Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 70(5): 405-14, oct. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263497

ABSTRACT

Un grupo oncológico pediátrico nacional, PINDA, reporta el primer protocolo prospectivo, no randomizado, para tratamiento de la leucemia linfoblástica (LLA), usando una versión modificada del protocolo de Berlín-Frankfurt-Munster (LLA BFM 86). Los objetivos de este estudio fueron clasificar inmunofenotipos, disminuir radioterapia de cráneo y comprobar si este protocolo podía mejorar la sobrevida de nuestros pacientes. Procedimiento: desde junio 1987 a junio 1992 se registraron 444 pacientes, no seleccionados; de ellos 425 fueron evaluables. La terapia fue estratificada según riesgo: riesgo bajo (RB), riesgo alto (RA) y riesgo muy alto (RMA). Los pacientes en RB y RA recibieron inducción con protocolo I, consolidación con protocolo M (RMA usó protocolo E), reinducción con protocolo II y mantención. Todos recibieron tratamiento de prefase con prednisona oral y metotrexato (MTX) intratecal. Radioterapia de cráneo solo en RA y RMA (12-18 Gy). Los siguientes cambios se introdujeron al protocolo LLA BFM 86: en protocolo M 1 g/m² en vez de 5 g/m²; en protocolo E, 1 g/m² de citarabina en vez de 2 g/m², la mitoxantrona e ifosfamida fueron sustituidas por teniposido y ciclofosfamida. Resultados: inmunofenotipo: LLA común 67,4 por ciento, LLA proB 14 por ciento, LLA T 10 por ciento, LLA preB 4,3 por ciento. La frecuencia de sobrevida libre de eventos (SLE) global a 5 años fue 60 por ciento ñ 2 por ciento error standard; según riesgo fue: RB 75 por ciento, RA 62 por ciento, RMA 28 por ciento con una mediana de seguimiento de 6,5 años (rango 4,5 - 9,5 años). La incidencia acumulada de recaída en sistema nervioso central SNC fue 5,4 por ciento. Conclusión: hemos tenido éxito en realizar un estudio a nivel nacional. Nuestra estrategia para adaptar el protocolo BFM fue efectiva para mejorar la SLE. La distribución por fenotipos es similar a otras series


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Antineoplastic Combined Chemotherapy Protocols , Clinical Protocols , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/drug therapy , Chile , Cranial Irradiation , Cyclophosphamide/administration & dosage , Cytarabine/administration & dosage , Developing Countries , Disease-Free Survival , Immunophenotyping/methods , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/diagnosis , Methotrexate/pharmacology , Prednisone/pharmacology , Prognosis , Teniposide/administration & dosage
2.
Rev. chil. pediatr ; 65(1): 28-31, ene.-feb. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140465

ABSTRACT

La anemia del recién nacido pretérmino que ingresa a las UCIS neonatales suele requerir de múltiples transfusiones de glóbulos rojos, con el consiguiente riesgo que esta práctica implica. Con el objeto de disminuir el número de transfusiones, se evaluó el efecto de eritropoyetina humana recombinante RH-EPO, 150 U/kg dos veces por semana, durante seis semanas, en ocho recién nacidos de bajo peso y siete controles de semejantes características clínicas que recibieron placebo, asignados al azar a cada grupo. El número de transfusiones realizadas 0,38 vs. 2,28; p<0,001 y el volumen de glóbulos rojos transfundidos 6,6 vs. 40,85 ml; p<0,001, en cada niño, a lo largo de las seis semanas de seguimiento, fueron significativamente menores en los niños tratados que en los controles, si bien la evolución del hematrocito y el recuento de retinoculocitos fue algo mayor, p: ns, en los niños que recibieron eritropoyetina


Subject(s)
Infant, Newborn , Erythropoietin/therapeutic use , Infant, Premature, Diseases/drug therapy , Anemia, Neonatal/drug therapy , Erythropoietin/pharmacology , Placebos/administration & dosage , Reticulocytes , Blood Component Transfusion/methods
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 42(4): 237-44, 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69764

ABSTRACT

Se analiza las posibilidades terapéuticas, actualmente aceptadas o en estudio, en los pacientes portadores de PTI refractario (definido como aquél que no ha respondido a esplenectomía y esteroides suprarrenales). Considerando que la trombocitopenia depende de la producción de anticuerpos antiplaquetarios, su unión a los trombocitos y la destrucción de éstos por los macrófagos del sistema retículoendotelial, se analiza el uso de fármacos que rompen esta cadena de eventos y pueden provocar mejoría del cuadro clínico. Entre éstos, se discute la utilidad de inmunosupresores (ciclofosfamida - azatioprina - vincristina - vinblastina y colchicina) administrados por distintas vías y con diversos fundamentos fisiopatológicos; se revisa experiencia en el uso de gamaglobulinas intravenosas; se menciona el uso del anabólico Danazol y sus posibilidades. Brevemente, se toca el uso de plasmaféresis y transfusión de plaquetas, como terapias de apoyo y se pretende dar una visión global que permite escoger un método de trabajo en el tratamiento de estos enfermos


Subject(s)
Child , Humans , Purpura, Thrombocytopenic/drug therapy , Immunization, Passive , Immunosuppressive Agents/therapeutic use
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 42(4): 245-9, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69765

ABSTRACT

En una revisión de las fichas clínicas de 158 niños con Fiebre Tifoidea, acumulados en tres años, se analiza el hemograma en relación al tiempo de enfermedad y edad de los pacientes, incluyendo sólo aquellos confirmados bacteriológicamente: 87 casos. Se comprueba que en los lactantes el hemograma no es específico y que en el niño mayor de 2 años, la mayoría: 79% presentaba recuentos leucocitarios superiores a 5.000 por mm3; 92% presentaba aneosinofilia; el 55% un porcentaje de baciliformes sobre 10% y, cerca de un 37%, el porcentaje era mayor de 30% de baciliformes. La serie roja no se encontró alterada y la VHS está levemente elevada. No se encontró que hubiera correlación entre leucopenia y evolución menor de una semana


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Leukocyte Count , Typhoid Fever/blood , Blood Cell Count , Granulocytes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL