Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. dermatol ; 33(5): 283-90, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16584

ABSTRACT

Se presentan tres casos de sindrome de Down. El primero, asociado a tetralogia de Fallot, se caracteriza por dedos en palillo de tambor, unas en vidrio de reloj y cianosis central, debido al cuadro cardiologico. Asociaba desde el punto de vista cutaneo una foliculitis inflamatoria aguda de miembros superiores e inferiores, que se traducia en papulas foliculares en distintos grados de evolucion. Se plantea el diagnostico diferencial con el cuadro denominado por Finn "una singular dermatosis del mogolico", y se hacen comentarios sobre la frecuenccia de alteraciones foliculares en el sindrome de Down. El segundo caso presentaba una dermatosis no referida en la literatura en relacion al mongolismo Se trataba de una erupcion liquenoide de cara y cuello, cuyas caracteristicas clinicas e histologicas permiten incluirla dentro de los cuadros liquenianos atipicos y que nosotros denominamos papulosis liquenoide. El tercer caso estaba asociado a alopecia areata


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Down Syndrome , Skin Manifestations
2.
Arch. argent. dermatol ; 33(5): 291-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16585

ABSTRACT

Es una enfermedad que se hereda en forma autosomica dominante con alta penetrancia caracterizada por la aparicion unica o sucesiva de multiples lentigos. Se cominican dos nuevos casos, uno de ellos en un nino de 12 anos de edad, de raza amarilla con trastornos electrocardiograficos, hipertelorismo e hipospadia y el otro se trata de una mujer de 24 anos que asociaba hipertelorismo, hipoacusia, escoliosis dorsal, sindactilia y disostosis mandibular de Franchesqueti. Se efectua una revision bibliografica enumerando las patologias asociadas y se realizan comentarios etiopatogenicos. Los autores consideran la utilidad practica del acrostico Leopard para la sistematizacion del estudio de estos enfermos


Subject(s)
Child , Humans , Male , Nevus
3.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 442-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18793

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en el tratamiento de 40 pacientes con micosis superficiales, mediante la administracion oral de 200 mg de ketoconazol diarios.Fueron estudiados 17 pacientes con pitiriasis versicolor, 7 con tina corporal, 8 con tina inguinal, 4 con enfermedad dermatofitica, 3 con tina de pie y 1 granuloma tricofitico. Se obtuvo el 97,5% de curaciones clinicas. El tiempo necesario para la curacion fue de 30 a 60 dias promedio. Se considera que esta terapeutica es la mas efectiva de las conocidas para micosis superficiales, especialmente pitiriasis versicolor, micosis cutaneas extensas, granuloma tricofitico y en la llamada enfermedad dermatofitica. No se pudieron encontrar efectos colaterales


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Imidazoles , Mycoses
4.
Arch. argent. dermatol ; 32(3): 171-60, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7490

ABSTRACT

La sebocistomatosis es una enfermedad hereditaria, trasmitida con caracter autosomico dominate. Se caracteriza por elementos quisticos aislados o agrupados,localizados en tronco, cara, orejas, cuello, torax, miembros y cuero cabelludo. Las lesiones mas superficiales pueden mostrar coloracion amarillenta: la expresion de esos elementos hace fluir liquido aceitoso. Otros elementos se inflaman y supuran. Histologicamente se observan quistes con pared delgada formada por celulas epiteliales asociadas con epitelio sebaceo y la estructura rudimentaria de la unidad pilosa, cuyo contenido es oleoso, con sebo y lanugo.Aunque en la mayor parte de los casos se trata de un proceso aislado, en otros puede asociarse con diversas enfermedades. En los dos casos que se comunican, la sebocistomatosis acompanaba acne e hipertricosis. Se plantean los diagnosticos diferenciales con otros quistes y otras hiperplasias sebaceas. Consideramos a esta entidad como una displasia sebacea genuina desde el punto de vista histogenetico


Subject(s)
Epidermal Cyst
5.
Arch. argent. dermatol ; 32(4): 253-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7500

ABSTRACT

Se trataron 18 pacientes afectados con tinas de cuero cabelludo con 200 mg diarios de ketoconazol, durante 2 a 5 meses. En 16 pacientes el agente etiologico aislado fue el Microsporum canis y en los dos restantes Trichophyton rubrum. Se obtuvo el 77,8% de curaciones clinicas y micologicas; en el resto se obtuvo mejoria marcada en el 11,1% y leve en el mismo porcentaje.El promedio de tratamiento fue de tres meses. Se demostro que el farmaco es util para el tratamiento de esta afeccion y que carece de efectos colaterales


Subject(s)
Imidazoles , Tinea Capitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL