Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Colomb. med ; 20(4): 156-9, dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84117

ABSTRACT

En el Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia se inicio un estudio para buscar las malformaciones congenitas en los recien nacidos durante las primeras 24 horas, con el fin de obtener datos propios, describir las malformaciones congenitas tempranas mas frecuentes y determinar la incidencia de las que se puedan descubrir en el primer examen neonatal. Durante el primer ano de trabajo se encontro que la incidencia de malformaciones congenitas fue de 2.34% en un total de 9,103 nacimientos. Dentro de los malformados hubo una mayor proporcion de hombres y esto explica el gran numero de luxaciones congenitas de la cadera, entidad mucho mas comun en las mujeres que en hombres y que ocupo el primer lugar en orden de frecuencia entre las malformaciones en este estudio. El analisis de los datos se realizo de acuerdo con grupos de edad materna, peso y sexo del recien nacido. Al comparar los datos con los de recien nacidos normales no se observaron diferencias en la distribucion por edad materna, aunque los grupos de mayor edad proporcionalmente contribuyen con un numero mayor de malformados. Despues de los 40 anos jugaron papael importante de anormalidades cromosomicas


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Infant, Newborn, Diseases , Colombia , Infant, Newborn, Diseases/classification , Infant, Newborn, Diseases/epidemiology
3.
Colomb. med ; 16(3/4): 119-24, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38878

ABSTRACT

Se realizó un estudio exploratorio sobre maltrato de niños en el Hospital Universitario del Valle, de la ciudad de Cali. La revisión demostró que el hallazgo de nuevos casos de maltrato tiene relación con la intensidad de la búsqueda. Quizás 43 casos descubiertos hubieran quedado en el anonimato bajo otros rótulos de entidades clínicas de común ocurrencia si no se hubiera pensado en el maltrato. Se enfatiza la necesidad que el médico piense constantemente en la posibilidad de este diagnóstico y se define como una condición médico-social que afecta a la familia y que como tal se debe enfrentar


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Battered Child Syndrome , Father-Child Relations , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL