Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 35(1): 4-10, mar. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427667

ABSTRACT

Se considera que una exposición diaria a fluoruros es importante en términos de beneficios (reducción de caries) como de riesgos (fluorosis dental). El objetivo de este trabajo fue analizar la concentración de fluoruro en aguas minerales y mineralizadas disponibles en comercios de la ciudad de Buenos Aires. Fueron adquiridas 18 marcas comerciales, 12 minerales y 6 mineralizadas. Cuadro de las marcas fueron encontradas en tres diferentes supermercados, seis en dos y ocho en uno. Los análisis fueron realizados con el electrodo específico Orion 96-09 conectado a un analizador de iones Orion, SA 720, que fueron calibrados con soluciones patrones de fluoruro (0,10 a 1,0 ug/mL) tamponadas con TISAB II (1:1, v/v). Una cantidad de 0,5 ml de cada muestra se utilizó para los análisis. Estos análisis, realizados en la FOUBA, fueron validados por el laboratorio de Bioquímica Oral de FOB-UNICAMP y las diferencias entre los resultados no fueron estadísticamente significativos (p=0,98). En las muestras de aguas minerales analizadas fueron encontradas concentraciones de fluoruro que variaron entre 0,19 a 1,87 ppm (ug/mL). En las aguas mineralizadas, las concentraciones variaron de 0,51 a 1,36 ppm. En ninguna de las muestras fue encontrada una concentración de fluoruro mayor a 2,0 ug/L, máximo permitido por las reglamentaciones argentinas, aunque no se adaptan a las normas locales de etiquetado de productos a la venta. Siete muestras de agua, 4 minerales (Eco de los Andes, Sierra de los Padres, Villavicencio y Villa del Sur) y 3 mineralizadas (Cimes, Glaciar y Spring Time), presentaron una concentración de fluoruro mayor a 1,0 aunque no figura en la etiqueta "contiene fluoruro" de acuerdo con la norma CODEX STAN 108-1981 (Rev. 1, 1997). Conclusión: todas las muestras de aguas contienen fluoruros en su composición y la ingesta diaria por parte de los niños de aquellas con mayor concentración de fluoruros, puede ser un factor de riesgo potencial de fluorosis dental


Subject(s)
Humans , Child , Dental Caries , Evaluation Study , Fluorosis, Dental , Ion-Selective Electrodes , Mineral Waters , Risk Factors , Data Interpretation, Statistical , Argentina , Brazil
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL