Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(5): 14-24, sep.-oct. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739840

ABSTRACT

Introducción: la estomatitis subprótesis es una de las alteraciones que con más frecuencia se diagnostica dentro de las patologías bucales, y se define como una alteración de tipo inflamatoria, que puede degenerar en una lesión hiperplásica si no se trata oportunamente. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la estomatitis subprótesis en esa población. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la población de 15 años y más portadores de prótesis dental parcial o total del Policlínico "Raúl Sánchez" en el municipio Pinar del Río, durante el período comprendido desde febrero del 2008 a febrero del 2010. La muestra quedó constituida por 232 pacientes seleccionados mediante un muestreo por conglomerado trietápico. Para el análisis estadístico de los datos se emplearon medidas de resúmenes para variables cualitativas (porcentaje puntuales y por intervalos de confianza) y se implementó, en los casos necesarios, la prueba no paramétrica ji cuadrado con el propósito de determinar se existe correlación entre algunas de las variables. Y se obtuvo un nivel de significación de p<0,05. Resultados: el grupo de edad más afectado fue 61 años y más; el sexo femenino, predominó el grado clínico II, y la localización más frecuente la parte media y posterior del paladar. Prevaleció como hábito nocivo el uso continuo de las prótesis, seguido de la higiene bucal deficiente. Conclusiones: las bases acrílicas fueron las que produjeron la afección con mayor frecuencia. A medida que aumentó el tiempo de uso, así como el desajuste de la prótesis se incrementó el riesgo de padecer la enfermedad.


Introduction: denture-induced stomatitis is one of the most frequent alterations diagnosed among the oral-cavity pathologies; it is defined as an inflammatory-type state that can lead to a hyperplastic lesion if it is not properly treated. Objective: to characterize the behavior of denture-induced stomatitis in this population. Material and method: an observational, descriptive and cross-sectional study was conducted in partial and total denture-wearing patients older than 15 years old belonging to "Raul Sanchez" outpatient clinic in Pinar del Rio during February 2008 to February 2010. The sample was comprised of 232 patients chosen by means of three-state conglomeration. To the statistical analysis of data, measures to sum up the qualitative variables (punctual percentage and confidence interval) were used, and in the necessary cases, non-parametric chi square test to determine the correlation among some variables. Significance level was p <0,05. Results: the most affected group of ages was 61 years old and older; female sex along with second (II) clinical degree prevailed. The most frequent location was the middle and posterior part of palate. Noxious habits due to the continuous use of dentures followed by a deficient oral hygiene predominated. Conclusions: acrylic bases provoked the greatest frequency of alterations. As the time of use increased, together with problems in adjusting the dentures, the risk of suffering from this alteration also increased.

2.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(3): 51-61, mayo-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739803

ABSTRACT

Se realizó una investigación aplicada del tipo de estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, con el propósito de determinar el comportamiento de las comunicaciones buco-sinusales en la atención primaria de salud, en el municipio Maracaibo, Estado Zulia en el período comprendido de diciembre 2006 a diciembre de 2008. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que asistieron a la consulta, solicitando una extracción dentaria en el maxilar superior; la muestra estuvo constituida por los 38 pacientes que tuvieron una comunicación buco-sinusal como complicación de la extracción dentaria, incluidas solo las iatrogénicas traumáticas y accidentales y las asociadas a otras patologías. Los datos se recogieron de las historias clínicas individuales y de un formulario confeccionado al efecto, se utilizaron como indicadores los números absolutos y por cientos, se confeccionaron tablas y gráficos estadísticos para una mejor interpretación de los resultados. Dentro de los principales resultados, el sexo femenino fue el mayormente afectado y el grupo de edad de 35-59 años en ambos sexos, la exodoncia del primer y segundo molar superior izquierdo resultó la que más incidió, las comunicaciones iatrogénicas traumáticas dominaron por su frecuencia. Las comunicaciones buco sinusales inmediatas resultaron mayoritarias y el tratamiento médico-quirúrgico fue el más utilizado, siendo el tratamiento inmediato el de mayor éxito terapéutico. La diversidad de criterios en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta complicación de la extracción dentaria, el manejo inadecuado en la atención primaria, la estrategia inmediata de formar Estomatólogos Generales integrales de perfil amplio, se considera importante buscar puntos comunes, aunar criterios y definir conductas terapéuticas.


An applied type, descriptive, retrospective and longitudinal study was conducted to determine the behavior of bucco-sinus communications in primary health care in Maracaibo municipality, Zulia State, Venezuela during January 2006-2008. The target group included all patients attending to the dentist office for dental extraction in the maxilla, and the sample consisted of the 38 patients suffering from bucco-sinus communication as a complication of dental extraction, including only the iatrogenic-traumatic ones, those provoked in accidents and those associated with other pathologies. Data were collected from the individual clinical histories and in a form arranged to this purpose. Absolute numbers and percentages, tables and statistical graphics were arranged to understand the results better. Female sex and ages from 35 to 59 in both sexes were the most affected. The exodontias of the first and second left superior molar showed the highest incidence, iatrogenic-traumatic communications prevailed in frequency. Immediate bucco-sinus communications represented de majority and medical-surgical treatment was the most successful therapeutic method used. The diversity of criteria regarding the diagnosis and treatment of this dental complication as well as the inappropriate management in primary health care must be considered. The immediate strategy to train Comprehensive Dentists is significant to seek out common points, join criteria and define therapeutic behaviors.

3.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(2): 94-106, mar.-abr. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739779

ABSTRACT

En el área integral de salud comunitaria Cerros de Marín, del municipio Maracaibo, Estado Zulia, se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con 87 pacientes comprendidos en los grupos de edades establecidos por la OMS de 0 a 60 años y más, durante el período de tiempo entre mayo y septiembre de 2009, a los cuales se les informó acerca de las características de este estudio, obteniéndose el consentimiento en cada caso. Una vez establecido el diagnóstico se analizó el comportamiento de la celulitis cervico-facial atendiendo a la edad, sexo, etiología, regiones anatómicas más afectadas y los síntomas más frecuentes. Los datos fueron procesados a través del método de estadística descriptiva para representarlos en cuadros de distribución de frecuencia. Se emplearon las pruebas de hipótesis y la no para métrica ji-cuadrado, con un nivel de significación de p<0,05. Se concluyó que el sexo más afectado por la celulitis de origen dental fue el masculino entre los 35 y 59 años, mientras que los síntomas más frecuentes fueron el edema y el dolor, expresados en las regiones músculo masetero y sub-mandibulares. Se creó una propuesta educativa para modificar el nivel de conocimientos sobre este tema por parte del personal médico y odontológico venezolano y de la comunidad en general.


A descriptive, longitudinal and prospective study in 87 patients from 0 to 60 years old and more (age bracket established by WHO), was conducted from May to September 2009 at "Cerros de Marín" comprehensive health area, Maracaibo district, Zulia State, Venezuela. Patients were informed about the characteristics of the study including an informed consent for each of the cases. Once the diagnosis was stablished, the behavior of cervicofacial cellulitis was analyzed, where age, sex, etiology, most affected anatomical regions and most frequent symptoms were taken as variables into the study. Data were processed using descriptive statistical methods to be represented in charts for the distribution of frequencies. Hypothesis and chi-square tests having a level of significance p<0, 05 were used. Male sex was the most affected (dental-origin cellulitis), ages from 35 to 59 prevailed. The most common symptoms were edema and pain in the masseter muscle and submandibular regions. Venezuelan medical doctors and dentists created an educational proposal to modify the level of knowledge concerning this topic in the community.

4.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 15(4): 41-51, oct.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739749

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, transversal en niños preescolares de 2-5 años, pertenecientes al área de salud del policlínico "5 de Septiembre", municipio Consolación del Sur, Pinar del Río, en el período comprendido entre 2006-2007, con el objetivo de determinar las afecciones bucales más frecuentes. El universo estuvo formado por 453 niños y la muestra por 412 niños según los criterios de inclusión y exclusión. Los preescolares incluidos en el estudio oscilaron entre 2 y 5 años de edad. Se confeccionó un formulario para la recogida de los datos previo consentimiento informado de padres o representantes. Se examinaron los niños en el consultorio, hogar o círculo infantil, con luz natural, usando guantes, depresores linguales y regla milimetrada para medir la magnitud del resalte. Para el procesamiento y el análisis de la información se confeccionó una base de datos utilizando el sistema Microsoft Excel 2003 y el programa estadístico Estadística 5.0. Se aplicó en calidad de medida de resumen el porcentaje. La asociación entre las variables se analizó mediante el test de independencia basado en la distribución ji cuadrado. El nivel de significación estadística empleado fue de 0.05. Se identificaron como afecciones bucales más frecuentes en la mayoría de los niños estudiados la caries dental, maloclusiones y traumatismos dentarios.


A descriptive, cross- sectional study with pre-school children from 2 to five years old belonging to "5 de septiembre" clinic in Consolacion del Sur was conducted from 2006 to 2007 with the objective of determining most frequent oral affections. The target group was comprised of 453 children and the sample of 412 considering inclusion and exclusion criteria. Ages taken were approximately 2 and 5 years old. A form to collect data was prepared taking into account a previous informed consent from parents or representatives. Children were examined in the polyclinic, home or care centers with natural light, wearing gloves, with lingual depressants and graph rule to measure the magnitude of the projection. To process and analyze the information a database was made using Microsoft Excel 2003 and the statistical program 5.0. Percentage method was used to sum up, as the analysis of the association among variables through independence test; which was based on the distribution chi square test. The level of statistical significance used was: 0, 05. The most frequent oral affections identified in most of the children included were: malocclusions and dental traumas.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL