Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. chil. nutr ; 46(4): 392-399, ago. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1013803

ABSTRACT

RESUMEN Existe limitada evidencia de la asociación entre actividad física ocupacional y síndrome metabólico. Esto es importante ya que una gran parte del día cotidiano se gasta en el trabajo, el cual es mayormente sedentario. El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre niveles de actividad física ocupacional y la presencia de síndrome metabólico. Método: Análisis de datos secundarios usando información de un estudio poblacional en cinco estratos geográficos del Perú. La variable dependiente fue síndrome metabólico definido según consenso internacional; la exposición fue el auto-reporte de actividad física ocupacional (alto, moderado, bajo). Se usaron modelos de regresión de Poisson reportándose razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados principales: Datos de 4029 individuos fueron analizados, edad promedio 42,1 años (DE: 15,3) y 2013 (50,0%) fueron mujeres. Un total de 1011 (25,1%; IC95%: 23,8%-26,5%) sujetos presentaban síndrome metabólico. El modelo multivariable mostró asociación entre actividad física ocupacional y síndrome metabólico: comparado con los que reportaron altos niveles de actividad física, aquellos con actividad física moderada y baja tenían RP= 1,51 (IC95%: 1,25-1,81) y RP= 1,71 (IC95%: 1,42-2,06) veces más prevalencia de síndrome metabólico. La asociación fue más fuerte en los varones que en las mujeres (p= 0,001). Conclusiones: Nuestros hallazgos confirman la asociación entre niveles de actividad física ocupacional y la presencia de síndrome metabólico. Además 25% de la población de estudio cumplió con los criterios diagnósticos de síndrome metabólico.


ABSTRACT There is limited evidence about the association between work-related physical activity and metabolic syndrome. This is important as a great part of a usual day is related to work, and most of this is sedentary. The aim on this study was to assess the association between work-related physical activity and metabolic syndrome. Methods: A secondary analysis of data from a population-based study in five geographical strata in Peru. The outcome of interest was metabolic syndrome based on international consensus; exposure was the self-report of work-related physical activity (high, moderate, and low). Crude and adjusted Poisson regression models, with robust variance were used, from which prevalence ratios (PR) and 95% confidence intervals (95%CI) were reported. Results: Data from 4029 individuals were analyzed, mean age 42.1 (SD: 15.3) years, and 2013 (50.0%) were females. A total of 1011 (25.1%; 95%CI: 23.8%-26.5%) subjects had metabolic syndrome. The multivariable model evidenced an association between work-related physical activity and metabolic syndrome: compared to those reporting high levels of physical activity, those with moderate and low physical activity had 1.51 (95%CI: 1.25-1.81) and 1.71 (95%CI: 1.42-2.06) greater prevalence of metabolic syndrome. The association was stronger among males than females (p= 0.001). Conclusions: Our results confirm the association between work-related physical activity and the presence of metabolic syndrome. In addition, 25% of the study population had metabolic syndrome.


Subject(s)
Humans , Workplace , Metabolic Syndrome , Dyslipidemias , Arterial Pressure , Hyperglycemia , Motor Activity , Peru , Prevalence
3.
Interciencia ; 32(7): 445-452, jul. 2007. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-502746

ABSTRACT

Para documentar la fenología reproductiva de las especies más importantes (11 hierbas anuales, 72 hierbas perennes, 21 arbustos y 8 árboles) del bosque templado en la zona núcleo Cerro Altamirano, Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México, se realizaron observaciones mensuales durante 2004. La sincronía intraespecífica de floración y fructificación se estimó en ocho especies leñosas por medio de la observación de 20 individuos por especie. La floración y fructificación ocurrió principalmente durante la estación de lluvias e inicios de la estación seca (jul-dic), con baja estacionalidad. Las formas de crecimiento mostraron diferencias temporales en su actividad reproductiva: i) las hierbas anuales y perennes florecieron principalmente durante la estación de lluvias e inicios de la seca, mientras que la mayoría de especies con frutos fue observada en la estación seca; ii) los arbustos presentaron flores y frutos a lo largo del año, sin máximo en alguna época particular, y iii) la mayoría de los árboles concentraron su actividad reproductiva en la época de menor precipitación. El número de especies en floración a nivel comunitario y de hierbas perennes se correlacionó positivamente con la precipitación, y el número de especies arbustivas y arbóreas en fructificación mostró una correlación negativa con la precipitación. Se determinó una alta sincronía reproductiva (>60 por ciento de los individuos en una fase fenológica específica) en cinco de las especies arbóreas. Los patrones fenológicos reproductivos en el área, un bosque templado de elevada altitud en una zona tropical, fueron similares a los documentados para bosques tropicales estacionales de bajas altitudes, y explicados principalmente por la precipitación total anual y la forma de crecimiento de las especies.


Subject(s)
Ecosystem , Conservation of Natural Resources , Plants , Trees , Ecology , Environment , Mexico
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 63(3): 165-170, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302840

ABSTRACT

Antecedentes: La diabetes mellitus ha sido descrita en poblaciones de pacientes con uveítis. Objetivo: Demostrar la prevalencia de uveítis en una población abierta de pacientes diabéticos y determinar sus características clínicas. Material y métodos: Realizamos un estudio prospectivo, observacional y transversal en un periodo de nueve meses, con criterios internacionales clasificamos a los pacientes en no insulino dependientes (DMNID) y en diabetes insulino dependiente (DMID), así como la neuropatía autonómica y retinopatía diabética. Resultados: Revisamos 135 pacientes diabéticos, 70 DMNID y 65 DMID, la uveítis se presentó en 10 sujetos (7.6 por ciento), con una relación entre DMNID y DMID de 6:4; de estos 10 pacientes, seis presentaron neuropatía autonómica y seis retinopatía. La uveítis se caracterizó por ser anterior aguda con depósitos retroquer ticos finos, con intensa reacción inflamatoria incluyendo fibrina en la mitad de los casos y bilateral en siete pacientes. Conclusiones: la uveítis es una alteración ocular que puede presentarse en la diabetes mellitus, se asocia a descontrol y complicaciones tardías como la neuropatía autonómica y la retinopatía.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Diabetes Mellitus , Uveitis, Anterior/epidemiology , Uveitis, Anterior/physiopathology , Diabetic Neuropathies/epidemiology , Diabetic Retinopathy/epidemiology
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(3): 140-6, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248083

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la respuesta de la prueba de sensibilidad de contraste Vistech en pacientes que reciben cloroquina y comparar esta prueba visual con la campimetría central mira roja, con el estudio de fondo de ojo y con la agudeza visual. Método. Se trata de un estudio observacional, transversal y prospectivo que se realizó en el Servicio de Oftalmología del Hospital General de México. Incluyó pacientes ambulatorios tratados con cloroquina por un año o más tiempo, debido a enfermedades del tejido conectivo. Practicamos exploración oftalmológica completa, además de fluorangiografía en casos de alteración retiniana. Se realizó campo visual con Humphrey mira roja III en los 10 grados centrales, considerado anormal la disminución de sensibilidad mayor de cinco decibeles en uno o más puntos. La prueba de sensibilidad de contraste se hizo en ambos ojos con agudeza visual corregida de 20/20, 20/25 y 20/30; comparando el resultado con una curva normal realizada con la misma visión. Resultados: Fueron estudiados 47 pacientes (46 mujeres y un hombre) con edad promedio de 39.2 años, cuyos diagnósticos de base fueron: artritis reumatoide, lupus eritematoso y dermatitis solar. La prueba de sensibilidad de contraste fueron más frecuentes que el daño retiniano (25.5 por ciento). La baja de agudeza visual no se relacionó con la dosis del medicamento. Conclusiones. Encontramos alta prevalencia de pruebas anormales con sensibilidad de contraste y en el campo visual central con mira roja. La prueba de sensibilidad de contraste es una poderosa herramienta que determina la capacidad del sistema visual para procesar información espacial y temporal sobre los objetos que cada día vemos; de acuerdo con los resultados de este estudio, es recomendable para evaluar la toxicidad por cloroquina


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Retina/drug effects , Retinal Diseases/chemically induced , Contrast Sensitivity , Visual Fields/drug effects , Chloroquine/toxicity , Visual Field Tests , Fundus Oculi
6.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(2): 71-8, abr.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248074

ABSTRACT

Antecedentes. La uveítis anterior aguda asociada al HLA-B27 es una enfermedad inflamatoria del ojo ampliamente conocida; la espondilitis anquilosante y la uveítis anterior aguda, bilateral alterna, no granulomatosa se asocia al HLA-B27 en un 30 por ciento de la población mexicana afectada con esta espondiloartropatía. Se han observado diferencias entre la uveítis anteriores agudas asociadas al HLA-B27 y aquellas que no lo presentan, considerándose como un factor pronóstico al antígeno B27. Objetivo. Determinar la prevalencia del antígeno HLA-B27 en la uveítis anteriores agudas idiopáticas y sus características clínicas, a fin de establecer la importancia del HLA-B27 en pacientes con uveítis en la población mexicana. Material y métodos. Se practicó examen oftalmológico completo y estudios de laboratorio a 30 pacientes que, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, tuvieron el diagnóstico de uveítis anterior aguda no granulomatosa en la que no se demostró enfermedad sistémica asociadas a la uveítis. En caso necesario, se indicó tratamiento local con corticoesteroides y ciclopléjicos. La muestra de sangre para determinar HLA-B27 se envió al Servicio de Inmunología del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Resultados. Se incluyeron 30 pacientes, 16 del sexo femenino y 14 del masculino, todos mestizos, edad entre 15 a 65 años con una media de 33.6 años. Ocho de los 30 pacientes tuvieron HLA-B27 positivo (26.7 por ciento). Los 22 restantes fueron HLA-B27 negativos; de éstos, 17 (72 por ciento) presentaron uveítis unilateral, once (50 por ciento) tuvieron recurrencias, 18 (81.8 por ciento) respondieron favorablemente al tratamiento tópico; la duración promedio del cuadro agudo fue de 24 días, la agudeza visual promedio fue 20/25. En los ocho pacientes con B27 positivo, los resultados porcentualmente fueron semejantes. La uveítis en los casos B-27 negativos presentaron: congestión ciliar en el 82 por ciento, depósitos retroqueráticos moderados en el 59 por ciento, celularidad leve en cámara anterior en el 72 porciento, sinequias en el 63 por ciento y la uveítis se consideró leve en el 72 por ciento...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Uveitis/diagnosis , Uveitis/physiopathology , Uveitis/immunology , Acute Disease , Biomarkers , Signs in Homeopathy
7.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 60(1): 37-40, ene.-mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225113

ABSTRACT

En estos días la tuberculosis está adquiriendo importancia, debido a su mayor incidencia y a la resistencia terapéutica que presenta, además de ser una manifestación frecuente en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Con el propósito de reconocer la uveítis tuberculosa en nuestro medio, presentamos el caso clínico de una mujer de 66 años de edad, con Combe positivo y uveítis crónica desde 1962, que la llevó a cirugía de cataratas y frecuentes reactivaciones de uveítis crónica bilateral; presentando en ambos ojo múltiples formaciones granulomatosas y periflebitis retiniana. Los hallazgos de laboratorio de importancia, fueron: reacción dérmica a la tuberculosis positiva y baciloscopias en orina y en esputo negativas. Después de sufrir la paciente un cuadro bronconeumónico, se hizo cultivo de Lowenstein en diferentes muestras, resultando positivo en sangre. Con el diagnóstico de tuberculosis hematógena y uveítis secundaria, se administró rifampicina, isoniacida y pirazinamida; evolucionando satisfactoriamente. El diagnóstico de tuberculosis ocular se dificulta, frecuentemente los cultivos de otras áreas son negativos y en el ojo, la toma de muestras de tejido o líquidos intraoculares no son suficientes. La tuberculosis ocular por lo general es secundaria y el daño que produce, puede acabar con la visión del paciente


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Tuberculosis/complications , Uveitis/complications , Uveitis/diagnosis , Tuberculosis, Ocular/complications , Tuberculosis, Ocular/diagnosis
8.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(4): 151-6, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180613

ABSTRACT

Se diseño un estudio doble ciego, prospectivo, longitudinal y experimental comparando la eficacia, tolerancia y toxicidad de la criprofloxacina y la tobramicina tópica al 0.3 por ciento en el tratamiento de las blefaroconjuntivitis y las queratoconjuntivitis. Se incluyeron 40 ojos en cada grupo, encontrando que ambos fármacos son igualmente efectivos para erradicar o reducir los gérmenes causantes de infección en un 95 por ciento. La ciprofloxacina dismuyó el lagrimeo y prurito en forma estadísticamente más importante (p<0.05) que la tombracina además de ser mejor tolerada y no haber provocado efectos tóxicos secundarios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tobramycin/administration & dosage , Tobramycin/pharmacology , Blepharitis/microbiology , Blepharitis/drug therapy , Ciprofloxacin/administration & dosage , Ciprofloxacin/pharmacology , Keratoconjunctivitis, Infectious/microbiology , Keratoconjunctivitis, Infectious/drug therapy , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Ophthalmic Solutions/administration & dosage
9.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(3): 118-23, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164574

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue demostrar la eficacia del ambroxol a dosis de 90 mg/día dividido en tres tomas por vía oral durante seis semanas consecutivas en comparación con un placebo, como medicamento coadyuvante en el tratamiento de la queratoconjuntivitis sicca. Para ello, se estudiaron 29 pacientes con diagnóstico de esta afección en un panel antes-después, ciego simple y cruzado, dividiéndolos en dos grupos; el A que recibió primero el ambroxol y posteriormente el placebo; y el B viceversa. Se analizaron las variables y se encontró que cuando los pacientes recibieron ambroxol mostraron mejoría significativamente mayor en sus pruebas de Schirmer y secreción basal, tiempo de ruptura de la película lagrimal, presencia de filamentos corneales y en sus síntomas como sensación de cuerpo extraño, ardor, prurito y fotofobia, que cuando recibieron el placebo, independientemente del orden en que se les administraron los fármacos (p= 7x10-6). Concluimos que el ambroxol es útil como coadyuvante en el tratamiento de la queratoconjuntivitis sicca


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Placebo Effect , Treatment Outcome , Eye Manifestations , Ambroxol/administration & dosage , Ambroxol/therapeutic use , Keratoconjunctivitis/physiopathology , Keratoconjunctivitis/drug therapy , Sjogren's Syndrome/physiopathology , Dry Eye Syndromes/drug therapy
10.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(2): 62-6, abr.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161917

ABSTRACT

Realizamos un estudio observacional y prospectivo en 38 pacientes con lupus eritematoso con el propósito de determinar la prevalencia de la retinotoxicidad que puede resultar de la administración diaria de 250 mg de difosfato de cloroquina. Hasta el día del estudio, los pacientes habían recibido una dosis total media de 207.7 mg durante menos de un año (34 por ciento de los casos) hasta un máximo de ocho años. En cinco pacientes observamos alteraciones en el fondo del ojo. Cuatro de estos casos correspondieron a mujeres con diagnóstico de lupus generalizado; una de ellas, por presentar disminución de la visión y pérdida del reflejo foveolar, se consideró como premaculopatía secundaria al uso de la cloroquina; las otras tres pacientes tuvieron tortuosidad arteriolar y cambios en el epitelio pigmentario, pero destaca que una de ellas tenía antecedente de vasculitis retiniana secundaria a la enfermedad. El quinto caso con alteracion en el fondo del ojo correspondió a una enfermedad con lupus discoide; presentó tortuosidad arteriolar y pequeños cambios en el epitelio pigmentario. Ningún caso mostró datos positivos para malculopatía secundaria a cloroquina en la fluorangiografía. Recomendamos efectuar estudio oftalmológico antes y durante la administración de este medicamento en pacientes con lupus eritematoso, a fin de detectar casos reversibles de retinotoxocidad, como es la premaculopatía, o bien, cambios retinianos atribuibles al lupus


Subject(s)
Adult , Aged , Humans , Male , Female , Retina/drug effects , Retina/physiopathology , Retinal Diseases/diagnosis , Retinal Diseases/physiopathology , Retinal Diseases/chemically induced , Chloroquine/administration & dosage , Chloroquine/adverse effects , Eye Diseases/diagnosis , Eye Diseases/chemically induced , Fundus Oculi , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Lupus Erythematosus, Systemic/drug therapy
11.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(3): 119-24, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147813

ABSTRACT

La conjuntivitis primaveral es una enfermedad frecuente, crónica, por reacción anafiláctica. El tratamiento convencional es con cromoglicato de sodio y corticosteroides tópicos, estos últimos con efectos adversos graves. En un estudio prospectivo, longitudinal, abierto y comparativo valoramos la eficacia y seguridad de la cloroquina con dosis diarias de 4 mg/kg, vía oral administrada durante tres meses. El fármaco de control fue del cromoglicato de sodio al 4 por ciento en gotas. Se estudiaron 40 pacientes, notando mejoría sintomática en el 30 por ciento con cada fármaco, la prueba exacta de Fisher demostró mejor resultado en la sensación de cuerpo extraño con la cloroquina. Los signos mejoraron un poco menos del 30 por ciento en general, sin diferencia significativaentre ambos medicamentos. Los efectos adversos fueron irritación ocular con las gotas del cromoglicato y gastritis leve o urticaria con la cloroquina. En conclusión, determinamos la eficacia de la cloroquina en la conjuntivitis primaveral, puede considerarse este fármaco como una alternativa en casos resistentes o intolerables a los medicamentos convencionales


Subject(s)
Humans , Chloroquine/therapeutic use , Chloroquine/pharmacology , Conjunctivitis, Allergic/drug therapy , Cromolyn Sodium/pharmacology , Cromolyn Sodium/therapeutic use
12.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 55(4): 133-9, oct.-dic. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118339

ABSTRACT

El presente es un estudio prospectivo, observacional, y transversal que determina la frecuencia y características de las alteraciones retinianas en 56 pacientes consecutivos con lupus eritematoso generalizado. La mitad de los pacientes tuvieron visión borrosa, 10.7 porciento queratoconjuntivitis seca y 12.5 porciento cataratas subcapsulares posteriores (en pacientes con antecedentes de corticoterapia sistémica). Los hallazgos en el fondo de ojo fueron estrechamiento arterioral retiniano por hipertensión arterial en 10 casos, alteraciones del epitelio pigmentario en 10, y microangiopatía por vasculitis en nueve. la mayoría de los enfermos con estas alteraciones tenía glomerulonefritis y/o recibían esteroides como tratamiento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Retina/injuries , Retinal Diseases/etiology , Epidemiology , Eye/pathology , Eye Manifestations , Lupus Erythematosus, Systemic/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL