Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. infectol ; 17(3): 258-69, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277177

ABSTRACT

Entre diciembre de 1996 y diciembre de 1999, se ingresaron a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Coyhaique, 24 pacientes con síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), con un rango de edad entre 2 y 60 años, (media 31,8), de los cuales 19 (79,2 por ciento) eran de sexo masculino. El SPH se manifestó con fiebre, mialgias, molestias digestivas, dolor lumbar y cefalea. El diagnóstico se basó en los siguientes tres criterios: cuadro clínico: fiebre, mialgias, diarrea y/o vómitos, en residente de zona endémica: radiografía de tórax: infiltrado intersticial bilateral; hemograma: desviación a izquierda de serie blanca, trombocitopenia (< 150.000/ml) e inmunoblastos (> 10 por ciento de los linfocitos). La severidad clínica del SPH se pudo estratificar en tres grupos: SPH leve; no evolucionaron con shock y requirieron sólo oxigenoterapia (n:7); SPH moderado: desarrollaron shock moderado, requirieron soporte hemodinámico, ventilación mecánica (VM) y sobrevivieron (n:8); SPH severo: desarrollaron shock severo, requirieron de soporte hemodinámico, VM y fallecieron (n:9). La letalidad general fue de 37,5 por ciento (9/24)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hantavirus Pulmonary Syndrome/diagnosis , Blood Gas Analysis , Clinical Evolution , Hematocrit , Hospitals, State/statistics & numerical data , Leukocyte Count , Retrospective Studies , Hantavirus Pulmonary Syndrome/drug therapy , Signs and Symptoms
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 13(2): 103-10, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211844

ABSTRACT

Hombre de 30 años, trabajador de aserradero de la región de Aisén, que consulta por un síndrome febril de 5 días de evolución que en las últimas 48 horas progresa rápidamente a un compromiso respiratorio severo que lo lleva a la muerte pese al tratamiento recibido. Presenta fiebre elevada de 392C, leucocitosís con desviación a izquierda, trombocitopenia, insuficiencia respiratoria aguda progresiva, imágenes radiológicas de compromiso íntersticial bilateral y hemo-neumotórax. Se trata con antibiótícos de amplío espectro, fármacos cardiotónicos y ventilación mecánica. No se aislan bacterias ni se sospecha la acción de tóxicos. Inicialmente la muerte se atribuye a un distress respiratorio agudo inexplicable, neumonía intersticial y sepsis. Ante la sospecha de ingestión de alimentos contaminados por ratas, se realiza estudio serológico que confirmó IgM e IgG para Hantavírus. Se comenta las enfermedades producidas por el virus Hantaan en su variedad de las Américas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Orthohantavirus/pathogenicity , Hantavirus Pulmonary Syndrome/diagnosis , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Cause of Death , Food Contamination , Orthohantavirus/classification , Orthohantavirus/drug effects , Hantavirus Pulmonary Syndrome/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL