Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 57(2): 88-101, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343430

ABSTRACT

El uso de la cocaína en el Perú ha atravesado por tres etapas. En la época prehispánica mediante la masticación de la hoja y la absorción del alcaloide a través de las mucosas orales. En el comienzo de este siglo por la inhalación intranasal del clorhidrato de cocaína. En los años setenta fumando la pasta de cocaína. Las tres formas de consumo se mantienen hasta hoy, predominando la última entre los sectores populares. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) hizo su aparición en el Perú hace diez años extendiéndose rápidamente a todas las capas sociales del país, especialmente entre las más pobres. En 163 países infectados con el VIH-1 en el Hospital Dos de Mayo, estudiados mediante un protocolo especial, se ha comprobado que treinta y cuatro (20.8 por ciento) abusaban de la cocaína en forma no parental. Todos los enfermos comenzaron a usar el alcaloide antes de contraer la infección por el VIH-1. Se analiza las caraterísticas demográficas, clínicas y epidemiológicas de estos sujetos. Asimismo, se describe otros factores de riesgo para la diseminación de la infección en este grupo. En conclusión, tanto el abuso de la cocaína como la contaminación con el VIH-1, son hoy graves problemas de salud pública. Se requiere tomar urgentes medidas preventivas y terapéuticas para evitar la extensión de ambas epidemias en nuestro país. Estas acciones correctivas sólo tendrán éxito si se adoptan tanto por las agencias gubernamentales como por los grupos vecinales, particulares y familiares.


Subject(s)
Humans , HIV , Cocaine , Illicit Drugs , Substance-Related Disorders/diagnosis , Substance-Related Disorders/epidemiology , Peru
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 56(1): 3-15, mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343413

ABSTRACT

Se describe cuatro observaciones clínicas de neurocisticercosis que presentaron numerosas perturbaciones psicológicas, caracterizadas por estados confusionales, psicosis alucinatorias, delusiones paranoides, síndromes catatónicos, trastornos del comportamiento, alteraciones depresivo-ansiosas y accesos de pánico. Estos disturbios se hallaban asociados a diferentes grados de déficit cognitivo. Había correlación entre los síntomas psicológicos y las disfunciones cerebrales producidas por los quistes parasitarios y sus complicaciones patológicas. El diagnóstico de cisticercosis fue comprobado mediante tomografía computarizada, estudio inmunológico del líquido cerebroespinal, intervención quirúrgica y examen histopatológico. Se confirma así la frecuente asociación entre neurocisticercosis encefálica y diversos trastornos mentales, recalcándose la necesidad de hacer en nuestro medio un examen neurológico en todo paciente con disturbios psicológicos para evitar errores de diagnóstico y tratamiento.


Subject(s)
Humans , Psychopathology , Cysticercosis , Nervous System Diseases
3.
Diagnóstico (Perú) ; 29(1/2): 22-26, ene.-feb. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343752

ABSTRACT

La depresión acompaña a numerosas enfermedades somáticas en proporción considerable. En las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central la prevalencia es mayor. Así en la enfermedad de Alzheimer se estima hasta un 86 por ciento, esto probablemente en relación a cambios biológicos en los sistemas de neurotransmición noradrenérgica y serotoninérgica, así como la predisposición genética pre-existente. La pseudodemencia depresiva puede ser confundida con la demencia verdadera, siendo su etiología variable y de buen pronóstico debido a su reversibilidad. En la enfermedad de Parkinson la depresión se presenta en el 41 por ciento de los casos, pudiendo jugar un rol importante la degeneración de los sistemas dopaminérgicos, mesolímbicos y mesocorticales, así como disfunción del lóbulo frontal y la laterización de los síntomas. En la enfermedad de Huntington se asocia depresión en el 38 por ciento de los pacientes, jugando un rol importante la pérdida neuronal en el núcleo caudado y sus conexiones al sistema límbico así como a disfunción del sistema glutamato. Entre las enfermedades somáticas asociadas con depresión se encuentran las neoplasias como el carcinoma de páncreas y los tumores cerebrales, de localización frontal y temporal preferentemente. Las endocrinopatías también figuran frecuentes de depresión, el hipotiroidismo, la enfermedad de Adisson y la enfermedad de Cushing pueden ser responsables de depresión severa en muchos pacientes. También se reconoce como causa importantes de depresión mayor o distimia, aquellas inducidas por fármacos: principalmente antihipertensivos, contraceptivos orales y psicotropos.


Subject(s)
Humans , Antineoplastic Agents/adverse effects , Antihypertensive Agents , Antiparkinson Agents , Depression/diagnosis , Endocrine System Diseases , Hormones , Huntington Disease , Parkinson Disease , Psychotropic Drugs/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL