Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. micol ; 8(2): 21-3, mayo-ago. 1985. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40545

ABSTRACT

Se exponen los índices infección obtenidos con paracoccidioidina y su correlación con distintas zonas climáticas de la Provincia del Chaco, República Argentina; se observaron los mayores porcentajes (21,3%) en la localidad de Juan José Castelli, del sector occidental, sub región semiárida de la provincia


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Climate , Paracoccidioidomycosis/epidemiology , Argentina , Coccidioidin , Paracoccidioidomycosis/diagnosis
2.
Rev. argent. dermatol ; 65(4): 273-9, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24708

ABSTRACT

En el presente trabajo hemos controlado 30 pacientes con paracoccidioidomicosis, 17 de ellos fueron diagnosticados en el ultimo ano, todos varones, edad promedio de 44 anos al inicio de su enfermedad, con una demora promedio a la consulta de 8 meses.Predominan las formas clinicas mixtas (cutaneo-mucosa-pulmonar; cutaneo-mucosa y mucopulmonar) en un 84% de los casos; la mayoria provienen de areas rurales o suburbanas. El 85% fueron tratados con ketoconazol (derivado imidazolico con accion antifungica de amplio espectro) con muy buenos resultados. Se realizan controles clinicos, laboratoriales y serologicos periodicos para evaluar la mejoria, la regresion clinica de las lesiones precede a la negativizacion serologica y no hemos encontrado alterado el hepatograma de estos pacientes


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Paracoccidioidomycosis
3.
Dermatol. rev. mex ; 25(3): 309-15, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-6009

ABSTRACT

De acuerdo con lo que acabamos de informar, pensamos que podemos enunciar lo siguiente: 1) Que los datos observados nos permiten decir que existe coincidencia con los obtenidos por otros dermato-leprologos, pero actualizados con la terapeutica que poseemos. 2) Que es necesario intensificar los estudios sobre lepra infantil porque consideramos que nos permitiran aclarar incognitas pendientes de solucion, con especial referencia a la epidemiologia y patogenia de la enfermedad


Subject(s)
Leprosy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL