Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. argent. microbiol ; 51(4): 307-315, dic. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1057394

ABSTRACT

Resumen Se realizó un estudio epidemiológico molecular en una población de 9.422 donantes de sangre de la provincia de Corrientes (noreste de Argentina), con el fin de determinar la prevalencia del virus linfotrópico T del humano tipos 1 y 2 (human T-cell lymphotropic virus: HTLV-1/2), de identificar filogenéticamente a los subtipos/subgrupos de HTLV-1 y 2 encontrados y de realizar el análisis de mutaciones. Sobre la base de los resultados obtenidos, se demostró que tanto el HTLV-1 como el HTLV-2 se encuentran circulando en una población de bajo riesgo de Corrientes, si bien con una prevalencia similar a las de áreas no endémicas. Los estudios filogenéticos identificaron al subtipo Cosmopolita subgrupo Transcontinental (Aa) del HTLV-1 y al subtipo b del HTLV-2. Los donantes infectados no manifestaron antecedentes de riesgo tales como transfusiones, uso de drogas inyectables ni parejas sexuales de riesgo o seropositivas para HTLV-1/2. Estos resultados indican que estos virus fueron transmitidos de madre a hijo, posiblemente de generación en generación, y que estas cepas fueron introducidas en la población caucásica de esta región a partir de ascendientes originarios de áreas endémicas del país o por contacto producido tiempo atrás con individuos infectados de otros países. Nuestros resultados demuestran por primera vez la presencia de HTLV-1 y HTLV-2 en la provincia de Corrientes. Y si bien se puede considerar a esta provincia como área no endémica, se destaca la necesidad de incluir a estos retrovirus en un programa nacional de salud pública, con el fin de contar con profesionales capacitados para realizar su diagnóstico y brindar la información necesaria en relación con la atención primaria y el seguimiento de los pacientes.


Abstract A molecular epidemiological study was conducted in a population of 9422 blood donors in the province of Corrientes, Northeastern Argentina, to determine the prevalence of Human T-cell lymphotropic virus types 1 and 2 (HTLV-1/2), the phylogenetic identification of HTLV-1 and 2 subtypes/subgroups and perform a mutation analysis. Based on the results obtained, it was shown that both HTLV-1 and HTLV-2 are circulating in a low-risk population of Corrientes, although with a similar prevalence to that of non-endemic areas. Phylogenetic studies identified the HTLV-1 Cosmopolitan subtype Transcontinental subgroup (Aa), and the HTLV-2 subtype b. Infected donors reported neither a history of risk factors such as transfusions, intravenous drug use, nor risky or HTLV-1/2 seropositive sexual partners. These results suggest that these viruses were transmitted from mother to child, possibly from generation to generation, and that these strains were introduced into the Caucasian population of this region from ancestors originating from endemic areas of the country either from or through contact with individuals from other countries years ago. Our results demonstrate for the first time the presence of HTLV-1 and HTLV-2 in the province of Corrientes. Moreover, although the province can be considered a non-endemic area, the need to include these retroviruses in a national Public Health program is highlighted, in order to have qualified professionals duly trained to make their diagnosis and provide the necessary information in relation to primary care and patient follow-up.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Human T-lymphotropic virus 1/genetics , Human T-lymphotropic virus 2/genetics , Argentina/epidemiology , Blood Donors , DNA Mutational Analysis/methods , Epidemiologic Studies , Prevalence
2.
Medicina (B.Aires) ; 66(1): 3-8, 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431884

ABSTRACT

Los anticuerpos anti-ADN nativo pueden detectarse por inmunofluorescencia indirecta con Crithidia luciliae, observándose tinción fluorescente anular del kinetoplasto que contiene ADN de doble cadena. En algunos casos pueden observarse imágenes fluorescentes en flagelo, membrana y corpúsculo basal, consideradas atípicas. Como C. luciliae pertenece a la familia Trypanosomatidae, que incluye patógenos para el hombre como Trypanosoma cruzi y Leishmania spp., se consideró que las imágenes atípicas pudieran deberse a reacciones cruzadas. Se realizaron estudios serológicos para Chagas a 105 muestras provenientes de zona endémica (Corrientes) y no endémica (Buenos Aires) para T. cruzi que presentaban imágenes atípicas con C. luciliae. La serología para Chagas resultó positiva en el 64.7% de las muestras de Buenos Aires y en el 78.3% de las de Corrientes que presentaban frente a C. luciliae imagen conjunta de membrana y flagelo. No presentaron la imagen conjunta ninguna de las muestras de dadores de sangre normales, ni de pacientes con enfermedades del tejido conectivo, excepto dos con lupus que también eran chagásicos. Todas las muestras de pacientes chagásicos analizadas frente a C. luciliae presentaron la imagen conjunta. Se estudiaron también 46 muestras de pacientes con leishmaniasis, 28 de ellos coinfectados con T. cruzi. La imagen conjunta se observó en el 88.0% de las muestras de leishmaniásicos y en el 78.5% de las de coinfectados. Los resultados sugieren que C. luciliae podría ser un sustrato alternativo, económico y de bajo riesgo para el diagnóstico serológico de enfermedad de Chagas, aunque no discrimina la infección por Leishmania. El hallazgo de la imagen conjunta en la detección de anti-ADN nativo señala la conveniencia de realizar en esos pacientes, estudios clínicos y de laboratorio para enfermedad de Chagas y leishmaniasis.


Subject(s)
Humans , Animals , Antibodies, Antinuclear/blood , Chagas Disease/blood , Crithidia/immunology , DNA , Fluorescent Antibody Technique , Leishmaniasis/blood , Chagas Disease/diagnosis , Chagas Disease/immunology , Leishmania/immunology , Leishmaniasis/diagnosis , Leishmaniasis/immunology , Trypanosoma cruzi/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL