Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Patología ; 28(2): 89-95, abr.-jun. 1990. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-102233

ABSTRACT

Se investigó la actividad e las células pancreáticas exócrinas de rata a la tinción de yoduro de zinc y tetróxido de osmio (ZIO) en microscópia de luz y electrónica. Claramente se distinguieron tres tipos de células acinares: intensamente reactivas (I-PAC), moderadamente reactivas (M-PAC) y no reactivas a la reacción de ZIO (N-PAC). las I-PAC mostraron finos depósitos electrodensos homogéneamente distribuidos en el cisterna perinuclear, retículo endoplásmico, aparato de Galgi y vesículas pequeñas en la región apical. En las M-PAC, el producto de reacción solamente se observó en la cisterna perinuclear y en vesículas pequeñas entre los gránulos de zimógeno. No obstante que la mayoría de las N-PAC no mostraron producto de reacción en sus componentes, algunas células mostraron material electródenso en escasas vesículas entre los gránulos de zimógeno. Se descartó la posibilidad de que cambios en la permeabilidad de las membranas celulares pudieran ser factor determinante del grado variable de acceso de los reactivos de ZIO al citoplasma, con el empleo de peroxidasa de raíz fuerte como marcador de espacio intercelular. De acuerdo con los elementos intracelulares con producto de reacción, se concluyo que las diferencias en la ZIO-reactividad de las células pancreáticas exócrinas en la rata pudiera ser debido a diferentes estados metabólicos o funcionales de las células acinares, preincipalmente relacionados con la síntesis, transporte, almacenamiento y secreción de proteínas por las células acinares (


Subject(s)
Animals , Rats , Cells/analysis , Cells , Osmium Tetroxide , Pancreas/analysis , Pancreas/drug effects , Microscopy, Electron
2.
Arch. invest. méd ; 16(1): 1-10, ene.-mar. 1985. ilus
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-26477

ABSTRACT

Los anticonvulsionantes pueden inducir efectos colaterales indeseables graves. Por lo tanto, se estudiaron los cambios morfológicos inducidos por el difenilhidantoinato de sodio (DFH-Na) en ratas. Se administró DFH-Na por vía bucal a ratas Sprague Dawley a dosis de 2.5, 5, 10, 15, 20, 50, 100 y 150mg/Kg durante 7, 14 y 30 días. Se realizó estudio histopatológico de cerebelo, cerebro, hígado, riñones e intestino delgado. El hígado menifestó esteatosis de gotas final y gruesas, tumefacción turbia y, ocasionalmente, hepatitis crónica focal inespecífica caracterizada por abundantes células plasmáticas en los espacios portales y células mononucleares que infiltraban el parénquima hepático. Los riñones manifestaron pielonefritis crónica inespecífica, tumefacción turbia y precipitados de hemosiderina, así como presencia de eritrocitos lisados dentro de los túbulos contorneados y colectores. Los tejidos restantes no mostraron alteraciones. Este estudio demuestra que el DFH-Na indujo cambios degenerativos e inflamatorios inespecíficos, tanto en tejido hepático como en tejido renal


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Female , Phenytoin/drug effects , Liver/drug effects , Kidney/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL