Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Buenos Aires; Biblioteca Nacional; 2010. 184 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1052627

ABSTRACT

Este libro de entrevistas presenta a Floreal Ferrara, un hombre de la cultura y la política argentina que a lo largo de su vida ha sabido conjugar diferentes facetas y compromisos. Médico sanitarista de larga trayectoria, que se reconoce como discípulo de Ramón Carrillo; peronista de toda la vida, con una indudable vocación libertaria; hombre ligado históricamente a los sindicatos, muy especialmente a partir del período de la resistencia peronista; Ferrara fue también dos veces Ministro de salud en la provincia de Buenos Aires, bajo las gobernaciones de Oscar Bidegain (entre 1973-1974), y Antonio Cafiero (entre 1987-1988). A esto, Ferrara suma una gran vocación intelectual, no sólo como autor de trabajos y libros que desbordan claramente el campo de la medicina, dando cuenta de una infrecuente libertad de pensamiento, sino también como lector omnívoro, dueño de una frescura y curiosidad intelectual que lejos están de haberse mitigado con los años. Estas diferentes dimensiones, a saber, la del médico sanitarista; la del militante político-social; en fin, la del hombre de la cultura, constituyen los ejes vertebradores de esta entrevista. En continuidad con el pensamiento y acción de Ramón Carrillo, el recordado Ministro de Salud del gobierno peronista (1946-1954), Ferrara se abocó a desarrollar una concepción integral de la salud pública. En 1959, realizó junto con Milcíades Peña una encuesta sobre la salud mental en Argentina, en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, un trabajo pionero que todavía hoy es muy recordado en el campo de la psiquiatría. Ya en este trabajo liminar despuntaría una concepción de la salud como "conflicto y lucha", a todas luces contrapuesta a la concepción hegemónica sostenida por los organismos internacionales, basada en la idea de "bienestar" y "adaptación". En los años 80, con la normalización de la vida política institucional, Ferrara se enrola en las filas del peronismo renovador. En 1987, a su llegada a la gobernación de Buenos Aires, Antonio Cafiero, lo nombra Ministro de Salud Pública (AU). Contenido: Los orígenes sociales, las primeras lecturas, el encuentro con el peronismo. Ramón Carrillo y la salud pública. Sociedad y participación. El peronismo y los sindicatos: un vínculo perdurable. Los 70, la relación con Perón y Montoneros. Los 80 y la experiencia de participación de los atamdos. La vida cultural, las amistades. Milcíades Peña, Pichon Rivière. Los viajes por África y América Latina. La filosofía y los libros. Spinoza y Negri Coda. El peronismo revisitado. Anexo: Currículum de Floreal Ferrara. Viñetas:1: Ramón Carrillo, fuentes varias. 2: La encuesta de salud mental por Enrique Carpintero y Alejandro Vainer. 3: Una verdad antagónica para la salud por Floreal Ferrara. 4: 1959, Un año de conflictos por Daniel James. 5: J. W. Cooke, vida y reflejos por Floreal Ferrara. 6: La hora de la Juventud maravillosa por Maristella Svampa. 7: Sólo una voz eterna: Presente por Floreal Ferrara. 8: Los cien días el Ministerio por Daniel Clavero. 9: Palabras al maestro por Susana Etchegoyen. 10: Una verdad antagónica para la salud, II por Floreal Ferrara. 11: El dilema de Milcíades Peña por Omar Acha. 12: Sida y África por Floreal Ferrara. 13: El miedo y el sometimiento a la explotación, Floreal Ferrara. 14: El grupo de filosofía, por Daniel Clavero. 1 Un hecho maldito para una patria soberana, por Floreal Ferrara


Subject(s)
Public Health , Health Policy , Health Status Disparities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL