Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Prensa méd. argent ; 84(1): 37-42, mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223378

ABSTRACT

Con el actual manejo de la cirugía hepática se pueden realizar procedimientos radicales en los quistes hidatídicos de esta localización,con bajos índices de morbimortalidad.En el Hospital Municipal de Gastroenterología "Dr.Carlos Bonorino Udaondo"en el período de 1991 y junio de 1996 se trataron 21 pacientes portadores de 27 quistes hidatídicos.El diagnóstico fue hecho en base a la ecografía computada,cuya sensibilidad fue de 94 por ciento y de 93 por ciento y la especificidad fue de 63,6 por ciento y de 70 por ciento respectivamente.La esterilización del quiste intraoperatoria se efectuó con agua oxigenada 10 volúmenes solo en los casos en que se considera que la periquistectomía será parcial y no es aconsejable realizar una resección hepática.La periquistectomía total en 16 quistes (59,2 por ciento),periquistectomía parcial en (22,2 por ciento),una hepatectomía derecha en 2 quistes (7,4 por ciento),una resección atípica del segmento VII en dos quistes (7,4 por ciento) y una segmentación lateral izquierda en 1 quiste (3,7 por ciento).El procedimiento quirúrgico dependió del número,localización y tamaño de las lesiones como de su relación a los grandes vasos.La morbilidad global fue del 27,7 por ciento y no hubo mortalidad.El índice de reoperaciones fue del 9,5 por ciento (2 casos) uno po un absceso intraabdominal y una necrosis hepática segmentaria.La media de interneción fue de 8,6 días.consideramos que la cirugía radical es de elección para el tratamiento de los quistes hidatídicos de hígado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Echinococcosis, Hepatic/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL