Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Type of study
Year range
1.
GEN ; 45(2): 84-7, abr.-jun. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-113344

ABSTRACT

La Colecistectomía por Videolaparoscopia ha revolucionado la cirugía de las vías viliares. Presentamos los primeros 100 casos operados por esta técnica en pacientes agudos y crónicos, 85% con admisión menor de 24 horas, una morbilidad muy baja y un período de convalescencia inferior a 7 días. Para su realización es necesario, instrumental adecuado y un grupo de cirujanos que trabajen coordinadamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Aged, 80 and over , Cholecystitis/surgery , Cholelithiasis/surgery , Intraoperative Complications , Postoperative Complications
3.
GEN ; 43(2): 91-6, abr.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-89886

ABSTRACT

El cancer gástrico en Venezuela es un problema de salud pública que ocupá el 1er. lugar como causa de muerte por enfermedad neoplásica. Se revisa la experiencia en el Hospital Universitario de Caracas durante el decenio 1976-1986. Encontramos que al igual que en la revisión de la literatura nacional, los resultados de la cirugía y la mortalidad operatoria son adecuados. La diferencia estriba en que nuestros pacientes consultan con lesiones avanzadas donde la terapéutica no logra una sobrevida aceptable a los cinco años. Cuando el diagnóstico es precoz y la lesión es resecable, la expectativa de sobrevida es similar a las mejores publicaciones, provenientes de otros centros. Es necesario propiciar exámenes de pesquisa masiva y campañas publicitarias, que asociado a un espíritu quirúrgico agresivo, mejorará el pronóstico de esta fatal enfermedad


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Gastrectomy , Gastrointestinal Neoplasms/surgery , Gastrointestinal Neoplasms/therapy
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 11(2): 124-9, jul.-dic. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82389

ABSTRACT

La gastritis hipertrófica gigante o enfermedad de Menetrier es una patología caracterizada por la presencia de plieges largos y gruesos de aspectos cerebriforme que envuelven parte o la totalidad del estómago. Los pacientes frecuentemente tienen síntomas del tracto gastrointestinal, pérdida de peso y edema por hipoproteinemia. Los estudios radiológicos y de laboratorio son claramente diagnósticos. Su degeneración maligna, así como su asociación con otras neoplasias del tubo digestivo, debe ser motivo de alarma e investigación. Se presenta un caso y se hace revisión de la literatura


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Gastritis, Hypertrophic/pathology , Gastritis, Hypertrophic/surgery
5.
Centro méd ; 25(84): 93-8, mayo 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39514

ABSTRACT

Presentación de dos casos clínicos de pacientes a quienes se les practicó resección intestinal yeyuno-ileon y colon derecho con anastomosis término-terminal duodeno-colon transverso por necrosis del área de irrigación de la arteria mesentérica superior, a quienes se les instaló esquema de hiperalimentación parenteral total de 3 lts/día por largo período de tiempo con control periódico de parámetros nutricionales y metabólicos, así como tambíen estudios radiológicos y pruebas de absorción. Se evidenció acentuada pérdida de peso no correlacionada con algunos parámetros de evaluación nutricional, siendo la sobrevida de estos pacientes de 16 y 9 meses respectivamente. La revisión de la literatura mundial sobre intestino corto se correlaciona en algunos aspectos con los resultados obtenidos en nuestros pacientes, poniendo de manifiesto el pobre pronóstico de los mismos y abriendo la discusión puntos como; resultados de la N.P.T. en intestino corto, efectividad y positividad de los parámetros de evaluación nutricional, importancia del estado psicológico y cultural de estos pacientes y futuro de los pacientes con intestino corto


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Intestine, Small/surgery , Parenteral Nutrition , Postoperative Complications
6.
Centro méd ; 25(84): 137-43, mayo 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39527

ABSTRACT

Se presenta el primer caso de carcinoma de glandulas sebaceas, diagnosticado en el Hospital Universitario de Caracas, en región Temporocigomática derecha, en un hombre de 44 años, de 4 años de evolución. El paciente fue tratado con extirpación amplia de la lesión y en continuidad Parotidectomía y vaciamiento de cuello modificado. En este caso se encontró metástasis a la Parótida homolateral y en cuatro de los ganglios resecados del cuello. El defecto cosmético se corrigió con un colgajo pediculado de piel del cuero cabelludo y un injerto dermoepidérmico autólogo. Se hace revisión de la Literatura Médica Mundial, con respecto a la frecuencia, clasificación, manifestaciones clínicas, hallazgos microscópicos, diagnóstico diferencial y tratamiento del carcinoma de glandulas sebaceas


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Sebaceous Gland Neoplasms/diagnosis
7.
Centro méd ; 25(83): 7-30, ene. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34978

ABSTRACT

En 1979 presentamos los primeros 20 casos de Hernioplastia Inguinal por la técnica de Shouldice realizados en Venezuela. Ahora reportamos nuestra experiencia total desde 1975: 103 hernias inguinales en 87 pacientes (16 bilaterales); con un seguimiento del 100% y períodos de observación entre 10 años y 1 mes. Encontramos 2 recidivas que son las mismas reportadas en 1983. Las únicas nuevas complicaciones fueron 3 seromas. La incidencia total de recidivas hasta ahora es de 1.94% y de complicaciones menores (2 infecciones, 2 hematomas previamente reportados y los 3 nuevos seromas), un total de 6,79% . Concluímos que comparativamente con otras técnicas, la de Shouldice continúa dando resultados tan satisfactorios que permiten recomendarla como la mejor


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Hernia, Inguinal/surgery , Surgical Procedures, Operative , Recurrence , Transillumination
9.
Rev. venez. cir ; 39(1): 1-8, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39557

ABSTRACT

Se reporta la experiencia total desde 1974 a 1984. Ciento tres hernias inguinales en 87 pacientes (16 bilaterales). Con un predominio importante del sexo masculino 87.37% de los casos. De todos los casos 94 fueron reconstrucciones primarias y 9 hernias. Con un seguimiento del 100% y períodos de observación entre 10 años y 1 mes. Como complicaciones encontramos dos recidivas que corresponden al 1.94% y complicaciones menores 2 infecciones, 2 hematomas y 3 seromas, lo que representa un 6.79%. Se concluye que comparativamente con otras técnicas, la de Shouldice continúa dando resultados tan satisfactorios que permiten recomendarla como la mejor


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Surgical Procedures, Operative , Hernia, Inguinal/surgery
10.
Rev. venez. cir ; 39(2): 9-13, 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39539

ABSTRACT

En 151 tiroidectomías: por nódulo único 130 (86,09%), bocio hiperfuncionante 13 (8,60%), y bocio multinodular gigante o sumergido 8 (5,31%) se utilizó una técnica minuciosa que identifica el recurrente en todo su trayecto, y las paratiroides sujetas a riesgo (un lado o ambos), con hemostasia total (sin drenaje en 166 casos, o sea, 76,8%); no ocurrieron complicaciones significativas (hematomas 4 (2,64%), infecciones 3 (1,98%), seromas 1 (0,66%), hipoparatiroidismo temporal 1 (0,66%) y ninguna lesión de recurrente


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Thyroidectomy
12.
Rev. venez. cir ; 38(2): 101-4, 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30837

ABSTRACT

Hicimos un estudio comparativo entre la preparación de cólon habitual (mecánica - antibióticos), Grupo A: 15 pacientes y la preparación anterograda de cólon (administración de 8 litros de solución fisiológica al 9,9 por ciento, en 12 horas, por sonda nasogástrica), Grupo B: 15 pacientes. En 30 pacientes operados en nuestro Servicio, desde Enero de 1983 a Diciembre de 1984, por: Status Post-Colostomía (33,5 por ciento), enfermedad diverticular del cólon (20 por ciento), carcinoma del cervix estadio IV (3,5 por ciento), pólipo rectosigmoideo (3,5 por ceinto) y carcinoma de yeyuno (3,5 por ciento). En el Grupo A, hubo 7 mujeres y 8 hombres. Las edades oscilaron entre 25 y 70 años y el mayor número de esos fue en el grupo de 51 - 60 años (73 por ciento). Los resultados fueron mejores en el Grupo B (Adecuada: 86,67 por ciento), regulares: (13,3 por ciento), que en el Grupo A (Adecuada: 60 por ciento, regulares: 26,67 por ciento e Insuficiente: 13,33 por ciento). Hubo más complicaciones en el Grupo A (9 pacientes), que en el Grupo B (7 pacientes). La complicación más frecuente en el Grupo A fue la infección de la herida operatoria (3 pacientes) y en el Grupo B, el desequilibrio hidroelectrolítico (4 paciente). Por lo tanto la preparación anterograda de cólon requiere poco tiempo para su aplicación, es sencilla, barata y fácil de aplicar. Y la recomendamos en pacientes sin estenosis intestinal, insuficiencia cardíaca y renal


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Preoperative Care , Colon/surgery , Colonic Neoplasms/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL