Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(4): 210-219, dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403416

ABSTRACT

Introduccion: El cancer de prostata (Ca P) es la segunda causa de muerte por cancer entre los hombres. Desde hace mas de una decada, para disminuir la mortalidad por Ca P se desarrollan campañas de rastreo poblacional, tendientes a identificar carcinomas precozmente e instituir tratamientos con mayor potencial curativo. Este estudio resume los hallazgos de la campaña denominada "Semana de la Prostata 2001", desarrollada por la Division Urologia del Hospital de Clinicas "Jose de San Martin", utilizando un algoritmo creado especialmente. Material y metodos: A 2.686 varones (edad 63,41 mas o menos 0,1888 años) se les realizo examen digital rectal, dosaje de antigeno prostatico especifico (PSA) total y, segun los resultados de estos examenes, PSA libre y/o biopsia orostatica ecodirigida. Resultados: Se detectaron 65 Ca P (indice de deteccion global igual 2,42 por ciento; indice respecto de individuos biopsiados igual 22,82 por ciento). Se encontro un ascenso progresivo del indice de deteccion desde los 50 años y hasta los 80. El 53,85 por ciento de los adenocarcinomas dignosticados pueden considerarse confinados al organo y pertenecientes, por ello, a la poblacion que busca identificar una campaña de rastreo poblacional. Conclusiones: La "Semana de la Prostata 2001" implico grandes costos y esfuerzos, justificados sobre todo, por la informacion recogida y la formacion por quienes intervinieron en ella


Subject(s)
Male , Prostatic Neoplasms
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(1): 27-32, ene.-mar. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356537

ABSTRACT

Introducción: La búsqueda de un reservorio urinario continente ortotópico de fácil realización y con una continencia satisfactoria, nos llevó a desarrollar esta variante técnica. Material y métodos: Se presenta la experiencia en 10 enfermos, estudiados en el período 1997-2000, con diagnóstico de Carcinoma Transicional Infiltrante de vejiga a los que se les realizó cistoprostatectomía radical y se confeccionó reservorio urinario con colon derecho e íleon terminal efectuando la anastomosis entre apéndice y uretra en forma término-terminal. Resultados: Las complicaciones postoperatorias fueron mínimas, incluyendo pérdida transitoria de orina peritalla vesical en un enfermo, y absceso de herida quirúrgica en otro. El volumen promedio obtenido fue de 500 cc., con una continencia efectiva principalmente diurna. El seguimiento de los pacientes no muestra progresión de la enfermedad ni alteraciones del árbol urinario superior. Conclusiones: Esta variante técnica resulta una alternativa interesante para la confección de un reservorio urinario seguro y efectivo. Creemos que con el aumento de la casuística estaremos en condiciones de demostrar los beneficios de nuestra variante técnica y compararla con otras técnicas de difusión universal.


Subject(s)
Humans , Urinary Bladder Neoplasms , Anastomosis, Surgical , Urethra
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL