Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. medica electron ; 27(1)ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405034

ABSTRACT

Se presenta nuestra experiencia en el manejo quirúrgico del traumatismo hepático y lesiones asociadas, realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, donde fueron revisadas las historias clínicas de 33 pacientes ingresados por traumatismo hepático en el período comprendido de enero de 1998 a diciembre del 2002. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, mecanismo de producción del trauma, clasificación, operaciones realizadas, lesiones asociadas y la morbimortalidad. Fueron identificados 30 hombres y 3 mujeres, con promedio de edad de 25,3 años. La causa de lesión más frecuente fue el accidente de vehículo automotor con 19 (57,5 por ciento). No se realizó tratamiento conservador en ningún caso. Las lesiones asociadas fueron un total de 24 (72,7 por ciento) y el bazo el órgano intrabdominal más afectado (37,5 por ciento). Se realizó cirugía de control de daños en tres pacientes (30 por ciento) con éxito. La mortalidad fue de un 24,2 por ciento, directamente proporcional a la severidad de la lesión hepática y los órganos asociados a la misma...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Wounds and Injuries , Abdominal Injuries , Liver/injuries , Surgical Procedures, Operative/mortality
2.
Rev. medica electron ; 25(5)sept.-oct. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394225

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo sobre las relaparotomía de urgencia en el Hospital Militar Dr. Mario Muñoz Monroy de Matanzas, que abarcó el período comprendido de enero de 1995 a diciembre del año 2002, con el objetivo de conocer la incidencia de la misma, su comportamiento según diferentes variables, sus aspectos clínicos y quirúrgicos, así como la evolución de los pacientes.Para el estudio se tomó como universo 6500 pacientes laparotomizados en el período de estudio, la muestra quedó constituida por 131 pacientes a los cuales fue necesario reintervenir de urgencia, los datos fueron obtenidos de las historias clínicas, actas del comité de intervenciones quirúrgicas, aplicando una encuesta donde se recogían los datos necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos.Entre los resultados más significativos se obtuvo un índice de relaparotomía del 2.01 por ciento, predominando las reintervenciones en aquellos pacientes que fueron operados previamente de urgencia, las peritonitis y los sangramientos postoperatorios fueron las causas principales de relaparotomía con un 50.3 por ciento y 18.3 por ciento respectivamente. La mortalidad aumenta proporcionalmente en los pacientes reintervenidos más de una vez, siendo en general de 38 pacientes para un 29 por ciento


Subject(s)
Humans , Adult , Emergency Treatment , Laparotomy , Reoperation/mortality , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL