Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
5.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 42(186): 8-22, mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264350

ABSTRACT

Se presentan tablas antropométricas para sindrome deDown de la Argentina, realizadas en base a 8862 mediciones en 948 pacientes, entre la semana 34 de gestación y los 14 años de edad. Las tablas fueron divididas entre los dos sexos, y se analizaron las variables: peso, talla, perímetro cefálico, indice de masa corporal, complemento cromosómico, cardiopatía congénita e hipertiroidismo. Las cardiopatías graves incidieron en la evolución antropométrica de los niños con sindrome de Down, pero no las cardiopatías caracterizadas como leves o moderadas. Las diferentes alteraciones cromosómicas (trisomía 21 libre, translocaciones o mosaicismos) no tuvieron mayor incidencia en la evolución antropométrica. Debido a que se observaron diferencias con tablas similares realizadas con pacientes de otras extracciones étnicas y en función de un gran número de pacientes evaluados, sugerimos la utilización de estas tablas y gráficos para el seguimiento adecuado en salud de los niños con sindrome de Down de nuestro país


Subject(s)
Humans , Child , Child, Preschool , Adolescent , Infant , Anthropometry , Down Syndrome , Argentina , Body Height , Body Mass Index , Body Weight
9.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 2(2): 82-7, mayo-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-44165

ABSTRACT

Se presenta el estudio de 36 pacientes con Cáncer Primario de Hígado que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico en el H.N.E.R.M. del I.P.S.S. en el período comprendido entre 1965 y 1984. En 30 pacientes (83.3%) se practicó laparotomía y biopsia y en 6 casos (17%) se realizó cirugía resectiva; en 3 de ellos lobectomía derecha, en 2 lobectomía izquierda y en uno trisegmentectomía. La mortalidad operatoria en las hepatectomías fue del 33.3% y la mayor sobrevida corresponde a dos pacientes que se encuentran sin signos de enfermedad después de 18 y 38 meses de la operación. Se hace una revisión del cuadro clínico, encontrando como sintomatología más frecuente el dolor abdominal, la pérdida ponderal, anorexia, anemia, fiebre, distensión abdominal, hepatomegalia, ictericia, ascitis, y circulación colateral que se grafican en los cuadros estadísticos. Se presentan resultados de laboratorio y exámenes radiológicos y técnicas especiales cuyos valores se grafican y comentan. Teniendo en cuenta que la mayoría de los pacientes estudiados presentaron estadíos avanzados de la enfermedad que se traducen en los exámenes clínicos y las pruebas practicadas; es de capital importancia insistir en la necesidad de acentuar la acusiosidad clínica, aplicar adecuada y oportunamente los métodos diagnósticos y técnicas de laboratório, así como el progresivo uso de métodos modernos (ecografía, arteriografía selectiva, cavografía, T.A.C. y la Arteriografía Tomográfica Computarizada) que permitan incrementar el porcentaje de pacientes tributarios de tratamiento quirúrgico resectivo con fines curativos, como la única manera de mejorar el pronóstico de esta enfermedad


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Laparotomy , Liver Neoplasms/surgery , Liver Neoplasms/pathology
10.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 2(1): 33-8, ene.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-54432

ABSTRACT

Se efectúa la revisión de 170 casos de pacientes sometidos a nutrición parenteral total (N.P.T.) en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, destacando la importancia de este moderno método de soporte nutricional, sus indicaciones, la técnica de administración y las vias de catarismo venoso central. En diferentes cuadros estadísticos se presentan los resultados favorables en este tipo de pacientes y las complicaciones mecánicas, bioquímicas e infecciosas que tuvieron lugar durante el tratamiento


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Catheterization , Parenteral Nutrition , Protein-Energy Malnutrition/etiology , Gastrointestinal Diseases/therapy , Gastrointestinal Neoplasms , Peru , Parenteral Nutrition/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL