Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Med. UIS ; 10(4): 206-11, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232049

ABSTRACT

El cáncer broncogénico es hoy en día la cuasa más frecuente de muerte por cáncer entre hombres (34 por ciento) y mujeres (22 por ciento). Hay factores de riesgo que contribuyen a esta enfermedad, siendo el tabaquismo el factor predisponente más importante para su desarrollo. Es de vital importancia reconocer tempranamente esta enfermedad, ya que es la única forma de disminuir la alta mortalidad de este tipo de tumores. En el presente trabajo se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de cáncer broncogénico que fueron vistos en el Hospital Universitario Ramón González Valencia entre enero de 1995 y diciembre de 1996, correspondientes a pacientes con historia clínica que tenían datos histopatológicos concluyentes para cáncer broncogénico o datos clínicos, imagenológicos y citológicos altamente sugestivos de esta enfermedad. En los resultados obtenidos, se encontraron 95 pacientes registrados con diagnóstico de cáncer broncogénico, en donde sólo 47 tenían datos suficientes para ser inlcuidos en el estudio. El diagnóstico fue mas frecuente en hombres con 33 casos (70.2 por ciento) y 14 en mujeres (29.8) por ciento. Treinta pacientes (63.8 por ciento) tenían antecedentes de tabaquismo, siendo la mayoría (24 pacientes) fumadores de mas de 20 paquetes/año. Los síntomas mas frecuentes fueron tos (75 por ciento), disnea (75.5 por ciento) y pérdida de peso (64.4 por ciento) que se presentaron en 45 pacientes (97.5 por ciento). Los hallazgos radiológicos simples y escanográficos mostraron que el signo de masa pulmonar fue el mas frecuente con 22 (46.8 por ciento) y 19 casos (41.3 por ciento) respectivamente, seguido de adenopatías y derrame pleural. El tipo histológico más frecuentemente reportado fue el escamocelular (37.9 por ciento). La mayoría de tumores se diagnosticaron en estados avanzados III B y IV (92.5 por ciento). La conclusión más importante del estudio fue que en el momento de hacer un diagnóstico la gran mayoría de pacientes de pacientes presentaba estadíos avanzados, donde las probabilidades de intervención médico-quirúrgica para mejorar la sobrevida son prácticamente nulas


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Bronchogenic/diagnosis , Carcinoma, Bronchogenic/epidemiology , Carcinoma, Bronchogenic/etiology , Carcinoma, Bronchogenic/physiopathology , Carcinoma, Bronchogenic/mortality , Carcinoma, Bronchogenic/drug therapy , Carcinoma, Bronchogenic/radiotherapy , Smoking/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL