Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; FCM; mar. 1995. 14 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188638

ABSTRACT

La pancreatitis aguda afecta a todos los grupos de edad con una severidad no predecible, en la mayoría de pacientes, la pancreatitis aguda, es moderada con poco dolor abdominal y habitualmente se resuelve en pocos días con reposo digestivo y eventualmente terapia intravenosa. Sin embargo, en cerca del 20 a 30 por ciento de los casos, puede ser extremadamente severa, asociada a fallo multiorgáno, sepsis con un significativo nivel de mortalidad y morbilidad. La clave en el manejo del paciente con pancreatitis aguda, es diagnostico precoz, apreciar su severidad y encontrar su etiología. Una vez que se ha establecido el diagnostico de pancreatitis aguda, es de suma importancia establecer un criterio sobre su severidad. Con el fin de solventar esta aproximación a la severidad en pancreatitis aguda, se han creado varios sistemas que van desde la apreciación clínica, a la evaluación de un conjunto de factores que de estar presentes o no, arrojan una idea sobre el pronostico del paciente. Entre estos tenemos los criterio de Ranson, puntal básico en el que siempre se compararan todos los demás, existen los criterios de Osborne, Los modificados de Ranson para pancreatitis biliar, La tonodenitometria, y otros ests de valoración de pacientes como el apache II que permite conocer y clasificar el estado actual de un individuo enfermo...


Subject(s)
Humans , Pancreatitis/diagnosis , Pancreatitis/etiology
2.
Rev. cienc ; (5): 1-6, 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213836

ABSTRACT

OBJETIVOS: El politraumatismo constituye al momento la principal causa de muerte en pacientes de hasta 40 años, y la cuarta en los índices generales de mortalidad. El HEE centro de referencia nacional es al momento el centro hospitalario que seguramente recibe la mayor cantidad de pacientes traumatizados. Se busca el comportamiento del trauma abdominal en el hospital. DISEÑo: Para el efecto se realiza un estudio retrospectivo, utilizando los expedientes clínicos de todos los pacientes ingresados al servicio de cirugía general con diagnóstico de trauma abdominal en el hospital. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El trauma abdominal abierto es numéricamente mayor al cerrado, siendo el arma blanca el elemento de mayor frecuencia, el trauma cerrado se relaciona con accidentes vehiculares y cada vez más con más frecuencia a violencia. El sexo masculino es el mas afectado, la edad promedio se sitúa en los 28 años y las complicaciones infecciosas son las mas comunes. El examen que con mucho es el más usado son los Rx y el lavado peritoneal. El órgano más afectado fue intestino delgado. el promedio de organos afectados fue de 1,93. el tiempo transcurrido desde el accidente hasta el tratamiento quirúrgico fue decisivo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Injuries/complications , Abdominal Injuries/diagnosis , Health Centers , Abdominal Injuries/mortality
3.
Rev. cienc ; (5): 72-9, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213850

ABSTRACT

La isquemia Mesenterica, es una causa poco común del abdomen agudo quirúrgico aproximadamente de 0,9 a 1 por mil admisiones hospitalarias de problemas abdominales, a pesar de la cual debe ser tomada en cuenta en el diagnostico diferencial del dolor abdominal agudo. Se realiza una revision bibliográfica actualizada en la que se analiza diagnóstico y tratamiento alternativo de esta entidad.


Subject(s)
Humans , Ischemia/diagnosis , Ischemia/physiopathology , Angiography , Blood Flow Velocity , Endoscopy , Ischemia , Manometry
4.
Rev. cienc ; (4): 19-25, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213854

ABSTRACT

Se realizan y analizan 7 videos-laparoscopias diagnósticas en pacients que fueron diagnosticados de trauma abdominal contuso entre los meses de mayo a agosto de 1994, en el HEE, según un protocolo diseñado para el efecto, el mismo incluye un algoritmo de manejo de estos pacientes que toma en cuenta el hallazgo de hemoperitoneo y/o líquido intestinal como relevantes. La edad de los pacientes tuvo una media de 23,5 años, con un rango de 18 a 33 años. Seis pacientes fueron varones y 1 paciente fue femenino. Se hallaron 5 pacientes positivos para hemoperitoneo y un paciente fue sometido a laparotomia según el protocolo. Comparando estadisticamente los pacientes que presentaron hemoperitoneo y el paciente que fue sometido a laparotomía se encontró una p:>0.05. Se concluyeque el procedimiento es de gran utildad en el diagnostico de trauma abdominal contuso, disminuye la laparotomia innecesaria, disminuyendo la morbimortalidad de los pacientes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Injuries/complications , Laparoscopy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL