Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 66(5): 163-9, mayo 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141634

ABSTRACT

Se presenta la experiencia en 123 pacientes, en quienes se efectuaron colecistostomía, herniorrafias o apendicectomía por vía laparoscópica, sin utilizar pneumoperitoneo. Esta nueva técnica es posible con el instrumento mecánico que hemos denominado Elevador Parietal de Speranza que produce la separación de la pared abdominal, obteniendo una adecuada cavidad de trabajo. Los hechos más relevantes observados fueron la ausencia de morbi-mortalidad producida por el sistema de insuflación con gas y la simpleza y facilidad de numerosas maniobras quirúrgicas. Se consiguen importantes ventajas al evitar la utilización de pneumoperitoneo: 1) se suprimen los trócares con válvulas; 2) no se utilizan los reductores de calibre; 3) aspiración intraabdominal contínua; 4) libre escape de humo fuera del abdomen; 5) colocación paralela de 2 instrumentos de menor calibre por trócar de mayor diámetro; 6) la ejecución de maniobras extracorpóreas están notoriamente simplificadas; 7) posibilita la realización de mini-laparotomías en forma simultánea; 8) menores costos de instrumental y equipamiento; 9) permite utilizar pinzas, tijeras, etc., de diseño no laparoscópico. Los pacientes fueron dados de alta dentro de las 24 horas, siendo el dolor pos-operatorio menor que con la técnica tradicional. No se produjo morbilidad ni mortalidad por la aplicación de la nueva técnica. El objetivo de este trabajo, es comunicar nuestra experiencia y hacer conocer el método con un video que documenta el procedimiento


Subject(s)
Aged , Middle Aged , Adult , Adolescent , Male , Female , Humans , Surgical Instruments/standards , Laparoscopy , Pneumoperitoneum, Artificial/statistics & numerical data , Carbon Dioxide/therapeutic use , Helium/therapeutic use , Surgical Instruments , Laparoscopy/instrumentation , Laparoscopy/trends , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/standards
2.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 33-41, ene.-feb. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136601

ABSTRACT

El análisis de 300 colecistectomias laparoscópicas demostró 34 casos de litiasis coledociana (11,3 por ciento ); 22 casos (7,3 por ciento ) se presentaron como síndromes coledocianos (17) o pancreatitis aguda (5); 12 casos fueron asintomáticos y el diagnóstico se realizó de la siguiente manera: 8 casos (2,7 por ciento ) se presentaron como litiasis residual; 3 fueron detectados por colangiografía intraoperatoria y 1 por ecografía preoperatoria. La endoscopia fue el tratamiento de elección y representó la solución para 24 pacientes (71 por ciento ) pero en 10 (29 por ciento ) fue necesaria una terapéutica no endoscópica. La endoscopia fracasó o estuvo contraindicada en 4 (12 por ciento ); 4 casos fueron tratados laparoscópicamente: 3 a través del conducto cístico y otro por coledocotomía y drenaje biliar externo; 2 pacientes fueron laparotomizados, en 1 de ellos para tratar 1 cálculo residual que no pudo extraerse endoscópicamente. En 4 de los 8 casos de litiasis residual sucedió migración espontánea en el 23 por ciento de los casos sintomáticos (5 de 22). Consideramos a la colangiografía operatoria sistemática como el método más útil para detectar cálculos asintomáticos; su uso selectivo favorecería la aparición de litiasis residual en forma significativa. El tratamiento laparoscópico de esta patología está siendo usado con frecuencia creciente y promisorios resultados


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy , Gallstones/surgery , Laparoscopy , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Biliary Tract Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cholecystectomy/instrumentation , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Gallstones/complications , Gallstones/diagnosis , Laparoscopy/standards , Laparoscopy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL