Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 22(2): 131-45, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218201

ABSTRACT

El Edema Pulmonar a diferencia del edema en cualquier otro sitio del organismo, representa una amenaza directa e inmediata para la vida. Los niños y principalmente los lactantes, debido al inicio más temprano de la fatiga muscular y al menor tamaño de sus vías aéreas que se obstruyen fácilmente, tienen menor capacidad para compensar estos efectos. Los neonatos son particularmente suceptibles al desarrollo de edema pulmonar por la gran permeabilidad de la membrana alvéolo-capilar inmadura. La clasificación en cardiogénico, no-cardiogénico o de alta permeabilidad, es importante para su manejo temprano y adecuado. El conocimiento de los procesos que causan edema pulmonar no cardiogénico se ha incrementado en las dos últimas décadas. La obstrucción de la vía aérea superior (UAO) es uno de los mas recientes mecanismos que pueden producir este tipo de enema. Un conocimiento adecuado del intercambio de líquidos y proteínas en el pulmón, es esencial para el diagnóstico y tratamiento del edema pulmonar


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Pulmonary Edema , Pulmonary Edema/diagnosis , Pulmonary Edema/etiology , Pulmonary Edema/therapy
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 21(1): 27-36, ene.-mar. 1993. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-236862

ABSTRACT

Para el monitoreo de los niños se usan los mismos principios básicos y equipos que se usan para monitorizar adultos. La morbimortalidad perioperatoria durante la niñez es muy alta y se atribuye principalmente a eventos hipóxicos. El uso rutinario del oxígeno de pulso junto con el capnógrfo han disminuido notablemente la aparición de dichos eventos y percances de la vía aérea, contituyéndose en el más importante avance en el monitoreo del paciente pediátrico desde la introducción del fonendoscopio precordial


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Child, Preschool , Infant , Child , Monitoring, Physiologic/instrumentation , Monitoring, Physiologic/methods , Monitoring, Physiologic/mortality , Monitoring, Physiologic/standards , Monitoring, Physiologic/trends , Pediatrics , Pediatrics/instrumentation , Pediatrics/standards , Intensive Care Units, Pediatric/standards , Intensive Care Units, Pediatric
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 19(1): 109-122, ene.-mar. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354536

ABSTRACT

El período neonatal hace referencia a los primeros 30 días de vida. Es la época de la transición o adaptación del recién nacido al medio ambiente extrauterino durante la cual, muchos de los defectos congénitos que alteran los eventos transicionales y que requieren tratamiento quirúrgico se hacen evidentes. Cerca del 2/3 del total de muertes en el primer año de vida ocurren durante este período, por lo tanto el manejo del neonato que requiere cirugía supone por parte del anestesiólogo un conocimiento de la fisiología tanto del prematuro como del R.N. a término, a sí como de la fisiopatología de las alteraciones congénitas


Subject(s)
Anesthesia , Emergencies , Infant, Newborn
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL