Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; ago. 1996. 56 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192262

ABSTRACT

Con la finalidad de conocer la frecuencia del maltrato físico y la opinión a cerca del mismo, hacia los niños, se aplicó una encuesta anónima, de respuestas cerradas, a un total de 425 padres de familia de la ciudad de Moquegua; 197 varones y 228 mujeres; muestra estimada con un 3 por ciento de error. El nivel educativo de la mayoría fue secundaria completa y el promedio de las edades fue: varones 40.03 años y las mujeres 38.18 años. La mayoría de los padres opinaron estar de acuerdo con la necesidad "a veces" fue 45.4 por ciento. Opinaron de estar de acuerdo con la utilidad del maltrato físico 30.8 por ciento. Sobre los métodos de crianza la mayoría estuvo de acuerdo y opinó que conversar con el niño era una medida necesaria (88.0 por ciento). Contestar, desafiar y no estudiar fueron las situaciones más frecuentes para justificar el maltrato físico. El maltrato en general fue aceptado por 88.9 por ciento de los padres; siendo de tipo físico según persona que lo realiza fue: 38.4 por ciento por el padre, la madre con 54.2 por ciento, el hermano con 4.8 por ciento y otros miembros de la familia 2.6 por ciento; siendo más frecuente el maltrato con correa 57.9 por ciento, se hace notar que la madre prefirió en mayor proporción esta forma de castigo. Las razones más frecuentes de maltrato físico fue "no obedecer" en el 53 por ciento, "rebeldía" 50.7 por ciento, "no hacer la tarea ni estudiar" fue 44.5 por ciento.


Subject(s)
Humans , Child , Child Abuse , Parents/psychology , Psychology, Child
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL