Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 82(1): 50-59, mar. 2022. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1389830

ABSTRACT

Resumen Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la afección periférica más común en las enfermedades otoneurológicas. Con el reposicionamiento de partículas se busca eliminar el vértigo y sus síntomas asociados como lo son el mareo residual y la inestabilidad. Objetivo: Determinar si la maniobra de reposicionamiento de Epley (MRE) produce una modificación significativa del control postural (CP) en aquellos pacientes con VPPB de canal semicircular posterior (VPPB-CSC-P). Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en una muestra de 21 pacientes con diagnóstico de VPPB-CSC-P. Comparamos el desplazamiento, la velocidad y el área del centro de presión (CoP) antes y después de la MRE. Resultados: La velocidad y el área de la CoP estudiada por posturografía computarizada muestra una disminución significativa en sus valores después de la MRE, mientras que el desplazamiento de la CoP se mantuvo sin cambios. Conclusión: La MRE ejecutada en pacientes con VPPB-CSC-P produce una modulación en el control de la CoP, demostrada por la disminución de la velocidad y el área de desplazamiento de la CoP. El éxito de la MRE produce modulación del CP.


Abstract Introduction: Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the most common peripheral condition in otoneurologic diseases. With the repositioning of particles, the aim is to eliminate vertigo and its associated symptoms, such as residual dizziness and instability. Aim: To determine if the Epley repositioning maneuver (ERM) produces a significant modification of postural control (PC) in those patients with posterior semicircular canal BPPV (BPPV-CSC-P). Material and Method: A prospective descriptive study was carried out in a sample of 21 patients diagnosed with BPPV-CSC-P. We compared the displacement, velocity, and area of the center of pressure (CoP) before and after the Epley repositioning maneuver. Results: The velocity and the area of the CoP studied by computed posturography show a significant decrease in its values after the MRE, while the CoP shift remained unchanged. Conclusion: ERM performed in patients with BPPV-CSC-P produces an improvement in the control of the CoP, demonstrated by the decrease in the speed and the area of movement of the CoP. The success of the MRE produces modulation of the PC.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Semicircular Canals , Physical Therapy Modalities , Patient Positioning/methods , Benign Paroxysmal Positional Vertigo/therapy , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 81(3): 149-167, July­Sept. 2018.
Article in Spanish | BIGG, LILACS | ID: biblio-987533

ABSTRACT

El objetivo del Consenso Mexicano para el Tratamiento de la Hepatitis C fue el de desarrollar un documento como guía en la práctica clínica con aplicabilidad en México. Se tomó en cuenta la opinión de expertos en el tema con especialidad en: gastroenterología, infectología y hepatología. Se realizó una revisión de la bibliografía en MEDLINE, EMBASE y CENTRAL mediante palabras claves referentes al tratamiento de la hepatitis C. Posteriormente se evaluó la calidad de la evidencia mediante el sistema GRADE y se redactaron enunciados, los cuales fueron sometidos a voto mediante un sistema modificado Delphi, y posteriormente se realizó revisión y corrección de los enunciados por un panel de 34 votantes. Finalmente se clasificó el nivel de acuerdo para cada oración. Esta guía busca dar recomendaciones con énfasis en los nuevos antivirales de acción directa y de esta manera facilitar su uso en la práctica clínica. Cada caso debe ser individualizado según sus comorbilidades y el manejo de estos pacientes siempre debe ser multidisciplinario.


The aim of the Mexican Consensus on the Treatment of Hepatitis C was to develop clinical practice guidelines applicable to Mexico. The expert opinion of specialists in the following areas was taken into account: gastroenterology, infectious diseases, and hepatology. A search of the medical literature was carried out on the MEDLINE, EMBASE, and CENTRAL databases through keywords related to hepatitis C treatment. The quality of evidence was subsequently evaluated using the GRADE system and the consensus statements were formulated. The statements were then voted upon, using the modified Delphi system, and reviewed and corrected by a panel of 34 voting participants. Finally, the level of agreement was classified for each statement. The present guidelines provide recommendations with an emphasis on the new direct-acting antivirals, to facilitate their use in clinical practice. Each case must be individualized according to the comorbidities involved and patient management must always be multidisciplinary.


Subject(s)
Humans , Hepatitis C , Hepatitis C/therapy , Ribavirin/therapeutic use , Hepatitis C/drug therapy , Antimetabolites/therapeutic use
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 51(2): 115-125, abr. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-682330

ABSTRACT

Botulinum neurotoxin is widely used to treat a variety of movement disorders, especially dystonia and spasticity. There botúlica different preparations of botulinum type A, that because biologics are difficult to compare. AbobotulinumtoxinA (Dysport ®) has recently been introduced in Chile for treating dystonia and spasticity. The aim of this paper is to provide a review by experts on the existing evidence and propose a practical guide to the use of the drug. Methods and Results: A group of Chilean experts met on 6 and 7 July 2012 to review AbobotulinumtoxinA doses along with injection protocols for dystonia, spasticity and other movement disorders. We worked in two groups, one composed of neurologists who reviewed the on dystonias and other by physiatrists who reviewed the indications for spasticity. Conclusions: Finally, there is a proposal in terms of dose, injection points and recommendations for dystonia and spasticity...


La neurotoxina botulínica es ampliamente usada para tratar una variedad de trastornos del movimiento, especialmente la distonía y la espasticidad. Existen diferentes preparados de toxina botúlica tipo A, que por ser productos biológicos resultan difícilmente comparables. La abobotulinumtoxinA (Dysport®) ha sido introducida en Chile recientemente para el tratamiento de la distonía y la espasticidad. El objetivo de este trabajo es entregar una revisión hecha por expertos sobre la evidencia existente y plantear una guía práctica para el uso del medicamento. Métodos y Resultados: Un grupo de expertos chilenos se reunieron el 6 y 7 julio de 2012 para revisar las dosis abobotulinumtoxin A, junto con los protocolos de inyección para la distonía, la espasticidad y otros trastornos del movimiento. Se trabajó en dos grupos, uno compuesto por neurólogos que revisaron las indicaciones en distonías y otro por fisiatras que revisaron las indicaciones para espasticidad. Conclusiones: Finalmente, se realiza una propuesta en cuanto a dosis, puntos a inyectar y recomendaciones para la distonia y espasticidad...


Subject(s)
Humans , Dystonia/drug therapy , Muscle Spasticity/drug therapy , Neuromuscular Agents/administration & dosage , Botulinum Toxins, Type A/administration & dosage , Chile , Consensus , Evidence-Based Medicine , Neuromuscular Agents/adverse effects , Practice Guidelines as Topic , Botulinum Toxins, Type A/adverse effects
4.
Rev. chil. pediatr ; 80(3): 238-244, jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547841

ABSTRACT

Background: Although quality of life has been incorporated as a comprehensive indicator of health status, there are no standards available. Objective: To report values that can be used as standards in clinical and public health areas. Methods: 1 678 children and adolescents (8 to 18 years old) were evaluated. They came from public, semiprivate and private schools in the city of Antofagasta (North of Chile) utilizing KIDSCREEN-27 questionnaire. Results: The study shows mean and decile values for each of the five domains assessed (physical wellbeing, psychological wellbeing, relationship with parents and autonomy, social support and peers, school environment) for gender, age range and type of school. Conclusion: Values were presented which can be used as standards for Chilean children and adolescents in the specified domains. In general, best quality of life was found among boys, younger age children, and those from private schools. These findings are similar to those reported in studies in Spain, utilizing the same instrument.


Introducción: Aun cuando se ha ido incorporando la calidad de vida como un indicador comprensivo del estado de salud, no se tienen valores de referencia. Objetivo: Reportar valores que puedan ser utilizados como referencia en el campo clínico y de la salud pública. Método: Se evalúa a 1 678 niños y adolescentes de entre 8 y 18 años de establecimientos públicos, subvencionados y particulares de la ciudad de Antofagasta a través del cuestionario KIDSCREEN-27. Resultados: Se reportan las medias y deciles de cada una de las cinco dimensiones evaluadas (bienestar físico, bienestar psicológico, relación con los padres y autonomía, apoyo social y pares, ambiente escolar) para hombres y mujeres, rangos de edad y tipos de establecimiento educacional. Conclusión: Los valores presentados en las diferentes dimensiones evaluadas pueden ser utilizados como valores de referencia en población infanta juvenil chilena. En general, los hombres reportan una mejor calidad de vida que las mujeres, al igual que los rangos de menor edad y los establecimientos privados. Estos hallazgos son similares a los reportados en la población española utilizando similar instrumento.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Psychology, Adolescent , Psychology, Child , Quality of Life , Self Concept , Surveys and Questionnaires , Age and Sex Distribution , Chile , Psychometrics , Reference Values , Students
5.
Rev. chil. cir ; 60(5): 437-441, oct. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-549982

ABSTRACT

El fibroadenoma (FA) es un tumor frecuente de la mama que se presenta usualmente en la segunda y tercera década de la vida. Los carcinomas de la mama raramente se desarrollan dentro de un FA, existiendo alrededor de 200 casos descritos en la literatura. Nosotros reportamos la presencia de carcinoma ductal in s/fu(CDIS) al interior de un FA en tres pacientes mujeres de 31, 45 y 47 años. La presencia de microcalcificaciones en dos pacientes y la sospecha de un papiloma intraductal en la tercera, determinaron la necesidad de mastectomía parcial y el consiguiente hallazgo de CDIS al interior de un FA. En dos casos hubo presencia de CDIS extenso en el parénquima mamario adyacente y fueron sometidas finalmente a una mastectomía total. Recomendamos un seguimiento estricto en mujeres con FA a partir de la cuarta década de la vida. En pacientes con lesiones mamarias pro I iterativas o con CDIS que presentan además un FA, se recomienda vigilancia del FA o resección de éste al momento de extirpar el CDIS.


The fibroadenoma (FA) is a common tumor of the breast that usually occurs in the second or third decade of Ufe. The carcinomas of the breast rarely arising within a FA, with around 200 cases reported in the literature. We report the presence of DCIS within a FA on three female patients of 31, 45 and 47 years old. Due to the presence of microcalcifications in two patients and the suspicion of an intraductal papilloma in the third, they underwent a partial mastectomy with the consequent finding of DCIS inside a FA. In two cases there were extensive DCIS in the adjacent breast parenchyma and finally they underwent a total mastectomy. We recommend a strict follow up in women with FA from the fourth decade of life. In patients with proliferatives breast lesions or DCIS that simultaneously presenting a FA, we recommend surveillance of FA or remove it at the same time of the resection of DCIS.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Adenofibroma/pathology , Carcinoma, Intraductal, Noninfiltrating/pathology , Carcinoma in Situ/pathology , Breast Neoplasms/pathology , Mastectomy, Radical , Breast Neoplasms/surgery
6.
Rev. méd. Chile ; 135(10): 1327-1332, oct. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-470713

ABSTRACT

Gastrointestinal stromal tumors (GIST) have mutations of the tyrosine kinase receptor. When they are localized, the treatment of choice is surgical excision, but advanced tumors have a limited response to chemo or radiotherapy. Imatinib (STI571 or Glivec®) is a selective inhibitor or tyrosine kinase proteins that has been used successfully in the treatment of advanced GIST. We report four patients (two women) with a metastatic GIST that were treated with Imatinib 400 mg day and followed for 40 months. The disease tumor stabilized in three patients and in one it had an initial reduction and progressed at the end of follow up. Therefore Imatinib can be a therapeutic alternative in patients with metastatic GIST.


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Antineoplastic Agents/therapeutic use , Gastrointestinal Stromal Tumors/drug therapy , Piperazines/therapeutic use , Protein Kinase Inhibitors/therapeutic use , Pyrimidines/therapeutic use , Follow-Up Studies , Gastrointestinal Stromal Tumors/pathology , Gastrointestinal Stromal Tumors/secondary , Treatment Outcome
7.
Rev. chil. cir ; 59(4): 272-276, ago. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474657

ABSTRACT

Introducción: Los enfermos cirróticos tienen una mayor prevalencia de colelitiasis y una mayor morbilidad y mortalidad quirúrgica que la población general. Objetivos: Evaluar y determinar factores predictores de morbilidad y mortalidad por colecistectomía en pacientes cirróticos. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 23 enfermos con cirrosis hepática sometidos a colecistectomía entre 2000 y 2006 en el Hospital Clínico de la P. Universidad Católica. En cada paciente se evaluaron parámetros clínicos, bioquímicos, quirúrgicos y sus complicaciones hasta el alta y/o a 30 días. Se utilizó la clasificación de Child, el modelo de enfermedad hepática terminal (MELD) y la presencia de hipertensión portal (HTP) como predictores de complicación. Se utilizó el test deWilcoxon, el test de McNemary la prueba exacta de Fisher. Se consideró significativo un p< 0,05. Resultados: El grupo está formado por 11 hombres y 12 mujeres, con una edad de 60,5 + - 2,1 años. Las indicaciones quirúrgicas fueron colelitiasis sintomática en 20 enfermos y colecistitis aguda en 3. En 21 enfermos la colecistectomía fue vía laparoscópica y en 2 vía abierta. Seis enfermos presentaron hipertensión portal. Dieciocho eran Child A, tres Child B y uno Child C. El MELD preoperatorio fue de 8,5 + - 4,2 puntos. Cinco enfermos presentaron complicaciones postoperatorias; Síndrome hepatorrenal en dos, infección de herida operatoria en uno, reagudización de uropatía obstructiva baja en uno y convulsiones de origen inespecífico en uno. Las complicaciones se observaron en dos enfermos Child A, 2 Child B y el paciente Child C (p<0,05). Además, presentaron complicaciones dos enfermos con HTP y tres (17,6 por ciento) sin HPT (p=ns). El MELD de los enfermos sin complicaciones fue 7,8 + - 3,7 y de 10,6 + - 5,5 en los con complicaciones (p=ns). Fallecieron los dos enfermos con síndrome hepatorrenal. No hubo mortalidad entre los enfermos Child A, falleció uno Child B y el único paciente Child C (p<0,05). La mo...


Subject(s)
Liver Cirrhosis/surgery , Liver Cirrhosis/mortality , Cholecystectomy/adverse effects , Liver Cirrhosis/complications , Liver Cirrhosis/diagnosis , Cholelithiasis/surgery , Hypertension, Portal/surgery , Hypertension, Portal/complications , Postoperative Complications , Prognosis , Retrospective Studies
8.
Rev. chil. cir ; 58(5): 325-329, oct. 2006. ilus, tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-438431

ABSTRACT

Depósitos o nódulos tumorales extranodales (NTM) en el mesorrecto, y discontinuos con el tumor primario se demuestran con frecuencia en el estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica de pacientes sometidos a resección radical por adenocarcinoma del recto. El conocimiento actual sugiere que la presencia de estos nódulos sería un indicador de mal pronóstico. El objetivo de esta comunicación es estudiar el impacto que tiene la presencia de estos NTM en el pronóstico de los pacientes sometidos a resección radical. Material y método. Retrospectivamente se revisaron los cortes histológicos de 250 pacientes operados entre los años 1985 y 2003. Las características anatomopatológicas y la evolución de aquellos pacientes en los que se demostraron NTM fue comparado con un grupo sin estos nódulos, seleccionado al azar. Se consignaron datos demográficos, clínicos y anatomopatológicos. Para el análisis de sobrevida se excluyeron los pacientes en etapa IV y aquellos sometidos a resección paliativa. El análisis estadístico se realizó con Test de Anova y Chi2. Se consideró significativo p < 0.05. para el análisis de sobrevida actuarial se utilizó el método de Kaplan Meier. Resultados: NTM fueron demostrados en 41 de 250 pacientes (16 por ciento). Entre los 209 restantes se seleccionó aleatoriamente 65 pacientes sin NTM como grupo control. Ambos grupos son comparables para edad, sexo, etapa de enfermedad y diferenciación tumoral. Así, la serie está compuesta por 106 pacientes: 41 con NTM y 65 sin NTM. Edad promedio: 64.5 años (i: 30-88). Hombres 53 por ciento. De acuerdo al estudio anatomopatológico 60 pacientes (57 por ciento) se encontraban en etapas I y II; 33 (31 por ciento) en etapa III y 13 (12 por ciento) en etapa IV. El análisis estadístico demostró que tumores pobremente diferenciados, presencia de invasión linfática y perineural, metástasis en los ganglios linfáticos y etapa avanzada de la enfermedad tenían una asociación estadísticamente significativa con la...


Mesorectal extranodal deposits, discontinuous with the primary tumors, are identified in the specimen of a significant number of rectal adenocarcinomas of patients submitted to radical resection. Current knowledge tends to consider these as indicators of poor prognosis. The aim of this study is to analyze the impact of these deposits in the outcome of patients whit rectal cancer. Retrospectively the histology slides of 250 patients operated between years 1985-2003 were reviewed. The pathological characteristics and outcome of those in which deposits were demonstrated were compared with a randomly selected group without them. Tumoral deposits were demonstrated in 41 of the 250 (16 percent) cases. Sixty-five patients of the same cohort, without deposits, were randomly selected as a control group. Both groups are comparable for age, sex, stage of the disease and tumor differentiation. Therefore the study population comprise 106 patients: 41 with extranodal deposits and 65 without them. Age x: 64.5 (i:30-88), men: 53 percent. According to the pathology report 60 patients (57 percent) were stage I and II; 33 (31 percent) stage III and 13 (12 percent) stage IV. The statistical analysis showed that poorly differentiated tumors, lymphatic and perineural invasion, lymph node metastasis and advanced stage had a statistically significant association with the presence of tumor deposits in the mesorectum. However, at follow-up there was no significant statistical difference in 5 and 10 year actuarial survival in patients with and without tumor deposits. It is concluded that these mesorectal extranodal deposits are related to an advanced stage of the disease and its impact on survival and local recurrence needs to be analyzed in a larger series.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Adenocarcinoma/pathology , Rectal Neoplasms/mortality , Rectal Neoplasms/pathology , Neoplasm Recurrence, Local/pathology , Analysis of Variance , Case-Control Studies , Chi-Square Distribution , Chile/epidemiology , Neoplasm Invasiveness , Prognosis , Retrospective Studies , Survival Rate
9.
Medicina (B.Aires) ; 65(4): 341-344, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423128

ABSTRACT

El olor emitido por un paciente puede ser uno de los signos guía para el diagnóstico en algunas enfermedades. Ciertas condiciones producen olores característicos y muchas enfermedades se asocian a olores específicos. Presentamos un caso ilustrativo, el de una niña de tres años y medio con intolerable olor a materia fecal en todo el cuerpo causado por un cuerpo extraño alojado en la nariz. Revisamos sumariamente la fisiología del olfato, el valor semiológico del olfato en el examen físico, y los diagnósticos diferenciales de las enfermedades que presentan olores inusuales.


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Diagnosis , Foreign Bodies/complications , Nasal Cavity/pathology , Odorants , Smell , Ecchymosis/etiology
10.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(6): 327-331, nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390473

ABSTRACT

La desnutrición en pacientes es una de las causas principales de algunas complicaciones intrahospitalarias. Los pacientes con algún grado de desnutrición proteica (albuminemia menor a 3,0 g/dl) que son capaces de ingerir por boca sus requerimientos nutricionales y que mantienen parcial o totalmente la funcionalidad del tubo digestivo, son candidatos a nutrición enteral (requerimientos a través de una sonda nasoyeyunal o nasogástrica). Existen muchas complicaciones a la nutrición enteral, entre ellas la més importante y frecuente es la diarrea hiperosmolar. En este estudio se demostró , después de analizar a 29 pacientes con nutrición enteral y distinto grado de desnutrición proteica visceral, que el régimen enteral adicionado a caseinato de calcio, es un tratamiento efectivo al síndrome diarreico; ya que inhibe la motilidad intestinal y contribuye con el trofismo de la vellosidad. También se llegó a la conclusión que la tolerancia al régimen enteral depende de un adecuado manejo en la progresión del aporte y del grado de desnutrición proteica (albuminemia) del paciente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chelating Agents/therapeutic use , Caseins/therapeutic use , Protein Deficiency/complications , Diarrhea/etiology , Diarrhea/therapy , Enteral Nutrition
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(6): 341-346, nov.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390475

ABSTRACT

En el campo de la Urología, una de las causas més frecuentes de consulta la constituye la patología prostática y dentro de ésta, la hiperplasia benigna de la próstata. Esta consiste en un incremento de células en el área periuretral prostática, lo que puede ser debido a una proliferación celular aumentada, a una alteración de la apoptosis, o a una combinación de ambos mecanismos. Entre las principales opciones terapÚuticas actuales para la hiperplasia prostática benigna están: - Tratamiento quirúrgico, que continua siendo la principal alternativa de terapia, representado principalmente por la resección transuretral. Tratamiento farmacológico, utilizado como alternativa y/o complemento a la cirugía y representado por dos grandes grupos de fármacos: los antagonistas adrenÚrgicos y la terapia endocronológica (finasteride). El presente trabajo es una revisión bibliográfica actualizada sobre las distintas opciones de tratamiento disponibles para la hiperplasia prostática benigna y sus respectivas indicaciones.


Subject(s)
Humans , Adrenergic Antagonists/therapeutic use , Prostatic Hyperplasia/surgery , Prostatic Hyperplasia/drug therapy , Enzyme Inhibitors/therapeutic use , Transurethral Resection of Prostate , Finasteride/therapeutic use , Prazosin/therapeutic use
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(6): 347-350, nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390476

ABSTRACT

La enfermedad de Chagas en Chile, es una infección parasitaria prevalente entre la I y la VI regiones del país, estim´´andose los infectados en alrededor de 400.000 personas. La infección por Trypanosoma cruzi puede presentarse en forma asintomática o manifestarse con cardiopatía o megaformaciones digestivas. El costo de mantención anual de un cardiópata chagásico es de alrededor de 500 dólares, pero no se ha establecido cual es el costo del megacolon chagásico, patología seguramente més costosa debido al componente quirúrgico que involucra. Con el objetivo de establecer como se distribuye la patología digestiva, específicamente el megacolon en pacientes seropositivos para T. cruzi, se estudiaron 96 fichas de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Chagas procedentes del Hospital San Juan de Dios, Santiago de Chile, en el período 1990-2000. Los resultados mostraron que de las 96 fichas estudiadas, 66 correspondieron a casos crónicos asintomßticos, 4 a cardiopatías chagásicas, 10 a esofagopatía y 16 a megacolon chagásico, correspondientes a 6 mujeres y 10 hombres. Desde el punto de vista clínico, los síntomas més importantes del megacolon chagásico fueron la retención de heces o gases, el dolor abdominal, la distensión abdominal, la constipación y el compromiso del estado general. Con respecto a tratamiento, lo recomendable es la cirugía y dentro de ella la operación de Duhamell-Haddad que es actualmente la intervención de elección.


Subject(s)
Humans , Chagas Disease/complications , Chagas Disease/epidemiology , Megacolon/epidemiology , Megacolon/etiology , Trypanosoma cruzi/pathogenicity , Colon/pathology
13.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(5): 280-283, sept.-oct. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395004

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente con ausencia de factores de riesgo cardiovascular que fue ingresado a la Unidad Coronaria del Hospital San Juan de Dios por un cuadro característico de angina inestable, sin ECG categórico de isquemia ni exámenes que la ratificaran. El enfermo fue sometido a cateterismo cardíaco, el que reveló la presencia de un puente muscular en la porción media de la arteria descendiente anterior. El paciente evolucionó en forma satisfactoria con tratamiento médico y en controles posteriores no ha vuelto a presentar sintomatología. Se aprovecha el caso observado para revisar la bibliografía pertinente. Esta revela que los puentes miocárdicos no son tan excepcional como se cree y que pueden explicar casos de angor en coronarias normales.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Cardiomyopathies , Coronary Vessel Anomalies , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL