Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; MINSA; 2006. 67 p. (Cuadernos de Promoción de la salud, 20).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-651056

ABSTRACT

El presente manual proporciona las orientaciones metodológicas de promoción de la salud que permiten incorporar los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo del gobierno local, aprovechando los procesos participativos que se han institucionalizado en el Perú.


Subject(s)
Healthy City , Local Development , Global Health Strategies , Public Policy
3.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 6(1): 12-20, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312090

ABSTRACT

La Secretaría Nacional de Salud (SNS) en conjunto con la Secretaría Nacional de Política e Inversión Social, han considerado necesario intruducir cambios y reajustes en la estructura y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, particularmente en la prestación de los servicios públicos de salud. La adecuación del Sector Salud a la Ley de Participación Popular significa la creación de un Nuevo Modelo Sanitario, que se expresa en la cronstrucción del Sistema Nacional Descentralizado y Participativo de Salud (SNDPS). De esta manera se busca poder cumplir simultáneamente un doble propósito: asumir el reto de una rápida y eficaz adecuación a las demandas de la Ley de Participación Popular mejorando en el proceso la capacidad de gobernabilidad de la Secretaría Nacional de Salud y, al mismo tiempo, hacerlo con la creatividad y orientación suficientes para que el proceso de adecuación se convierta en el factor catalizador de una Reforma Sanitaria de vasto alcance y largo aliento


Subject(s)
Humans , Politics , Health Services Accessibility , Community Participation/legislation & jurisprudence , Bolivia
4.
Washington, D.C; OPS/FAO; 1991. 436 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-147041

ABSTRACT

Presenta indicadores de la creciente importancia del trabajo no asalariado y algunas reflexiones conceptuales sobre las características del funcionamiento económico del capitalismo periférico que inciden sobre su existencia. Desarrolla una síntesis crítica de los principales estudios que se han llevado a cabo, principalmente en el Perú, sobre los procesos de constitución, presencia y desarrollo de estas modalidades de trabajo. Trata sobre las respuestas de la sociedad y de las clases populares frente a la pérdida de empleo y disminución de ingresos, como factores causales importantes del proceso de informalización de la economía. Plantea algunas conclusiones y desarrolla determinadas alternativas económicas que toman en cuenta las propuestas y alternativas esbozadas por las propias organizaciones de los vendedores ambulantes de alimentos


Subject(s)
Food Inspection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL