Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; abr. 2010. 60 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296096

ABSTRACT

El manejo de citostáticos, constituye una actividad preocupante para el personal sanitario, principalmente para enfermería. Desde 1976 hasta hoy, continúa la controversia confirmándose la mutagenicidad celular en el personal manipulador. La presente investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo, de tipo prospectivo, aplicado, transversal, exploratorio y descriptivo. Fue realizado en dos instituciones: “Complejo Hospitalario Francisco Viedma” e “Instituto Oncológico Nacional de la Caja Petrolera de Salud”, durante el mes de febrero del 2009 y cuyos resultados demostraron que: en ambas instituciones, auxiliares y personal de limpieza tienen conocimiento deficiente y sólo dos licenciadas tienen conocimiento adecuado, su personal trabaja más de 36 horas semanales y el Índice de Contacto Citotóxico estima una exposición moderada, manifestando problemas de salud como alopecia y cefalea. Para el manejo y destino de desechos: en el Complejo Hospitalario Viedma hay una adecuada separación, el sitio de almacenamiento temporal y final es el adecuado, aunque del destino final se encarga EMSA enterrándolos en K’ara K’ara. En cambio, en el Oncológico de la Caja Petrolera de Salud, no cuentan con sitio de almacenamiento temporal, el almacenamiento final no es el adecuado y para la eliminación final utilizan incinerador común.


Subject(s)
Hazardous Waste Storage , Bolivia , Medical Waste Disposal/methods , Medical Waste Disposal/standards , Chemical Waste Incineration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL