Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
rev. udca actual. divulg. cient ; 24(1): e1839, ene.-jun. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1290425

ABSTRACT

RESUMEN Uno de los temas que poco se ha profundizado es la evaluación del clima organizacional en empresas del sector agropecuario bajo análisis de estadísticas multivariadas, es así que el propósito del presente estudio es construir y validar un instrumento para medir el clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche, bajo un enfoque mixto, con un alcance exploratorio de tipo tecnológico psicométrico, desarrollando un análisis de variables categóricas. La muestra de estudio fueron 45 fincas, las cuales, se analizaron bajo 9 dimensiones, soportadas en 97 ítems, bajo la escala Likert, donde el alfa de Cronbach obtenido fue de 0.9044395, lo que evidencia que los datos son confiables y que existe consistencia interna entre las preguntas del cuestionario. El análisis de resultados, se hizo mediante técnicas multivariadas de correspondencia simple para cada una de las dimensiones establecidas, permitiendo analizar la problemática desde un enfoque psicosocial. La dimensión de mayor preocupación fue la de Contexto social, que evidenció problemas relacionados con la escasa oportunidad de interacción social, pocos espacios de recreación y esparcimiento familiar; la dimensión mejor evaluada fue la de liderazgo y participación, demostrando una muy buena relación con el jefe. En general, se pude decir que el mayor porcentaje de agrupamiento de las respuestas está alrededor de la opción siempre, correspondiente a la calificación ideal para cada ítem, representado en el 57,32%, lo que indica un comportamiento cercano a lo óptimo, en determinadas variables analizadas.


ABSTRACT One of the topics that have not been studied in depth is the evaluation of the organizational climate in companies of the agricultural sector under multivariate statistical analysis. Thus, the purpose of this study is to construct and validate an instrument to measure the organizational climate of technified dairy cattle raising companies, under a mixed approach, with an exploratory scope of psychometric technological type, developing an analysis of categorical variables. The study sample consisted of 45 farms, which were analyzed under 9 dimensions supported by 97 items under the Likert scale, where the Cronbach's alpha obtained was 0.9044395, which shows that the data are reliable and that there is internal consistency among the questions of the questionnaire. The analysis of the results was carried out using multivariate techniques of simple correspondence for each of the established dimensions, allowing the analysis of the problem from a psychosocial approach. The dimension of greatest concern was the social context. This showed problems related to the scarce opportunity for social interaction, few spaces for recreation, and family recreation; the best-evaluated dimension was that of Leadership and participation, showing a very good relationship with the boss. In general, it can be said that the highest percentage of the grouping of responses is around option always, that correspond to the ideal qualification for each item, represented in 57.32%, which indicates a behavior close to the ideal in certain variables analyzed.

2.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (9): 59-68, jun. 2005. tab, graf, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-546103

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio es proporcionar información acerca de las características del mercadeo de la leche en la provincia de Sugamuxi, para lo cual se identificaron los canales de comercialización, se establecieron los márgenes de participación de los agentes comerciales, se diagnosticó el estado actual de los eslabones que conforman la cadena y además se evaluó la difusión y aplicación del Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea Colombiana (ACCL) y de su sistema de precios. Este análisis discriminó la problemática en dos zonas claramente definidas dadas sus condiciones topográficas (plana y de ladera), ya que éstas presentan una problemática particular y utilizan canales diferentes en la comercialización de la leche; para esto se aplicaron 235 encuestas a los diferentes eslabones de la cadena de cada zona. Se resalta el canal de comercialización: productor – procesadores regionales - mayorista - consumidor, en la zona plana y en la zona de ladera: productor - transportador - industria regional - distribuidor local - consumidor, como los más importantes por mercadear el mayor volumen de leche. Los márgenes de comercialización se calcularon para leche cruda, leche pasteurizada y quesos, siendo mejor el pago de la leche al productor en la zona plana, no aplicándose en su gran mayoría el sistema de precios vigente. Así mismo se encuentra un deficiente conocimiento del ACCL por parte de los demás eslabones de la cadena, sumado a la poca información del sector lácteo y de sus participantes en la región, lo que obstaculiza el desarrollo y la competitividad de la cadena láctea nacional.


Subject(s)
Humans , Commerce , Milk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL