Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 67(1): 19-22, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362677

ABSTRACT

Cominicamos nuestra experiencia en remplazo vesical con distintos segmentos del tracto gastro intestinal. Efectuamos un estudio retrospectivo en aquellos pacientes que requirieron de algún tipo de derivación urinaria entre mayo de 1991 y agosto 2001. Se analizaron las indicaciones quirúrgicas, el tipo y la evolución clínic de estas derivaciones. El grupo de estudio se compuso de 29 pacientes que fueron sometidos a 30 cirugías de sustitución vesical: nueve (30 por ciento), Indiana pouch, ocho (26,6 por ciento), reservorios ileales uretras, ocho (26,6 por ciento), cistoplastias ileales, tres (19 por ciento) gastrocistoplastias, una (3,4 por ciento), cistoplastia con sigmoides y un (4,4 por ciento), reservorio ileal de Studer. La mortalidad perioperatoria fue de 6,6 por ciento (2 pacientes), y la morbilidad global de 26,4 por ciento (8 pacientes). Las derivaciones urinarias ofrecen en la actualidad técnicas operatorias seguras al paciente aunque no exentas de morbimortalidad y probablemente debemos establecer una selección de los casos clínicos más óptimos para el tratamiento quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Urinary Diversion/instrumentation , Urinary Diversion/methods , Digestive System Surgical Procedures , Investigative Techniques
2.
Rev. chil. urol ; 67(1): 29-34, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362680

ABSTRACT

Comunicamos nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico radical del Cáncer de Próstata. Revisamos la historia de 100 pacientes sometidos a Prostatectomía Radical Retropúbica en 10 años (1991-2000). Alizamos las principales características clínicas y patológicas. El período de seguimiento fue de 3 años en promedio (0,5-9). la edad media de los pacientes fue 64,6 años (51-79). El PSA preoperatorio fue de 18:79ng/ml (1,3-70). Un 54 por ciento de los pacientes presentó estadio patológico pT2, un 22 por ciento pT3 y un 24 por ciento pN1. La sobrevida cáncer específica fue 96 por ciento en estadios pT2, 90 por ciento en estadios pT3 y 89 por ciento en estadios pN1. La Prostatectomía Radical Retropública es, en nuestra experiencia, una técnica segura, baja mortalidad perioperatoria y es un muy buen tratamiento para el cáncer prostático aún en casos localmente extendidos.


Subject(s)
Humans , Male , Prostate , Prostatic Neoplasms , Prostatectomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL