Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(supl.2): 91-6, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242241

ABSTRACT

Aproximadamente 2 miliones de personas en Argentina se hallan infectadas con Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, por lo cual constituye la principal enfermedad tropical del país. Al igual que en otros seis países del Cono Sur, Triatoma infestans es el único o principal vector de T. cruzi entre los seres humanos y los animales domésticos. En Argentina se estabeleció un Programa Nacional de Control de Chagas en 1962. Dicho programa perseguía la eliminación de las poblaciones domésticas y peridomésticas de T. infestans a través del rociado con insecticidas, y el control serológico de los donantes de sangre para prevenir infecciones relacionadas con las transfusiones. Este programa redujo fuertemente la prevalencia serológica de T. cruzi en todo el país. Por ejemplo, en jóvenes de 18 a 20 años de edad reclutados para el servicio militar, la seroprevalencia cayó del 10.0 por ciento en 1964 para aquellos nacidos en 1944 al 1.9 por ciento en 1993 para aquellos nacidos en 1975. Sin embargo, la estrategia vertical falló en alcanzar y sostener la fase de vigilancia en una extendida área rural con población dispersa debido a sus proprias limitaciones intrínsecas y al reducido o variable nivel de prioridad asignado a programas de salud rural. Se desarrolló y ensayó una estrategia de control alternativa del T. infestans en la Provincia de Santiago del Estero entre 1985-1989, y 1991-1992. Los resultados de esos proyectos demostraron que los rociados insecticidas llevados a cabo con la participación de la comunidad combinaron efectividad y compromiso de tal forma que produjeron un fuerte impacto sobre la reinfestación y la extensión del área bajo vigilancia entomológica. Esta experiencia ha sido transferida en una cascada de responsabilidades al personal del Programa Nacional de Control de Chagas, usando talleres participativos, guías de procedimientos, y entrenamiento práctico. Este personal transfirió la estrategia participativa usando métodos similares a los usados por agentes de atención primaria de salud y a voluntarios elegidos por sus proprias comunidades (líderes comunitarios)...


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Infant, Newborn , Chagas Disease/prevention & control , Chagas Disease/transmission , Communicable Disease Control/standards , Insect Control/standards , Insecticides , National Health Programs/standards , Triatoma , Argentina , Population Surveillance , Rural Population
2.
Medicina (B.Aires) ; 59(supl.2): 166-70, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242251

ABSTRACT

Desde la década de 1930 fue investigado el tratamiento específico de la enfermedad de Chagas. Las metas del tratamiento específico contra la infección por Trypanosoma cruzi, son a nivel individual, eliminar el parásito y disminuir la probabilidad de desarrollar la enfermedad. A fines de los años '60 y principios de los '70, dos compuestos químicos fueron evaluados por ensayos clínicos en Argentina: Nifurtimox y Benznidazol. Después de la aprobación de su uso por la Autoridad de regulación del Ministerio de Salud, en 1983 fue escrita y aprobada la primera Norma para el tratamiento de la infección por T. cruzi. Esta Norma recomendó procedimentos para tratar los casos en Fase Aguda de enfermedad de Chagas. Debido a la publicación de nueva información que soporta la utilización de estas drogas para el tratamiento de casos en fase indeterminada de la enfermedad de Chagas, en 1997 la Norma original fue revisada y fue aprobado un nuevo procedimiento (Resolución Secretaría de programas de Salud/Ministério de Salud y Acción Social de la Nación Nº 28/99). Actualmente el tratamiento es recomendado en: 1) Todo paciente en Fase Aguda de la enfermedad de Chagas, 2) Niños y adolescentes en fase Indeterminada de la enfermedad de Chagas. 3) Pacientes adultos en fase indeterminada o con una forma cardíaca incipiente asintomática de la enfermedad de Chagas. 4) accidentes con material contaminado en laboratorio o durante cirugías. 5) Donante o receptor en trasplante de órganos. Es necesario realizar el acompañamiento médico y laboratorio clínico general durante el tratamiento para monitorear al paciente. La titulación de anticuerpos específicos con antígenos monoespecíficos mostró ser un marcador apropiado para la eficacia terapéutica.


Subject(s)
Adult , Child , Humans , Adolescent , Chagas Disease/drug therapy , Nifurtimox/administration & dosage , Nitroimidazoles/administration & dosage , Trypanocidal Agents/administration & dosage , Argentina , Drug Administration Schedule
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL