-1) is an important component of the insulin signal transduction cascade and could be related with metabolic disorders associated with metabolic syndrome (MS). Aim: Evaluate the role of the Gly972Arg polymorphism in the IRS1 gene in prepubertal children with cardiometabolic risk factors. Methods: We studied 279 children between 2-12 years of age, divided in groups 3 groups: a) obese children without insulin resistance (IR) (n=135), b) obese children with IR (n=80) and c) healthy children as controls (n=64). Basal and postprandial glucose, insulin, triglycerides, total and fractionated cholesterol and genotype frequency of the Gly972Arg SNP were determined in fasting and postprandial samples in each child. Results: 37.5% of the children had IR; in the fasting state, 9.6% had hyperglycemia, 27.3% hypertriglyceridemia and 50.46 % low HDL-C. The genotypic frequency was 89% for the Gly / Gly genotype and 11% Gly / Arg genotype. Significant difference was found in the distribution of the different genotypes of the IRS1 gene in children with overweight/obesity without IR and children with overweight/obesity with IR compared to the control group (OR = 4.47;CI 95% = 0.96-16.92; p <0.05) and (OR = 4.43; CI 95%= 0.93 - 21.00, p <0.05) respectively. Conclusion: Association between the presence of Gly/Arg genotype of the IRS1 gene with overweight/obesity (cardiometabolic risk factor) was observed in the studied children. These children were four times more likely to be overweight/obese than children with Gly / Gly genotype.

4.
Arch. latinoam. nutr ; 63(4): 315-320, dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-749954

ABSTRACT

En esta revisión de las recomendaciones de ácido fólico para Venezuela, se presentan las definiciones adoptadas a nivel mundial conocidas como Ingestas Dietéticas de Referencia (DRIs por Dietary Reference Intakes) que incluyen: Ingesta Dietética Recomendada (RDA), Requerimiento Promedio Estimado (EAR), Ingesta Adecuada (AI) y Niveles de Ingesta Máximos Tolerables (UL). En contraste con la situación en algunos países, donde se comienza a considerar un ajuste en las políticas de fortificación de alimentos con ácido fólico para evitar su exceso, en Venezuela varios estudios muestran una elevada prevalencia de deficiencia de este nutriente. Los datos nacionales no son suficientes para establecer los requerimientos, por lo tanto, al igual que en la revisión del año 2000, las recomendaciones actuales se basan en las definidas para la población de Estados Unidos. Las Ingestas Dietéticas Recomendadas (RDA) para Venezuela son: menores de 1 año 65-80 μg/día, niños 150- 300 μg/día, adolescentes y adultos 400 μg/día, embarazadas 600 μg/día y lactancia 500 μg/día. El Requerimiento Promedio Estimado (EAR) es: niños 120-250 μg/día, adolescentes 330 μg/ día y adultos 320 μg/día, embarazadas 520 μg/día y lactancia 450 μg/día. Los Niveles de Ingesta Máximos Tolerables (UL) son: niños 300-600 μg/día, adolescentes 800 μg/día y adultos 1000 μg/día, embarazadas y madres entre 14 y 18 años 800 μg/ día y para embarazadas y lactantes mayores 1000 μg /día. Es importante seguir evaluando la situación de este nutriente, con la finalidad de diseñar políticas adecuadas y eficientes que puedan controlar en ciertos grupos de la población tanto la deficiencia como el exceso.


The review on folic acid requirements for Venezuela comprise the definitions adopted worldwide known as Dietary Reference Intakes (DRIs) that include Recommended Dietary Allowance (RDA), Estimated Average Requirement (EAR), Adequate Intake (AI) and Tolerable Upper Intake Levels (UL). In contrast with the situation in some countries, that required adjustments in fortification policies in order to avoid excessive folic acid consumption, in Venezuela several studies show an elevated prevalence of deficiency. National evidence at this point is insufficient to establish the recommendation, and as in the 2000 review of the Venezuelan RDAs, the actual recommendations are based on the reported for the United States population. The Recommended Dietary Allowances for Venezuela are 65-80 μg/day for infants less than 1 year old, 150-300 μg/day for children and 400 μg/day for adolescents and adults, increasing to 600 μg/day during pregnancy and to 500 μg/day during lactation. The estimated average requirement is 120-250 μg/day for children, 330 μg/day for adolescents, 320 μg/day for adults, 520 μg/day for pregnancy and 450 μg/day during lactation. The tolerable upper intake levels for folic acid are 300-600 μg/day for children, 800 μg/day for adolescents and 1000 μg/day for adults. During pregnancy and lactation the UL is 800 μg/day for pregnant and lactating women between 14 and 18 years of age, and 1000 μg /day for older pregnant and lactating women. The continuous evaluation of folic acid status is important to design adequate and efficient policies to control both, the deficiency and the excess of folic acid consumption.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Pregnancy , Young Adult , Folic Acid/administration & dosage , Recommended Dietary Allowances , Age Factors , Body Weight , Energy Intake , Reference Values , Sex Factors , Venezuela
5.
Arch. latinoam. nutr ; 63(4): 329-337, dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-749956

ABSTRACT

La niacina es una vitamina hidrosoluble, conocida también como ácido nicotínico o vitamina B3. La nicotinamida es un derivado de la niacina (amida del ácido nicotínico), y es utilizada por el cuerpo para producir las coenzimas nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP). En esta revisión de los requerimientos de niacina para Venezuela, encontramos que los datos nacionales no son suficientes para establecer las recomendaciones de consumo de este nutriente, por lo tanto, al igual que en la revisión del año 2000, las recomendaciones actuales se basan en las definidas para la población de Estados Unidos. Las Ingestas Dietéticas Recomendadas (RDAs) para Venezuela son: menores de 1 año (2-4 mg/día), niños entre 1 y 8 años (6-8 mg/día), niños entre 9 y 13 años (12 mg/día), adolescentes y adultos del sexo femenino (14 mg/día), adolescentes y adultos del sexo masculino (16 mg/día), embarazadas (18 mg/día) y lactancia (17 mg/ día). En cuanto al Requerimiento Promedio Estimado (EAR): 5-9 mg/día para niños, 11 mg/día para adolescentes y adultos del sexo femenino y 12 mg/día para adolescentes y adultos del sexo masculino, aumentado a 14 mg/día para embarazadas y a 13 mg/ día durante la lactancia. Los Niveles de Ingesta Máximos Tolerables (UL) son: niños entre 1 y 3 años (10 mg/día), niños entre 4 y 8 años (15 mg/día), niños entre 9 y 13 años (20 mg/día), adolescentes (30 mg/día) y adultos (35 mg/día). Es necesario realizar estudios donde se evalúe el estado nutricional de esta vitamina en diferentes grupos de la población, que incluya no solo la estimación del consumo, sino la utilización de indicadores bioquímicos, como la medición de los niveles de las coenzimas NAD y NADP en eritrocitos o sangre completa y la determinación de los principales metabolitos urinarios de la vitamina.


Niacin is a water soluble vitamin, also known as nicotinic acid or Vitamin B3. Nicotinamide is a derivative of niacin (amide of nicotinic acid), and is used by the body to produce the coenzyme nicotinamide adenine dinucleotide (NAD) and nicotinamide adenine dinucleotide phosphate (NADP). In preparing this review about the niacin requirements for Venezuela, it was found that there is not enough national data to establish recommendations, therefore, as in the 2000 review of the Venezuelan Recommended Dietary Allowances (RDAs), the actual recommendations for intake of niacin, are based on those reported for the United States population. The RDAs for Venezuela are: 2-4 mg/day for infants less than 1 year old, 6-8 mg/ day for children between 1 and 8 years, 12 mg/day for children between 9 and 13 years, 14 mg/day for adolescents and female adults, 16 mg/day for adolescents and adult males, 18 mg/day during pregnancy and 17 mg/day during lactation. The estimated average requirement (EAR) is: 6-9 mg/day for children, 11 mg/ day for adolescents and female adults and 12 mg/day for adolescents and adult males, increasing to 14 mg/day during pregnancy and to 13 mg/day during lactation. The niacin Tolerable Upper Intake Levels (UL) are: 10 mg/day for children between 1 and 3 years, 15 mg/day for children between 4 and 8 years, 20 mg/day for children between 9 and 13 years, 30 mg/day for adolescents and 35 mg/day for adults. It is necessary to perform studies where the nutritional status of this vitamin is evaluated for different population groups, including not only the estimation of consumption, but the use of biochemical indicators, such as measuring the levels of the coenzymes NAD and NADP in erythrocytes or whole blood and determination of the major urinary metabolites of the vitamin.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Pregnancy , Young Adult , Niacin/administration & dosage , Recommended Dietary Allowances , Vitamin B Complex/administration & dosage , Reference Values , Venezuela
8.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 69(4): 161-167, oct.-dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-589228

ABSTRACT

Evaluar el crecimiento, estado nutricional y enfermedades asociadas en niños con Síndrome de Down que asistieron a la consulta de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del "Hospital de Niños J.M de Los Ríos" durante los años 2003 al 2005. Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en pacientes con Síndrome de Down. Se registro: edad, género, peso, talla, perímetro cefálico, circunferencia media del brazo izquierdo y pliegues cutáneos tricipital y subescapular. Se revisaron enfermedades asociadas y número de hospitalizaciones. Para el diagnóstico nutricional y de crecimiento se utilizaron como referencias el Estudio Transversal de Caracas (ETC), el Nacional Center Health Statistics (NCHS) y las Gráficas de Cronk, con sus respectivos puntos de corte. Se incluyeron 41 pacientes, 26 de género femenino y 15 de género masculino, con edades entre 15 días y 15 años de edad, se evidenció talla baja en el 83 por ciento y desnutrición en 88 por ciento al utilizar como referencias el NCHS. Con gráficas específicas para Síndrome de Down se determinó talla baja en 32 por ciento y desnutrición en 85 por ciento. 69 por ciento de los niños con talla baja tenían cardiopatías congénitas y 15 por ciento hipotiroidismo. La talla en los niños con Síndrome de Down evaluados se relacionó significativamente con desnutrición. El uso de guías de supervición de salud y gráficas de crecimiento específicas para Síndrome de Down, son herramientas útiles para vigilar la nutrición, el crecimiento y brindar atención integral a estos niños.


To evaluate growth, nutritional condition and associate diseases in children with Down’s syndrome who attend an out patient clinic of Nutrition, Growth and Development of the “Hospital de Niños J.M de Los Ríos” during 2003 to 2005. A descriptive, cross-sectional and retrospective study was performed. It was registered: Age, heigth, weight, cephalic perimeter, left arm average circumference, tricipital and subescapular skin fold. Associate diseases and number of hospitalizations were reviewed. For growth and nutritional diagnosis were used as references the Cross-sectional Study Caracas (ETC), Nacional Center Health Statistics (NCHS) and the Graphs of Cronk, with respective cut points. 41 patients were included, 26 females and 15 males, with ages between the 15 days and 15 years old. There was short stature in 83% of the children and malnutrition in 88% when comparing them with NCHS charts. With Down’s syndrome specific growth charts, there was short stature in 32% of the children and this one was associated to malnutrition in 85%, congenital heart defect in 69% and hypothyroidism in 15%. Short statures in children with Down syndrome evaluated were related significantly to malnutrition. Health supervision guides and Down syndrome specific growth charts are useful tools to watch the nutrition, growth and to offer integral attention to these children.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child , Anemia/pathology , Heart Defects, Congenital/pathology , Mid-Upper Arm Circumference/instrumentation , Protein-Energy Malnutrition/etiology , Hypothyroidism/pathology , Human Growth Hormone/physiology , Down Syndrome/physiopathology , Child Care , Weight by Age/physiology
9.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 69(4): 148-154, oct.-dic. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-589230

ABSTRACT

Conocer la tendencia de malnutrición y trastornos del crecimiento en la consulta de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Hospital de Niños J.M de Los Ríos entre los años 2001-2005. Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo que incluye todos los pacientes evaluados por primera vez en dicho período. Se tomó el peso, talla, circunferencia media del brazo y pliegues tricipital y subescapular. Se tomaron como valores de referencia para la evaluación nutricional y el crecimiento el National Center for Health Statisties (NCHS), con sus respectivos puntos de corte y el Estudio Transversal de Caracas (ETC) para evaluar la composición corporal. De 16.462 pacientes evaluados 4.683 fueron de primera vez, predominando malnutrición por déficit (p<0,001) con tendencia al aumento (variación interanual promedio 2,91 ± 0,19 DE). La desnutrición leve se observó en 32,17 por ciento pacientes (p<0,05 por ciento), la grave en 13,31 por ciento con tendencia al incremento (variación interanual promedio 10,11 ± 1,78 DE). En el grupo de desnutridos graves, la forma edematosa predominó durante el año 2003 (52,58 por ciento), mientras que la forma marasmática fue la predominante durante el resto del período. La malnutrición por exceso presentó tendencia negativa. El 64,70 por ciento de los pacientes presentó déficit de crecimiento, con tendencia al incremento (variación interanual 3,53 ± 0,09 DE). Analizando los últimos 5 años de consulta predominó malnutrición por déficit con tendencia al aumento progresivo y pico en el 2003, probablemente consecuencia de la reagudización de la crisis social, económia y política del país, para aquel momento. En contraste al incremento mundial de obesidad, se observó tendencia negativa. La desnutrición sigue siendo el problema nutricional predominante de la consulta. El déficit de crecimiento presentó tendencia positiva.


To know the tendency of malnutrition and growth disorders in the Department of Nutrition, Growth and Development of the Children’s Hospital J.M de los Ríos, 2001-2005. A retrospective, transversal and descriptive study, which includes all new patients evaluated during such period. Weight, height, mid-arm circunference and tricipital skin fold were assessed. The National Center for Health Statisties and Caracas´ Transversal Study were the references used for the nutritional and growth evaluation. From 16.462 patients, 4.683 were evaluated for the first time. Malnutrition by deficit (p<0.001) was predominant with atendency to increase (average year-to-year difference 2.91 ± 0.19 SD). The degree of malnutrition observed was as follows: mild 32,17%(p<0,05); severe 13,31% with a tendency to increase (average year-to-year difference 10,11 ± 1,78 DE). In the group of severely malnourished children, the edematous form predominated in 2003 (52.58 %), while marasmus was the predominant form during the rest of the period. Malnutrition by excess resulted with a negative tendency. Growth deficit was present in 64.70% of patients, with increasing tendency (year-to-year difference 3.53 ± 0.09 SD). Malnutrition by deficit predominated during the 5 years analyzed, with a progressive increase during the entire period and a peak in 2003, as a consequence of the social, economical and political crisis of the country at the time. There was a negative tendency of obesity, in contrast with its worldwide increase. Undernutrition still the mayor nutritional problem in the department. Growth deficit showed a positive tendency.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Protein-Energy Malnutrition/complications , Protein-Energy Malnutrition/pathology , Deficiency Diseases/etiology , Obesity , Public Health , Social Class
10.
An. venez. nutr ; 19(2): 61-68, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462795

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue medir la seguridad alimentaria en los hogares (SAH) de los pacientes que asistieron a consulta de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Hospital de Niños "J.M. de los Ríos" entre Agosto-Octubre 2003. Para determinar SAH se utilizó una escala adaptada y validada para Venezuela. A cada paciente se le realizó una evaluación integral de su estado nutricional y crecimiento. La muestra fue de 613 familias. El 32 por ciento de las amas de casa percibieron sus hogares como seguros, 68 por ciento con algún grado de inseguridad alimentaria y predominó la inseguridad leve (56,4 por ciento), especialmente en las familias numerosas o extendidas que viven en condiciones de pobreza, con bajos ingresos, en los que la madre es jefe del hogar, con escasa o nula preparación académica, donde los niños presentaron algún grado de déficit nutricional, sobre todo de intensidad grave, además se encontró que en estos hogares en pobreza critica, los ajustes internos utilizados no son suficientes para enfrentar la inseguridad alimentaria, que por lo tanto fue alta (79,4 por ciento). La seguridad alimentaria se relacionó con la condición socioeconómica y el estado nutricional de los pacientes. Se recomienda establecer una política de seguridad alimentaria, focalizada en los individuos, especialmente en los más vulnerables y realizar monitoreo y seguimiento de la seguridad alimentaria en los hogares


Subject(s)
Nutrition Disorders , Patient Care , Poverty , Socioeconomic Factors , Nutritional Physiological Phenomena , Venezuela
11.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 68(3): 122-130, jul.-sept. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503910

ABSTRACT

La obesidad es la enfermedad metabólica más difundida en el mundo; su prevalencia ha aumentado en las últimas dos décadas. Evaluar los riesgos psicosociales, antropométricos, clínicos y bioquímicos de los niños y adolescentes obesos que asistieron por primera vez al Servicio Nutrición, Crecimiento y desarrollo del Hospital J. M. de Los Ríos durante los años 2000 y 2001 y su evolución en un años. Estudio de registro, retrospectivo y descriptivo, de las historias de pacientes obesos. Se incluyeron 125 pacientes con edades entre 5 meses y 16 años. 56% género masculino, 65,6% escolares y adolescentes. No hubo relación con peso al nacer. La introducción precoz de alimentos complementarios y leche entera de vaca se asociaron con riesgo de obesidad. La obesidad familiar se presentó en 74,4%. La actividad física fue inversamente proporcional y las horas dedicadas a TV, videojuegos y computadora directamente proporcional a la obesidad. Predominaron los obesos graves (76,8%) y la distribución de grasa central sin diferencia de género. No hubo relación de la obesidad con talla alta, maduración sexual temprana y maduración ósea adelantada 19 de 61 tuvieron hipertrigliceridemia, 21 de 63 hipercolesterolemias y 8 de 31 LDL. La deserción fue alta, 74,4% a los meses y 96% al año. Introducción de alimentación complementaria precoz, la obesidad familiar y sedentarismo constituyeron factores de riesgo. Aproximadamente 30% presentó perfil lip¡dico alterado. Se evidenció un alto grado de deserción.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Lipids , Metabolic Diseases , Motor Activity , Nutrition Assessment , Obesity , Nutritional Sciences , Pediatrics , Venezuela
13.
Rev. venez. oncol ; 17(1): 25-33, ene.-mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426700

ABSTRACT

La desnutrición es un problema en niños con cáncer. En este trabajo se evaluá la eficacia del soporte nutricional enteral planificado por el Servicio de Nutrición Crecimiento y Desarrollo del Hospital de Niños J.M. de Los Ríos" en pacientes con leucemia linfocítica aguda de bajo riesgo. A través de un estudio prospectivo, controlado, comparativo, aleatorio, realizado entre mayo y septiembre del año 2001, y en el cual se incluyeron 16 niños mayores de 3 años, de ambos sexos. Se evaluó la nutrición integral de cada uno al inicio y final del estudio, conformándose dos grupos; control (dieta exclusiva) y experimental (dieta suplementada con fórmula polimérica). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (P>0,05), para cada una de las variables estudiadas; sólo se observó una diferencia estadísticamente significativa para cada grupo al inicio y final del estudio. La fórmula polimérica fue bien tolerada. Los pacientes mejoran su estado nutricional, y su calidad de vida tolerando bien los antineoplásicos


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Efficacy , Prevalence , Drug Therapy , Nutrition Assessment , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/diagnosis , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/drug therapy , Pediatrics , Nutritional Sciences , Medical Oncology
15.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 38(2): 25-32, mayo-ago. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389512

ABSTRACT

La desnutrición ejerce un efecto negativo sobre las cifras de morbimortalidad hospitalaria; a pesar de ello, los clínicos no diagnostican la mayoría de los casos. El objetivo de esta investigación fue establecer el estado nutricional de los niños hospitalizados y la importancia que le da el médico. En 87 pacientes hospitalizados en servicios de medicina de un hospital pediátrico se evidenció que 62 por ciento de los niños presentaban algún grado de desnutrición, de éstos 33 por ciento eran menores de 2 años, encontrándose predominio de las formas agudas de desnutrición e intensidad leve. Al ingreso dejaron de ser diagnosticadas como malnutridos 76,3 por ciento. Durante su estadia no fueron pesados nuevamente 79,3 por ciento, sólo 13,6 por ciento recibió algún tipo de apoyo nutricional y 53,7 por ciento de los pacientes perdieron peso durante su hospitalización, siendo más afectados los que tenían más de una semana hospitalizados (p=0.08) especialmente el grupo de los menores de 2 años (p=0.02). Todo esto nos lleva a recomendar que se establezca una evaluación sistematizada y obligatoria, para diagnosticar y vigilar el estado nutricional de los pacientes hospitalizados, y ofrecer soporte nutricional a los que lo quieran


Subject(s)
Humans , Child , Protein-Energy Malnutrition , Patient Care , Prevalence , Pediatrics , Venezuela
17.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(3): 53-56, sept.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465025

ABSTRACT

Cuando se atiende a un niño con cáncer, además del tratamiento específico para la enfermedad, la terapia de soporte para las infecciones, el apoyo psicológico y el manejo del dolor, entre otros, es sumamente importante considerar el apoyo nutricional. Un niño bien nutrido tolera mejor los tratamientos médicos y quirúrgicos y presenta menos infecciones y recaídas. El diagnóstico y tratamiento del niño con cáncer requiere la integración de un equipo multidisciplinario constituido por el Pediatra Oncólogo, Hematólogo, Radioterapéuta, Pediatra Nutrólogo, Psicológo, Fisioterapéuta, Nutricionista-Dietista, etc., con la finalidad de obtener una recuperación total del paciente y una adecauda calidad de vida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Neoplasms , Nutrition Disorders , Nutritional Support , Patient Care Team , Pediatrics , Venezuela
19.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 60(3): 117-22, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230713

ABSTRACT

Considerando la alta prevalencia de ferropenia en los infantes de nuestra comunidad, fueron evaluados 24 lactantes sin aporte de suplementos de hierro, en la consulta de Puericultura del Hospital de Niños de Caracas "J.M. de los Ríos", en 1995. Se determinó ferritina sérica y comparamos los resultados con niños de igual sexo, semejante edad y estrato socieconómico del estudio de 1991, para analizar diferencias en el estado de hierro corporal, antes y después de la fortificación de las harinas de maíz y trigo con hierro (1993). No se aprecian diferencias significativas en la distribución de los valores de Ferritina, ni en la prevalencia de ferropenia, en función de las variables: sexo, edad, estrato socioeconómico, o estado nutricional. Ni dentro de cada grupo, ni entre grupos (1991 vs. 1995). La prevalencia de ferropenia es de 54.2 por ciento y 66,6 por ciento respectivamente (p=0.4). se exponen las estrategias para superar la carencia y las normas nacionales de suplementación en lactantes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Anemia/prevention & control , Infant , /prevention & control , /therapy
20.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 60(2): 82-5, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230723

ABSTRACT

Se realizó un estudio de tipo transversal para determinar defiencia de vitamina A y factores relacionados a esta, en 100 niños de 1 a 6 años de los poblados de "San Pedro" y "El Bichar", Isla de Coche, entre mayo y junio 1995. Se realizó: 1) Estratificación social (Graffar-Méndez), 2) determinación de riesgo dietético a deficiencia de vitamina A (método Hellen Keller internacional (HKI), modificado), 3) clasificación antropométrico nutricional y 4) determinación de retinol sérico. Los niños evaluados pertenecían a los estratos IV y V Graffar-Méndez. En la población evaluada se halló 25 por ciento de niños nutridos y 40 por ciento de desnutrición con deficiencia de retinol sérico. Las encuestas HKI mostraron 40 por ciento de riesgo dietético. La disponibilidad de alimentos ricos en vitamina A en la isla es de 30 por ciento. Estos indicadores directos e indirectos muestran que los niños evaluados presentan deficiencia de vitamina A


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Nutrition Disorders/prevention & control , Vitamin A Deficiency/complications , Vitamin A Deficiency/therapy , Xerophthalmia/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL