Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 9(5)sep.-oct. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462113

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo sobre las variantes anatómicas de la irrigación hepática y de las vías biliares, enfatizando en el origen, topografía y longitud de los vasos y su importancia en los procedimientos quirúrgicos. Para ello se utilizó una muestra de 20 preparaciones anatómicas, obtenidas por el método de macrodisección, se realizaron mediciones de los distintos elementos y luego se procesaron estos datos estadísticamente. Se observaron seis variantes en el origen de la arteria hepática, la que emerge del tronco celíaco fue la más frecuente en un 70 por ciento y es considerada por los diferentes autores como el patrón general de este vaso. Con relación al comportamiento de la arteria cística la mayor incidencia fue para el origen a partir de la hepática propia, mientras que las variantes más frecuentes en la formación de la vena porta fue por confluencia de la mesentérica superior y la lineal, con desembocadura en esta última de la mesentérica inferior. La longitud y grosor de los vasos sanguíneos coincidieron con la norma, excepto la longitud de la arteria hepática derecha que resultó ser más larga. Es importante conocer estas variantes para un buen manejo de los procederes quirúrgicos


Subject(s)
Humans , Celiac Plexus , Diagnostic Techniques, Surgical , Hepatic Artery , Portal Vein
2.
Arch. méd. Camaguey ; 6(supl.2): 803-812, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797622

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal a una muestra constituida por 30 bloques anatómicos de las especies perro y hombre con el objetivo de estudiar de forma comparativa la estructura anatómica del plexo hepático. Las piezas fueron disecadas mediante el método de macro-microdisección de Vorobiov. En el perro se observó la forma difusa de distribución del plexo, mientras que en el hombre se manifestó de forma mixta. La principal fuente directa de formación encontrada fue el plexo celíaco, para ambas especies, y se complementó con la participación de otras como el plexo intermesentérico, el nervio esplácnico mayor y el tronco vagal posterior. Respecto a los variantes, estuvieron en relación con las fuentes de formación, la variabilidad del componente neurofibrilar y la presencia o no del componente ganglionar.


A cross sectional study was performed in a sample composed of 30 anatomic blocks of species (dog and man) with the aim of studying comparatively the anatomic structure of the hepatic plexus. Pieces were dissected through the macro-microdissection Vorobiov method. In the dog, it was observed the diffuse was of plexus distribution, while man manifested in a mixed way. The main direct source of formation found was the celiac plexus, for both, species and it was complemented with the participation of others as intermesenteric plexus, major splenetic nerve and the posterior vagus trunk. As to variants, variability of the neurofibrilar component and presence or not of the ganglionic, were related to formation sources.

3.
Arch. méd. Camaguey ; 5(supl.1): 0-0, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-838622

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal a 35 niños del tercer año de vida para evaluar su estado nutricional, a través de técnicas antropométricas y determinar el comportamiento de los parámetros edad-peso, edad-talla y peso-talla, además de realizar las mesuraciones de la circunferencia cefálica y braquial y los pliegues cutáneos (bicipital, tricipital, subescapular) y a través de los datos obtenidos mediante la encuesta concluimos que la mayoría de los casos correspondieron a las categorías sobrepeso, no necesariamente obeso y alto nutrición normal, los cuales recibieron lactancia materna exclusiva hasta el cuarto mes de nacidos.


A descriptive longitudinal study in 35 children of third year life was caried out for assessing their nutritional status through anthropometric tecniques and determining the behavior of age-weight, age- height, and also performing measurements of the cephalic and and cutaneous flap (biccipital, triccipital, subscapsular). With data obtained through a survey, we conclude that the great majority of cases corresponded to the categories: overweight, not necessarily obese and high normal nutrition who received unique breastfeeding until the fourth month of life.

4.
Arch. méd. Camaguey ; 5(supl.1): 0-0, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-838625

ABSTRACT

En el presente trabajo se estudió la morfología de la arteria mesentérica inferior y sus ramas, así como su forma de distribución, grosor y cantidad de divisiones y arcadas en el hombre. Para ello se utilizó una muestra de 15 preparaciones anatómicas, obtenidas por el método de macro y macromicrodisección, se realizaron mediciones de los distintos elementos, y se procesaron luego estos datos estadísticos. El sistema de la arteria mesentérica inferior posee un esquema general que va de formas más simples a más complejas según el nivel de desarrollo. Tiene un vaso visceral impar que termina en el borde mesocólico del intestino grueso mediante vasos rectos. Las ramas terminales y las arcadas simples constituyen los elementos que hacen más complejo el árbol vascular intestinal de los mamíferos, pero que alcanzan su desarrollo más elevado en su representante superior: el hombre. Las ramas secundarias en los sitios de emergencia o dicotomización presentan grosores semejantes, así como los vasos rectos que penetran en la pared intestinal, lo que garantiza de esta forma una irrigación uniforme en el órgano.


In this work, morphology of the inferior mesenteric artery and its branches is studied as well as its distribution form, thickeness, and quantity of divisions and arches in man. For this, a sample of 15 anatomic preparations obtained for the microdisecction method, was used. Messurements of different elements were performed , and afterwards these statistical data were processed. The system of the level of developmen. It has and old visceral vessel which ends in the mesocholic border of the large bowel through direct vessels. Ending branches and simple arches are the elements which make more complex the intestinal vascular tree of mammals, but they reach their highest development in its superior representant:man Secondary branches in the emergency sites or dicotomization present similar thickeness, as well as disect vessels that penetrate into the intestinal wall which guarantees a uniform irrigation to the organ.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL