Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. oftalmol. venez ; 62(1): 10-15, ene.-mar. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517149

ABSTRACT

Evaluar la seguridad, eficacia y predictibilidad del tratamiento bitórico en la corrección del astigmatismo mixto. Determinar la mejor estrategia para estimar la corrección deseada (refracción subjetiva y/o ciclopléjica). Estudio prospectivo, experimental, longitudinal y comparativo. Se asignaron aleatoriamente a cada uno de los siguientes grupos: A: Refracción ciclopléjica tanto para la esfera como para el cilindro. B: Promedio entre la refracción subjetiva y ciclopléjica para la esfera y la refracción subjetiva para el cilindro. C: Refracción subjetiva tanto para la esfera como para el cilindro. Las cirugías fueron realizadas con el sistema de láser excimer VISX S2 (VISX Inc. Sacred Clara, C.A). Se examinaron al primer y tercer mes del postoperatorio. Treinta y siete pacientes (71 ojos) con edad promedio de 32 años, (rango 19-61). La AV sin corrección, (MAVCA) y la refracción preoperatoria no mostraron diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. La AV postoperatoria sin corrección fue de 20/30 ó mejor en un 75, 50 y 53.3 por ciento en los grupos A, B y C, respectivamente. No hubo pérdida de líneas de visión de la MAVCA. El promedio de la rehabilitación refractiva esférica fue de –1.60 D (grupo A), -1.52 D (grupo B) y –0.65 D (grupo C) y el promedio de la rehabilitación refractiva cilíndrica fue de 1.44 D (grupo A), 1.43 D (grupo B) y 2.06 D (grupo C). El tratamiento muestra una tendencia a una mejor AV en el primer y tercer mes del postoperatorio en los casos tratados bajo cicloplejia (Grupo A), siendo esta estrategia de tratamiento la más efectiva para la ablación bitórica del astigmatismo mixto.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Astigmatism/surgery , Astigmatism/therapy , Ophthalmologic Surgical Procedures/methods , Laser Therapy/methods , Amblyopia/therapy , Refraction, Ocular , Treatment Outcome , Vision, Ocular
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 28(2): 119-122, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422031

ABSTRACT

Determinar las distintas complicaciones retinianas presentadas en el posoperatorio de pacientes tratados con queratectomía fotorrefractiva (PRK). Estudio retrospectivo de las complicaciones retinianas presentadas en el posoperatorio de 6876 pacientes con indicación de cirugía fotorrefractiva, (137 sometidos a PRK y 6,739 a LASIK) entre 1997-2002 en el Servicio de Córnea y Cirugía Refractiva de la APEC. Edades entre 20 y 51 años, refracciones preoperatorias (Esfera -3,25 a -18,50 y cilindro -0,25 a -4,00). A 8 (5,9 por ciento) se les realizó PRK y presentaron DR (5,9 por ciento) en un período de 3 meses y 4 años posterior a la cirugía. El uso de microquerátomos en la cirugía refractiva puede no ser un factor predisponente en la aparición de complicaciones retinianas sino la miopía y los cambios fondoscópicos retinianos consecuentes a ésta


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Photorefractive Keratectomy , Retinal Degeneration , Retinal Detachment , Retinal Diseases , General Surgery , Ophthalmology , Venezuela
3.
Rev. oftalmol. venez ; 60(4): 181-187, oct.-dic. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429108

ABSTRACT

Investigar la eficacia del injerto de membrana amniótica como una terapia complementaria tras la remoción del pterigion recidivante comparando el resultado clínico con el auto injerto. 60 ojos de pacientes, a los cuales se les practicó excisión quirúrgica de la hiperplasia fibrovascular nasal recidivante, seleccionados por azar simple, 30 ojos fueron sometidos a remoción de pterigión con técnica de injerto de membrana amniótica, y 30 ojos auto injerto de conjuntiva. Al quinto mes postoperatorio, se evidenció 3 casos (10 por ciento) de recurrencia en el grupo de injerto de membrana amniótica (3/30) y un caso (3 por ciento) de recurrencia en el grupo de auto injerto conjuntival (1/30). No ocurrió ninguna complicación en ambos grupos. La menor recurrencia de pterigión en nuestros casos, fueron observados en aquellos ojos en los cuales se realizó la técnica de autoinjerto en contraste con autores quienes refieren que la membrana amniótica tiene efectos antinflamatorios, anticicatrizal y antineovascular y mejor evolución postquirúrgica. Aunque también habría que considerar en estudios siguientes la influencia de varios factores como lo son: actividad laboral de los pacientes, factor de error de cirujano, otras


Subject(s)
Male , Humans , Female , Pterygium , Transplants , Membranes , Biological Dressings , Ophthalmology , Venezuela
4.
Rev. oftalmol. venez ; 59(2): 23-26, abr.-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406123

ABSTRACT

Determinar las distintas complicaciones retinianas presentadas en el postoperatorio de pacientes tratados con queratectomía fotorefractiva (PRK). Estudio retrospectivo de las complicaciones retinianas presentadas en el postoperatorio de 6876 pacientes con indicación de cirugía fotorefractiva, (137 sometidos a PRK y 6739 a LASIK) entre 1997-2002 en el servicio de Córnea y Cirugía refractiva de la APEC. Edades entre 20 y 51 años, refracciones preoperatorias (Esf -3.25 a -18.50 y cil -0.25 a -4.00) 8 ojos de los 137 casos (5.9 por ciento) a los que se les realizó PRK, presentaron DR (5.9 por ciento) en un período de 3 meses y 4 años posterior a la cirugía. El uso de microquerátomos en la cirugía refractiva puede no ser un factor predisponente en la aparición de complicaciones retinianas sino la miopía y los cambios fondoscópicos retinianos consecuentes a esta


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Retinal Diseases , Photorefractive Keratectomy , Ophthalmology , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL